Caso greenwood

2130 palabras 9 páginas
INTERPRETACIONES HISTÓRICAS ACERCA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO JOSÉ PADRÓN. "Interpretaciones históricas acerca del conocimiento científico". Postgrado. USR. Caracas. (2001) pp. 71-85.

Como ya se sabe, el conocimiento humano ha sido tradicionalmente un importante objeto de estudio de la Filosofía. "Gnoseología", "Epistemología" o, simplemente, "Teoría del Conocimiento" son términos muy usuales con que se denomina ese campo especializado dentro de la filosofía. Aparte de los estudios realizados en torno al conocimiento cotidiano, a veces llamado "conocimiento vulgar", la parte más interesante de esta especialidad filosófica es la que se centra sobre el conocimiento
…ver más…

1. ANTES DEL SIGLO XX

'

En el período grecorromano clásico, el conocimiento científico se concibió, en líneas generales, como respuesta a dudas absolutamente universales, que interesaban a todos, que trascendían cualquier necesidad individual o grupal y que se derivaba de reglas previamente bien definidas de construcción y demostración. Unas veces, tales reglas se basaban casi exclusivamente en sistemas precisos e inequívocos de razonamiento y argumentación (Zenón, Parménides, Heráclito, Demócrito, Euclides, Sócrates, Platón); otras veces, en la conjugación de sistemas de razonamiento con sistemas de registro sensorial tal como la observación sistemática y la atención a hechos constatables (Aristóteles); otras veces, en la conjugación de sistemas de razonamiento con sistemas observacionales y, además, con sistemas experimentales o de manipulación (Arquímedes). Como denominador común de estas interpretaciones, hay una base eminentemente racional en la interpretación de la ciencia. Es decir, el conocimiento sistemático busca su garantía en los mecanismos de la razón humana y no en los sentimientos ni en la percepción sensorial ni en las posibilidades adivinatorias, fantaseadoras o sobrenaturales de la mente humana: o sea, siempre la razón por encima del corazón y de los sentidos biológicos. De hecho, el modelo axiomático e hipotético-deductivo fue el aparato formal en que los antiguos

Documentos relacionados

  • Los vecinos mueren en las novelas, preguntas y respuestas
    2573 palabras | 11 páginas
  • Analisis De Habilidades Directivas De Doble Culpa
    1213 palabras | 5 páginas
  • Historia De Pakistan
    2863 palabras | 12 páginas
  • Antropologia De Empresa
    14674 palabras | 59 páginas
  • Sistemas Integrados De Manufacturas
    2527 palabras | 11 páginas
  • Resumen antología del t.s
    7828 palabras | 32 páginas
  • Sistemas Integrados De Manufacturas
    2511 palabras | 11 páginas
  • El subsuelo colombiano
    632 palabras | 3 páginas
  • Informe 3 Cambios de estado UCR
    1368 palabras | 6 páginas
  • Cuadro comparativo de las refrmas del codigo civil del df
    985 palabras | 4 páginas