Caso Consur

760 palabras 4 páginas
CASO 2
CONSUR, S.A.

1.- ¿QUÉ ESTRATEGIA TENÍA DISEÑADA LA EMPRESA Y CUÁL ES LA NUEVA?

Tenía una estrategia corporativa de crecimiento, el objetivo era ofrecer servicios al mercado internacional, en tanto que quería explorar nuevos mercados y productos, por lo que elaboró un plan estratégico minucioso de las acciones a seguir; que estaba atento a todas las oportunidades de negocio que surgieran y las acciones emprendidas por la competencia que pudiesen afectar al hotel.

La nueva estrategia de la empresa tiene una diferenciación, pues se convirtió en uno de los centros de vacaciones más del país, buscaba distinguir sus servicios del resto de la competencia, por ello se hizo fuertes inversiones para mejorar las instalaciones, como
…ver más…

4. EFECTÚE UN DIAGNÓSTICO COMPLETO Y PROPONGA SOLUCIONES

Al hacer el estudio comparativo de ambas empresas antes de la fusión pudimos observar con claridad que sus mercados estaban segmentados; así para TURNA, S.A., su mercado era de carácter internacional, pues abrigaba la atención a turistas extranjeros, siendo sus precios considerablemente altos, en tanto que CONSUR, S.A., era una empresa hotelera de raigambre nacional, con clientela eminentemente local, siendo sus precios bastante accesibles por su costo.

Con la fusión de CONSUR, S.A., por parte de TURNA, S.A., la situación de CONSUR,S.A., cambia por completo. Se cuenta con habitaciones lujosas, con nuevas unidades y servicios administrativos (por ejemplo, un restaurante sofisticado), y con una fuerte inversión en materia de tecnología. Desde luego, que desde esta nueva óptica, CONSUR, S.A., adquiere un nuevo tipo de clientes, considerablemente exigente.

Frente a todos estos nuevos cambios, en la estrategia de la empresa se dejó de lado la gestión del recurso humano; pues no se hizo un diagnóstico de este para adecuarlo a la nueva realidad de la empresa fusionada. Así observamos, lo siguiente:
Se mantiene como director, al señor GORJA, quien tenía en la empresa más de 30 años. Fue la lealtad a la organización, lo que en definitiva se tomó en consideración para mantenerlo en esa posición.
Frente a los nuevos equipos tecnológicos y servicios que ofrecía la organización no se hizo

Documentos relacionados

  • Experiencias Socio Tecnológicas De Los Productores En Venezuela
    10141 palabras | 41 páginas