Carlos roumagnac: primeros estudios criminológicos en méxico

9620 palabras 39 páginas
CARLOS ROUMAGNAC:

PRIMEROS ESTUDIOS CRIMINOLÓGICOS EN

MÉXICO.

167

MARTÍN GABRIEL BARRÓN CRUZ INACIPE martin_barron63@hotmail.com Resumen El presente trabajo forma parte del análisis de la criminología histórica, que consiste en revisar el surgimiento de los primeros estudios y estudiosos del fenómeno criminal en México. Así, uno de los primeros que se ocupó de realizar observaciones criminológicas fue Carlos Roumagnac. Por ello se efectúa en principio un extracto biográfico del mismo, para después reseñar su obra. Palabras claves: Psicología morbosa; criminología histórica; crímenes sexuales; estadística criminal; prisión; cárcel; antropología criminal.

168

MARTÍN GABRIEL BARRÓN. 165-196. REVISTA CENIPEC.22.2003.
…ver más…

1. Los orígenes. Para iniciar hay que aclarar algunos de sus datos biográficos. El Diccionario Porrúa, nos indica que nació en la ciudad de México en 1875. Esta referencia es retomada y presentada por Rafael Moreno en la obra Antología de la investigación criminalística, que por cierto está dedicada a Roumagnac (Diccionario, 1986 y Moreno, 2001). Sin embargo, tal información no es verídica. El fundamento que nos permite hacer esta afirmación es la declaración que Roumagnac realizó ante el Tribunal de Justicia del Distrito Federal el 10 de septiembre de 1897, según la cual en esa fecha tenía 28 años de edad. Entonces podemos tomar ésta como la más acertada, ya que son los testimonios aportados por él mismo; por lo tanto, había nacido en 1869. Además, no en la ciudad de México, pues indica que era “natural de Madrid” (AJTSJDF, 1897 cfr. McGregor 1992; Enciclopedia, 1993 y Piccato s/f). Otras referencias personales para esa fecha eran: “soltero, escritor, procesado y por consiguiente habita actualmente en esta cárcel, hijo de Don Carlos Roumagnac y de Doña Margarita García, ya difuntos” (El Universal, 1897). El cómo y cuándo Roumagnac llegó

Documentos relacionados

  • Mexico antiguo
    3103 palabras | 13 páginas
  • Ministerio publico como parte en el juicio de amparo
    1817 palabras | 8 páginas
  • Antecedentes Historicos De La Criminalistica
    1773 palabras | 8 páginas
  • Antecedentes Historicos De La Criminalistica
    1759 palabras | 8 páginas
  • Historia De La Criminalística: Generalidades; América Latina; México
    1448 palabras | 6 páginas
  • ati actividad 1.1
    3861 palabras | 16 páginas
  • Cuestionario de materia “sistemas de información para toma de decisiones”
    1149 palabras | 5 páginas
  • Gestos
    1187 palabras | 5 páginas
  • Criminalistica
    13911 palabras | 56 páginas