Caricatura politica

3540 palabras 15 páginas
Andrés García Sandoval
Historia de Colombia IV
Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín

La caricatura como escenario político en las luchas bipartidistas de Colombia a finales del siglo XIX.

Caricatura, en su definición más simple, es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una o varias personas, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico[1], con mensajes distintos y distorsionados refiriéndose a determinado contexto y a una época. Estas imágenes, unas suelen dar una idea para el entendimiento de una época, otras suelen ser hechas por el momento y en auges de unas luchas, ya sean políticas, sociales y
…ver más…

La caricatura como crítica política tiene su punto máximo después de la constitución de Rionegro y trata(n) problemas de interés nacional partidista como los problemas del sapismo, los fraudes electorales y los ferrocarriles[5]; en pocas palabras una crítica directa a esta nueva constitución, a los liberales y a los nueve Estados soberanos.

Por ejemplo en el periódico El Bogotano que es uno de los que revisé (te refieres a un solo número? Excesivamente poco), se muestra más que todo la critica al gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera y a toda la república liberal después de la constitución de 1863 como lo muestra esta ironía: “los gólgotas se llaman libertadores; y los burros sin rabo, burros rabones, y la ignonímia de nuestros nueve estados, soberanía”[6]. Este órgano informativo de tendencia conservadora fue uno de los grandes críticos del gobierno de Mosquera y de todas las decisiones que tomaban los radicales, en lo social, lo político, lo económico y en lo religioso con la ley del 23 de abril de 1863 dictada por los radicales en materia de cultos religiosos titulada: de policía nacional[7]. (en qué consistía?)

Ya en el inicio de lo que se llama la edad de oro de la caricatura se encuentran dos periódicos contra los radicales. El Mochuelo de Alberto Urdaneta y El Amolador, atribuido a Lázaro Escobar. Con Urdaneta se inicia la edad de oro de la caricatura colombiana, que pasa por Alfredo

Documentos relacionados

  • La Caricatura Politica De Critica Y Oposicion
    1024 palabras | 5 páginas
  • Historia de la caricatura politica en mexico
    1981 palabras | 8 páginas
  • Historia de la caricatura politica en mexico
    1968 palabras | 8 páginas
  • Articulo de opinión, debate y caricatura política
    760 palabras | 3 páginas
  • La caricatura política crítica y de oposición
    1121 palabras | 5 páginas
  • Caricatura periodistica
    1133 palabras | 5 páginas
  • Museo de la Caricatura
    1160 palabras | 5 páginas
  • La Caricatura Y Sus Caracteristicas
    1422 palabras | 6 páginas
  • El mundo de rolo
    7375 palabras | 30 páginas
  • La caricatura y la estampa popular
    2929 palabras | 12 páginas