Caplan, Niveles De Prevencion

1353 palabras 6 páginas
Salud Mental
Caplan; Niveles de Prevención
1- Prevención Primaria, que pretende reducir la incidencia de las perturbaciones mentales de todos los tipos en la comunidad.
2- Prevención Secundaria, que tiene por finalidad reducir la duración de las perturbaciones que ya se han presentado.
3- Prevención Terciaria, que busca reducir el perjuicio que pueda haber resultado de alguna perturbación mental manifiesta. Prevención Primaria
La Prevención Primaria es un concepto de la comunidad; su meta es la de crear una situación de vida óptima para todos los miembros de una población de manera que sean capaces de adaptarse constructivamente a cualquier crisis que enfrenten. Así pues, el programa preventivo primario debe identificar las
…ver más…

2- Alertando a los sospechosos y a sus redes sociales acerca de los indicios más débiles, y motivándolos para que procuren una investigación diagnóstica precoz.
3- Proporcionando facilidades para que tal investigación se realice sin demora.
Los programas de prevención secundaria procuran alentar la remisión precoz de dos maneras: a- La educación pública a través de los medios masivos de comunicacion, difundiendo informaciones entre los posibles pacientes y sus parientes y amigos, explicando los signos y síntomas comunes del trastorno mental, etc. b- La difusión de informacion acerca de los primeros signos y síntomas del trastorno mental y sobre los procedimientos a emplear para hacerlos atender, entre los profesionales asistenciales de la comunidad y entre los administradores, particularmente los de las organizaciones industriales y comerciales.

B) El hallazgo y diagnóstico precoz de los casos sólo tienen valor en la prevención secundaria si llevan a un tratamiento rápido y eficaz.
La disponibilidad de recursos de tratamiento apropiados es el factor de limitación del programa; no debe permitirse que los casos descubiertos sean más de los que es posible tratar en los servicios existentes.
En un programa comunitario "lo mejor es enemigo de lo bueno".
Es preciso aceptar objetivos modestos para los individuos que tratamos, con el fin de extender nuestra ayuda a tantos como sea posible.

Documentos relacionados

  • intervencion del trabajo social en el suicidio
    732 palabras | 3 páginas
  • Barra de herramientas de word
    1549 palabras | 7 páginas
  • Investigación y ensayo sobre los ritos funerarios.
    3298 palabras | 14 páginas
  • Psicología comunitaria: luna de avellaneda
    18786 palabras | 76 páginas
  • Hauser y el barroco
    726 palabras | 3 páginas
  • Colloky
    618 palabras | 3 páginas
  • Autismo
    8209 palabras | 33 páginas
  • Implacement y outplacement
    1632 palabras | 7 páginas
  • Liderazgo
    66182 palabras | 265 páginas
  • Origen del derecho civil
    4011 palabras | 17 páginas