Capacidad De Carga De Suelos

6199 palabras 25 páginas
CAPITULO 1
INTRODUCCION
1.1 OBJETIVO GENERAL.

El proyecto denominado “Capacidad de carga en el Valle de Tizayuca” tiene la finalidad de dar a conocer qué capacidad de carga tiene el suelo de esa región así, como de zonas aledañas.

Estudiaremos el tipo de suelo de diferentes zonas del valle de Tizayuca y su influencia en la construcción de obras, principalmente de tipo urbano.

Para esto realizaremos diferentes tipos de pruebas, (Peso volumétrico, Densidad de sólidos, cohesión, límites de consistencia y contenido de humedad), a 15 muestras extraídas en los diferentes sectores coordenados en que dividimos nuestra zona de estudio del valle de Tizayuca.

El objetivo es investigar los tipos de suelos que encontremos en
…ver más…

* Motmorilonitas: poca estabilidad con el agua.

En el caso de la región del valle de tizayuca se habla de una arcilla del tipo caolinita o ilita debido al tipo de clima que suele ser semi-arido con temporales de agua. Siendo el clima un factor importante en el tipo de arcilla que sea el suelo y afectando directamente la capacidad de carga (qc) del suelo.

Otra cuestión importante en la formación del suelo es la origen de los minerales más característicos del suelo: en este caso las arcillas. En concreto, la formación de los minerales de la arcilla en este ambiente está íntimamente ligada a reacciones de hidrólisis de los minerales silicatados de las rocas. Estas reacciones pueden desarrollarse en el medio hidrotermal (durante la formación de un depósito mineral)

Por lo tanto la zona de zapotlan y de tolcayuca tienen que tener una menor capacidad de carga ya que es un valle y la parte más baja de la zona, considerando que la parte centro de tizayuca tiene una mayor altura y al no ser parte del valle, el agua que escurrió arrastro partículas orgánicas e inorgánicas a las partes más bajas.

Por este motivo se espera que las muestras que vamos a tomar en lo que es el valle de Tizayuca tengan una menor capacidad de carga (qc) comparada con las de la zona centro de Tizayuca.

CAPITULO 2
ANTECEDENTES
2.1 UBICACIÓN, OROGRAFIA, HIDROLOGIA Y CARACTERISTICAS GEOLOGICAS.
2.1.2 Valle Pachuca- Tizayuca.
El Valle Pachuca-Tizayuca es un

Documentos relacionados

  • Suelos estratificados
    1175 palabras | 5 páginas
  • Capacidad De Carga De Las Cimentaciones
    1476 palabras | 6 páginas
  • Tipos De Fallas En Cimentaciones
    4196 palabras | 17 páginas
  • Capacidad De Carga De Las Cimentaciones
    1487 palabras | 6 páginas
  • Cimentaciones Para Cargas Sismicas
    2780 palabras | 12 páginas
  • mecanica de suelos
    2456 palabras | 10 páginas
  • Agro-ecología
    2408 palabras | 10 páginas
  • El neutralismo
    1316 palabras | 6 páginas
  • Manual de cimentaciones
    3261 palabras | 14 páginas
  • Cimentaciones-Compensadas
    3453 palabras | 14 páginas