CICLO GENERADOR DE CALIDAD

5347 palabras 22 páginas
CICLO GENERADOR DE CALIDAD

1.5. Ciclo generador de la calidad Como hemos estudiado, la empresa que desea y necesita obtener beneficios precisa de los usuarios de sus productos. Es decir, las organizaciones no existirían sin clientes (Horovitz, 1990; 27), éstos son los que hacen realidad el beneficio al comprar los productos de las mismas. Por tanto, las empresas deben cometer menos errores y permitir menos defectos (Harrington, 1988; 7), consiguiéndolo no sólo con la adquisición de las mejores materias primas, que sería una posibilidad, sino con una organización que persiga la mejora continua y donde la participación de todos sus miembros sea una realidad. Así, cuando más concienciados estén sus recursos
…ver más…

Asimismo, Juran y Gryna (1995) proponen para conseguir este objetivo la trilogía de la calidad (tabla 1.4). En base a estas ideas, nuestra propuesta de ciclo de la calidad, viene reflejada en la figura 1.6. Las funciones a desarrollar en este modelo son las de planificación, organización y control de la calidad, con la finalidad de conseguir la mejora continua. Capítulo I Marco conceptual de la calidad ÍNDICE 45 Juan José Tarí Guilló Calidad total: fuente de ventaja competititva ÍNDICE 46 Fuente: Juran y Gryna (1995; 6) Tabla 1.4. Trilogía de la calidad Fuente: Juran y Gryna (1995; 4) Figura 1.5. Ciclo Shewhart Así, todas las actividades de la cadena de valor de la empresa deben ser planificadas, coordinadas y controladas con la finalidad de conseguir la mejora de la calidad. En este sentido, ya no basta sólo con lograr un producto de calidad, además es necesario un sistema integral de la calidad para elaborarlo al menor coste y con las mayores garantías de continuidad. Conocido el proceso para generar la calidad, podemos preguntarnos de qué elementos depende la misma. Para la mayoría de los autores depende de los siguientes cinco factoCapítulo I Marco conceptual de la calidad ÍNDICE 47 Fuente: Elaboración propia Figura 1.6. Ciclo de la calidad res (Domínguez Machuca et al., 1995; 409-410): los materiales, las máquinas, los métodos, los recursos humanos y la organización. Respecto a los dos primeros elementos resulta obvio que es

Documentos relacionados

  • Trabajo academico
    4819 palabras | 20 páginas