Bomba Calorimetrica De Junker

1275 palabras 6 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA – ENERGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

BOMBAS CALORIMETRICAS
DE JUNKER

CURSO:

TERMODINAMICA II

TEMA:

EXPERIENCIA BOMBAS CALORIMETRICAS DE JUNKER

GH:

01L

PROFESOR:

ING. PAEZ

INTEGRANTES:

VENTURA RIMACHI DANTE JOSE 052825A

COTERA PALACIOS MAX 022833F

ABREGU TERRONES JESUS PEDRO 052863K

OBJETIVOS

* Conocer el manejo del equipo de la Bomba Calorimétrica de Junker * Determinar mediante un proceso experimental el valor o poder calorífico de un gas(superior e inferior), usando para ello una “BOMBA CALORIMETRICA DE JUNKER”.

HOJA DE DATOS

PTO | Vc | Tc | Pc |
…ver más…

Por ello, se usó la denominación poder calorífico superior para el calor verdaderamente producido en la reacción de combustión y poder calorífico inferior para el calor realmente aprovechable, el producido sin aprovechar la energía de la condensación del agua y otros procesos de pequeña importancia.
La mayor parte de las calderas y los motores suelen expulsar el agua formada en forma de vapor, pero actualmente existen calderas de condensación que aprovechan el calor de condensación, con rendimientos mucho más altos que las tradicionales, superiores al 100% del PCI, pero, por supuesto, siempre inferiores al 100% del PCS. Sin embargo, para condensar el vapor, no pueden calentar el agua a más de a unos 70 ºC, lo que limita sus usos y además, solamente pueden usarse con combustibles totalmente libres de azufre (como la mayoría de los gases combustibles), para evitar condensaciones ácidas; por falta de temperatura suficiente y, por lo tanto, por falta de tiro térmico, en estas calderas la evacuación de los gases debe hacerse por medio de un ventilador.
El valor calorífico de los combustibles gaseosos, se determina por medio de un

Documentos relacionados

  • Ensayo sobre la investigacion y tipos de investigacion
    657 palabras | 3 páginas
  • Diccionario energía
    134704 palabras | 539 páginas