Biografias De Personajes Ilustres De Jalisco

1116 palabras 5 páginas
Francisco Primo de Verdad

Francisco Primo de Verdad nació en la Ciénega del Rincón de Mata, Jalisco, el 9 de junio de 1760; fue un abogado y prócer de la Independencia de México.

| Siendo aún joven fue enviado a la ciudad de México a estudiar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Sufrió la discriminación de que eran objeto los criollos por parte de las autoridades de España, quienes, temerosas de que surgieran ánimos nacionalistas entre los nacidos en las colonias, reservaban los mejores trabajos, públicos y privados, a los nacidos en España.Con el gran anhelo de cambiar la situación de explotación de las colonias españolas, Francisco se esfuerza en estudiar leyes y en relacionarse con los principales personajes del
…ver más…

|

Valentín Gómez Farías

Nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 14 de febrero de 1781. Terminados sus estudios en medicina, ejerció la profesión en la ciudad de Aguascalientes, donde fue elegido diputado de las Cortes Españolas...

| No obstante optó por sumarse a la causa de la Independencia y creó su propio batallón. Fue precursor del liberalismo y se le conoce como "Padre de la Reforma". Aunque apoyó a Agustín de Iturbide a convertirse en emperador, acabó por adherirse a la insurrección con Antonio López de Santa Anna.Gómez Farías fue diputado en el Primer Congreso Constituyente y presidente de la República en cinco ocasiones. La cuarta, del 5 de diciembre de 1833 al 23 de abril de 1834. Un año después, Santa Anna fue derrocado y Valentín Gómez Farías fue desterrado. Regresó tres años después, en 1838, pero fue enviado a Nueva Orleans, donde permaneció políticamente inactivo hasta 1845.En 1846 fue nombrado Vicepresidente durante la gestión de José Mariano Salas. Finalmente, por quinta ocasión llegó a la Presidencia y, ya sin el fantasma de Santa Anna, puso en marcha sus ideas liberales y dio inicio al movimiento de reforma. Se adhirió al Plan de Ayutla, encabezado por Juan Álvarez, que llevaría a la promulgación de la Constitución de 1857. Murió el 5 de julio de 1858. |

Ramón Corona

Nació cerca de Tuxcueca, a orillas del lago de Chapala.

Documentos relacionados

  • Resumen libro los de abajo "Mariano Azuela"
    1250 palabras | 6 páginas
  • El cataclismo de damocles
    798 palabras | 4 páginas
  • Grupo Sonora
    2898 palabras | 12 páginas
  • Proyecto aula
    1899 palabras | 8 páginas
  • Ensayo De Miguel Hidalgo
    3127 palabras | 13 páginas
  • Ensayo De Miguel Hidalgo
    3112 palabras | 13 páginas
  • Planeacion de capital humano
    1008 palabras | 5 páginas
  • Protocolo tesis
    4586 palabras | 19 páginas
  • Bibliografía y hemerografía: miguel hidalgo y costilla.
    13826 palabras | 56 páginas
  • Escritores de la epoca contemporanea
    9849 palabras | 40 páginas