Asfixia neonatal

2528 palabras 11 páginas
EDUCACION MEDICA CONTINUA Asfixia neonatal
Neonatal asphyxia
Dr.: Hugo Tejerina Morató*

Introducción
La asfixia neonatal sigue siendo un problema importante de mortalidad y morbilidad a largo plazo en las unidades de neonatología, a pesar de las mejoras en estudio y monitoreo perinatal. Su principal expresión clínica usada como sinónimo es la encefalopatía hipóxico isquemica. La presente revisión tiene el fin de recordar la etiopatogenia, fisiopatología, expresión clínica y actualizar el manejo y tratamiento establecido como experimental. Asfixia se define como la falta de oxígeno (hipoxia) o la falta de perfusión (isquemia) en diversos órganos. Se acompaña de acidosis láctica en los tejidos y si se asocia a hipoventilación, presenta
…ver más…

El flujo excesivo de Ca+ al espacio intracelular acaba produciendo la muerte celular.

Lesión cerebral por hipoxia-isquemia
Dependiendo de la magnitud de la injuria cerebral inicial se produce una alteración del metabolismo oxidativo, aumento del lactato y caída del pH con la siguiente ineficacia de la glicólisis anaerobia para generar ATP y disminución de compuestos de fosfatos de alta energía (primero fosfocreatina, luego ATP). Después de la asfixia moderada a severa pueden verse las siguientes lesiones: 1. Necrosis cortical focal o multifocal (ocasionalmente con edema cerebral), que resulta en encefalomalasia quística. 2. Infartos de zonas limítrofes entre los territorios de irrigación de las arterias cerebrales, especialmente después de una hipotensión severa. En pretérminos se expresa como leucomalasia periventricular, en neonatos de término como lesiones parasagitales o corticales. 3. Necrosis neuronal selectiva 4. Necrosis de los núcleos talámicos y ganglios basales.

Síndrome de encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI).
Después de una fase inicial de 12 horas de la acción causal, se observan signos de disfunción neuroló-

ASFIXIA NEONATAL / Tejerina H.

146

gica, un neonato obnubilado o comatoso, con respiración periódica e irregular (reflejo de disfunción bihemisférica), hipotónico, con

Documentos relacionados

  • Pae asfixia neonatal
    7044 palabras | 29 páginas
  • Recien nacido normal
    1293 palabras | 6 páginas
  • Potencia electrica
    1020 palabras | 5 páginas
  • Pae Pediatria
    1319 palabras | 6 páginas
  • Historia De La Neonatologia
    5025 palabras | 21 páginas
  • Neonato
    3931 palabras | 16 páginas
  • Ensayo: fracaso de la confederación perú-boliviana
    1012 palabras | 5 páginas
  • Tamiz Auditivo
    1181 palabras | 5 páginas
  • Retardo mental
    1474 palabras | 6 páginas
  • Historia Clinica Neonatal Para Fisioterapia
    713 palabras | 3 páginas