Antecedentes Filosóficos De Los Derechos Humanos

1743 palabras 7 páginas
Antecedentes filosóficos de los derechos humanos
La expresión de "derechos humanos", es de origen reciente. Su fórmula, de inspiración francesa, "derechos del hombre", se remonta a las últimas décadas del siglo XVIII. Pero la idea de una ley o legislador que define y protege los derechos de los hombres es muy antigua.
Para hablar sobre sus orígenes, corresponde hacer referencia a su origen iusfilosófico, desde el pensamiento presocrático para llegar hasta nuestros días.
Los presocráticos
Los derechos humanos tienen antecedentes filosóficos bi-milenarios. Algunos autores creen que la filosofía de los derechos humanos es coetánea con su periodo de postilación jurídica ocurrida particularmente en Inglaterra desde el siglo XIV y en los
…ver más…

Sócrates, Antígona
Para Sócrates, obedecer la ley es cumplir con ese convenio existente entre la polis y el individuo, una especie de convenio tácito, libre, conforme al cual se debe acatar a la ley a cambio de la protección y seguridad que la polis brinda a todos, se recibe más de lo que uno da.
Para el citado filósofo las leyes del Estado sirven para organizar la vida del individuo y la comunidad, por lo que sin ley, no se puede hablar de familia, matrimonio, educación, cultura, y la polis misma. Se debe acatar la ley aunque no se comparta, por ello acata una sentencia, porque ésta encarna la justicia de la polis.
Para Sócrates, por tanto, predomina el interés político jurídico frente al individuo sobre la base de los que hoy se llama el «estado de derecho», precedente trascendental para la materialización de los derechos humanos.
La Antígona de Sófocles, por su lado, una obra literaria de amor y dolor, contiene un legado inmortal en asuntos jurídicos, morales y políticos, plenamente vigentes en nuestros días: el conflicto entre el individuo y el Estado, la conciencia y la autoridad, la subjetividad y el poder, vale decir, derechos humanos.
Antígona es condenada a muerte por violar un decreto de Creonte, con fundamento en su conciencia moral fundada en “leyes no escritas”. El principio de legalidad de Creonte es relativizado por la conciencia de Antígona, que opone la verdad

Documentos relacionados

  • Diagnóstico Jurídico. Antecedentes Históricos
    3346 palabras | 14 páginas
  • Derechos Humanos En La Antiguedad
    4252 palabras | 18 páginas
  • iusnaturalismo
    2491 palabras | 10 páginas
  • EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
    8296 palabras | 34 páginas
  • Ciencias Particulares O Especiales
    2372 palabras | 10 páginas
  • Significado Y Alcances Del Derecho Constitucional
    1811 palabras | 8 páginas
  • JUSTICIA EN LOS PRESOCRATICOS
    765 palabras | 4 páginas
  • Desarrollo humano resumen
    797 palabras | 4 páginas
  • Comprensiòn De Los Derechos Humanos
    1499 palabras | 6 páginas
  • Corrientes Filosoficas Del Derecho
    3715 palabras | 15 páginas