Analisis poetico "si tu me olvidas"

1416 palabras 6 páginas
SI TÚ ME OLVIDAS

Quiero que sepas una cosa.

Tú sabes cómo es esto: si miro
(metáfora) la luna de cristal, la rama roja del lento otoño en mi ventana, si toco junto al fuego la impalpable ceniza o el arrugado cuerpo de la leña, (Personificación) todo me lleva a ti,
(Símil) como si todo lo que existe,
(polisíndeton) aromas, luz, metales, fueran pequeños barcos que navegan hacia las islas tuyas que me aguardan.(metáfora)

Ahora bien, si poco a poco dejas de quererme dejaré de quererte poco a poco. (epanadiplosis)

Si de pronto me olvidas no me busques que ya te habré olvidado. (polítote)

Si consideras largo y loco el viento de banderas que pasa por mi vida y te decides a dejarme a la orilla del corazón en
…ver más…

En la cuarta estrofa, el autor hace uso de un polítote: “Si de pronto me olvidas no me busques que ya te habré olvidado”. Con las dos últimas figuras literarias mencionadas, el autor le hace una “tierna” o “suave” advertencia a su amada. Sobre esto se hablará posteriormente en el análisis del contenido del poema. El autor sigue haciendo esa advertencia en la quinta estrofa, donde usa varias metáforas: “Si consideras largo y loco el viento de banderas que pasa por mi vida y te decides a dejarme a la orilla del corazón en que tengo raíces….” Y “..piensa que en ese día, a esa hora levantaré los brazos y saldrán mis raíces a buscar otra tierra.”. Con estas metáforas, el yo poético quiere hacerle entender a su amada, que si a esta no le gusta o no esta de acuerdo con los sucesos o la forma de vida de ese yo poético y decide irse y dejarlo solo, ese día él se irá en busca de otro amor.
En la sexta y última estrofa, se hace uso de más figuras literarias, en el 6 verso utiliza por ejemplo una personificación: “Si cada día sube una flor a tus labios a buscarme”, donde probablemente se quiere comparar la flor con un deseo o una suave caricia que incita a la mujer a buscar al yo poético o quizás también a besarlo. Luego en el octavo verso, el autor utiliza una onomatopeya para enfatizar su emoción y amor hacia la mujer a la que le dedica el poema: “ay amor mío, ay mía..”. En el resto del poema, el

Documentos relacionados

  • Analisi Poema 5 Y 20 De Pablo Neruda
    1212 palabras | 5 páginas
  • Analisi Poema 5 Y 20 De Pablo Neruda
    1226 palabras | 5 páginas
  • Análisis De Poemas De Pablo Neruda
    4492 palabras | 18 páginas
  • No sé por qué piensas tú por Nicolá s Guillén
    887 palabras | 4 páginas
  • Analisis De Poemas Lenguaje Y Linguistica
    2388 palabras | 10 páginas
  • Antologia de generos literarios
    4366 palabras | 18 páginas
  • Analisis Literario de Varias obras
    6425 palabras | 26 páginas
  • Analisis De Redondillas Sor Juana Ines De La Cruz
    2689 palabras | 11 páginas
  • Epitalamio y Ejemplos
    3730 palabras | 15 páginas
  • Hablame a los ojos- lengua de signoss
    916 palabras | 4 páginas