Analisis de datos

12872 palabras 52 páginas
TRABAJO:
Investigación de unidad 2

Técnicas de análisis de circuitos
Los circuitos eléctricos, ya sea de corriente directa o de corriente alterna se pueden estudiar con las mismas técnicas de análisis. Las leyes de Kirchoff se cumplen en cualquier circuito, en todo momento, no importa su complejidad y las componentes que forman parte del mismo. Las técnicas más utilizadas para estudiar los circuitos son el análisis de mallas, el análisis de nodos, el principio de superposición, la técnica de transformación de fuentes, el teorema de Thevenin.
Aquí se describirán todas las técnicas y se aplicarán utilizando circuitos de mediana complejidad. Los programas de simulación y estudio de los circuitos como PSpice, EWB, etc. utilizan
…ver más…

Asociar a cada malla una corriente, todas apuntando en la misma dirección y etiquetarlas como i1, i2, i3, …

3. En cada malla aplicar la LKV y obtener una ecuación de malla para cada malla.
Recorrer la malla en el sentido asignado a las corrientes i1, i2, i3, … y aplicar la siguiente regla: A todos los voltajes en cada elemento de la malla, asignarle el signo de la terminal que aparece primero, considerando que en un elemento pasivo la terminal por donde entra la corriente siempre es positiva respecto a la terminal por donde sale la corriente. Las fuentes de voltaje tienen asignado el signo en forma explicita. De aquí resultan tantas ecuaciones de malla como mallas tenga el circuito. En aquellos elementos que forman parte de dos mallas, la corriente que circula por ellos es igual a la diferencia de las corrientes asignadas a las mallas.

4. Si el circuito tiene fuentes de corriente, existen dos opciones:
(a) Si la fuente de corriente forma parte de una sola malla, entonces el valor de la corriente de malla asignada a dicha malla se obtiene directamente del valor que tenga la fuente de corriente
(b) Si la fuente de corriente forma parte de dos mallas, formar una supermalla, que consiste de las dos mallas de las que la fuente de corriente forma parte y de dicha supermalla obtener dos ecuaciones. Una ecuación relaciona directamente las dos corrientes de malla con la fuente de corriente y la otra ecuación se obtiene de aplicar la ley de Kirchoff a la

Documentos relacionados

  • Analisis de datos
    2062 palabras | 9 páginas
  • Analisis de datos pluviometricos
    1315 palabras | 6 páginas
  • Analisis De Datos De Dos Variables
    1390 palabras | 6 páginas
  • Analisis De Datos De Dos Variables
    1378 palabras | 6 páginas
  • Tecnicas de analisis de datos
    9284 palabras | 38 páginas
  • Tecnicas de analisis de datos
    9295 palabras | 38 páginas
  • Análisis De Base De Datos
    2743 palabras | 11 páginas
  • Analisis e interpretacion de datos
    1417 palabras | 6 páginas
  • Medicion y analisis de datos
    621 palabras | 3 páginas
  • Analisis e interpretacion de los datos
    2559 palabras | 11 páginas