Analisis De Poesia. Soneto Xlv.Neruda

3183 palabras 13 páginas
ESTRUCTURA DEL LIBRO CIEN SONETOS DE AMOR. La obra de Pablo Neruda Cien Sonetos de Amor se estructura de la siguiente manera:
Se divide en cuatro partes, MAÑANA, MEDIODÍA, TARDE y NOCHE; según los temas que tratan los sonetos:
-La MAÑANA trata sobre el amor en su momento de mayor pasión y deseo.
-El MEDIODÍA es cuando el amor está en un momento sosegado.
-La TARDE es el anticipo de la NOCHE.
-La NOCHE trata de la muerte, y del final del amor.
Cada parte del libro tiene un número determinado de sonetos:
- Mañana________________ Contiene 32 sonetos.
- Mediodía_______________ Contiene 21 sonetos.
- Tarde_________________ Contiene 25 sonetos.
- Noche_________________ Contiene 22 sonetos. La Mañana es la parte que más
…ver más…

Sus padres fueron Rosa Basoalto, que murió de tuberculosis cuando tenía un mes de nacido, y José del Carmen Reyes, quien abandonó el campo para trabajar como obrero en los diques del puerto de Talcahuano, hasta alcanzar el cargo de ferroviario en Temuco.
"Neruda aprendió a amar la naturaleza en sus años de infancia, durante sus recorridos en tren hacia la exuberante vegetación de Boroa. La región había sido en el pasado escenario de enfrentamientos entre los conquistadores españoles y los araucanos, que con el tiempo fueron despojados de su territorio y posteriormente aniquilados por los colonos protagonistas de la «pacificación de la Araucanía». Esas frías y húmedas tierras australes, bordeadas por el más puro océano Pacífico, emergen en una poética de la desesperanza, de la soledad del ser humano y del amor, como en Veinte poemas de amor y una canción desesperada, libro que llevó a su autor a los circuitos internacionales y le dio una fama similar a la de Rubén Darío, hasta hacerlo merecedor del Premio Nobel en 1971", se dice en la biografía del poeta que el Instituto Cervantes tiene en su página web.4
Primeros años

Fotografía del joven Neruda, aún firmando como Ricardo Reyes.
Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida

Documentos relacionados