Análisis de la lectura "donde habitan los ángeles de claudia celis

1722 palabras 7 páginas
INTRODUCCIÓN

Concretamente en este trabajo realizaré un análisis del texto “Donde habitan los Ángeles” de la autora Claudia Celis, explicando cómo en el ensayo se utiliza, la Expresión Escrita, las Formas del discurso en el relato.

DESARROLLO

El texto en el que voy a basar mi trabajo final, lleva por título “Donde habitan los ángeles”, de Claudia Celis.

Ahora bien, quisiera comenzar realizando una breve síntesis de lo que trata ésta novela, ya que desde mi perspectiva para poder explicar los puntos solicitados en el trabajo, se requiere tener sustentada la información que se va a presentar, es decir debemos proporcionar una buena base de datos para tener bien cimentados nuestros argumentos.

El texto, consta de varios
…ver más…

Por lo tanto, se entiende que quien narra no es él, sino un narrador indeterminado también inventado por ese autor. Partiendo de esta consideración, que nos lleva a utilizar siempre esa denominación de narrador, hay que analizar otro factor que también depende del narrador: la perspectiva o punto de vista que adopta para contar la historia. El mecanismo que con más frecuencia se usa es el de la retrospección o analepsias; es a lo que en el cine se denomina flash back, esto es, una “mirada hacia atrás”. Se empieza a contar una historia y, en un determinado momento, se detiene la narración para contar cosas que ocurrieron en el pasado. Un mecanismo menos utilizado sería el contrario, la prospección o prolepsis, esto es, el adelantar acontecimientos del futuro.

Retomando de nuevo el texto leído, podemos comentar que en su caso, “Panchito” como ya se dijo es el “actor principal” de la historia, y para contarla, él utiliza ésta retrospección, ya que a pesar de que su relato lo comienza en una edad adulta, retrocede hasta su infancia, precisamente en el momento en que llega a San Miguel, en un tren, después de ser mandado por su madre, a pasar las vacaciones con sus tíos “Tacho” y “Chabelita”.

En el momento de contar una historia, el narrador tiene también la posibilidad de hacerlo deteniéndose más o menos en los acontecimientos. La sensación de mayor minuciosidad viene producida por el uso de dos tipos de

Documentos relacionados

  • Resumen de la ciudad roma en ingles
    1820 palabras | 8 páginas
  • 1º grado
    34840 palabras | 140 páginas
  • El discurso sobre la servidumbre voluntaria
    63111 palabras | 253 páginas
  • Análisis de la categoría personaje en "la visita de la anciana dama"de friedrich durrenmatt.
    3536 palabras | 15 páginas
  • Tesis Violencia Familiar
    11635 palabras | 47 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Masa, materia, energía y peso
    678 palabras | 3 páginas
  • Preparaciones permanentes y temporales
    702 palabras | 3 páginas
  • Filosofía medieval
    2085 palabras | 9 páginas
  • Herbert spencer
    1160 palabras | 5 páginas