Análisis Social Del "Poema Del Mío Cid"

1131 palabras 5 páginas
INFORME DE LECTURA DEL “CANTAR DEL MÍO CID”
Ximena Espinoza Torres
01/junio/2011

Primeramente es importante señalar que el género épico, junto al drama y a la comedia, es uno de los que Aristóteles considera como uno principales modos del cultivo de la literatura. La epopeya es el género que nos habla de las historias de los pueblos, pero narrados de forma bella y, en este caso, de forma poética. Los “Cantares” son la forma que tienen los autores, en su mayoría anónimos, de contar la relación que se entrelaza entre un personaje heroico con su historia y con su sociedad (en el caso del “Cantar del Mío Cid” se narra la historia del heroico Ruy Díaz de Vivar y las glorias ofrecidas al Rey Alfonso a través de sus
…ver más…

La Iglesia Católica considera que la mayor dignidad de la mujer está representada en la figura de la Virgen María, la madre de Cristo, en tanto trae al mundo al Salvador. Juan Pablo II, en el año 1988, escribe una encíclica apostólica llamada “Mulieris dignitatem” (La dignidad de la mujer”) donde señala : “ De esta manera «la plenitud de los tiempos» manifiesta la dignidad extraordinaria de la «mujer». Esta dignidad consiste, por una parte, en la elevación sobrenatural a la unión con Dios en Jesucristo, que determina la finalidad tan profunda de la existencia de cada hombre tanto sobre la tierra como en la eternidad. Desde este punto de vista, la «mujer» es la representante y arquetipo de todo el género humano…” y es digna tanto y cuanto es la madre de Jesús. Sólo a este hecho se reduce su “dignidad”: a la maternidad. Y en esta perspectiva, cuando ya ha cumplido esta función, no tiene su vida mayor sentido. Doña Jimena, la esposa del Cid es “mujer honrada” básicamente porque es su esposa. El Cid necesita una esposa para conformar una familia, en tanto esta circunstancia es requerida para enmarcarse en el modelo óptimo de hombre medieval: militar, buen vasallo y cabeza de familia. Pero cuando el Cid realiza un recuento de su vida y “sus ganancias” no cuenta entre ellas ni a su esposa ni a sus hijas.
“Tales fueron las ganancias del Campeador.
-¡Gracias a Dios, Señor de lo creado! Antes fui pobre y ahora rico; poseo dinero, tierras, oro, heredades;

Documentos relacionados

  • analis del mio cid tema : el amor
    1134 palabras | 5 páginas
  • Las relaciones paterno-filiales en el cantar de mio cid
    1729 palabras | 7 páginas
  • Mio cid
    2011 palabras | 9 páginas
  • Perfil de personalidad
    5673 palabras | 23 páginas
  • El mio cid
    7464 palabras | 30 páginas
  • Ensayo: la importancia del arte y la cultura en la formación universitaria
    641 palabras | 3 páginas
  • guia de analisis del poema del mio cid
    1310 palabras | 6 páginas
  • Análisis del poema el cantar del mio cid
    1775 palabras | 8 páginas
  • Informe sobre edad media: literatura medieval
    5355 palabras | 22 páginas
  • La Construccion Del Heroe En El Cantar De Mio Cid
    1995 palabras | 9 páginas