Análisis Del Feminismo En Los Poemas De María Bibiana Benítez Y Alejandrina Benítez

782 palabras 4 páginas
Análisis del feminismo en los poemas de María Bibiana Benítez y Alejandrina Benítez
Por: Luzmarie

Para comenzar a hablar sobre estas dos grandes poetas es importante recalcar que la imprenta llega a Puerto Rico en el año 1806 lo que influye positivamente al desarrollo de la literatura criolla a fines del siglo XIX y XX, a pesar de que existían fuertes restricciones a la libertad de expresión y del pensamiento, lo que fue una gran traba para todos los escritores y amantes de la literatura. María Bibiana Benítez es la primera en darle vida a su pluma publicando su primer poema La ninfa de Puerto Rico convirtiéndose así en la primera poeta puertorriqueña de nombre conocido. Entre otras de sus obras más sobresalientes se encuentran A la
…ver más…

Para llevar su mensaje, utiliza un lenguaje alegórico y metafórico en el cual interesantemente representa al hombre utilizando como símbolo la mariposa y toma la flor para representar a la mujer. Desde su primera estrofa, deja claro su repudio al hombre, pero no a cualquier hombre. Bibiana repudia al ‘Don Juan’, al hombre seductor. “Si fuera una bella flor por cierto que no aspirara a que en mis hojas posara ese insecto volador.”
Ese insecto volador es la mariposa que Bibiana la personifica con el hombre enamorador.
Por otro lado, Benítez además de hacer una crítica al hombre seductor, reflexiona sobre una realidad mundial que es que el hombre seduzca, conquiste o hasta engatuse a una mujer para luego dejarla y seguir caminando sin arrepentimiento alguno. De ahí, el que en uno de sus versos diga: “…que tú por otra la dejas sin que te ablanden sus quejas ni te mueva su dolor.”
Y este pensamiento se afirma aún más cuando dice “Tu ingratitud la abandona después de haberla gozado”. Es decir, después que la mujer da su corazón , confía y se entrega el hombre la abandona. Por lo que con la frase de “Tu ingratitud” se refiere a la infidelidad del hombre. Para finalizar, cierra su poema diciendo: “Que si convertida

Documentos relacionados