Análisis De La Película "La Ola"

2407 palabras 10 páginas
Análisis película “La ola”

1) Investigar acerca del anarquismo:
a. ¿Cuáles eran sus principales ideas? ¿Qué tipo de sociedad proponían?
b. ¿Con cuáles ideas que propone esta ideología están de acuerdo y cuáles son las que no comparten?

2) ¿Qué es la autocracia? a- ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la existencia de este tipo de gobierno? b- Busquen un ejemplo en la historia argentina, y otro en la historia internacional, en donde justifiquen que existió una autocracia

3) La película se desarrolla en torno a la pregunta ¿Si es posible el retorno de un gobierno dictorial en Alemania? En opinión de ustedes analizando la realidad argentina, ¿Es posible que nuevamente tengamos una dictadura? Justifiquen la respuesta.

4)
…ver más…

Las máquinas dominan al hombre, reduciendo su personalidad y obstaculizando su capacidad de creación. Cualquier sociedad basada en una estructura industrial está abocada a pervertir las motivaciones e impulsos de los que viven en ella.
En resumen podemos decir que los anarquistas consideran esencial el crear una sociedad basada en tres principios que son interdependientes: libertad, igualdad y solidaridad. Para los anarquistas, la verdadera riqueza son los seres humanos y el planeta en que vivimos, ellos creen que ningún ser humano debe dominar a otro.
Los anarquistas desean una sociedad descentralizada, basada en la libre asociación, donde los valores de libertad, igualdad y solidaridad se desarrollen al máximo por medio de una descentralización racional del poder, estructuralmente y territorialmente donde pueda fomentarse la libertad individual, manteniendo el poder en la base, en manos de aquellos afectados por las decisiones alcanzadas.

2) Autocracia (del griego 'uno mismo' y 'gobierno, poder') es un sistema de gobierno absoluto, en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley de un Estado.
Su uso más habitual es para establecer un parámetro de poder político. Por ejemplo, la oligarquía es el ejercicio de poder por unos pocos, mientras que la autocracia se caracteriza porque el poder es ejercido por una sola persona, en vez de pocas. La autocracia es un sistema

Documentos relacionados

  • Análisis pelicula la ola
    2121 palabras | 9 páginas
  • "la ola" análisis de la película
    1447 palabras | 6 páginas
  • ANALISIS PSICOLOGICO DE LA PELICULA "LA OLA" (Die Welle)
    756 palabras | 3 páginas
  • Análisis de conflicto en la película "la ola"
    1946 palabras | 8 páginas
  • ENSAYO Y ANALÍSIS COMPARATIVO SOBRE LAS PELÍCULAS "LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS Y LA OLA".
    884 palabras | 4 páginas
  • signos de la película la ola
    732 palabras | 3 páginas
  • PELICULA LA OLA TEXTO ARGUMENTATIVO
    970 palabras | 4 páginas
  • Importancia de la geología en la perforación de pozos petroleros
    6348 palabras | 26 páginas
  • Trabajo Practico De RSM
    754 palabras | 4 páginas
  • Higiene y tipos de higiene
    1534 palabras | 7 páginas