Análisis Criminológicos De Los Modelos De Reacción Al Delito: Modelo Disuasorio Clásico Y Modelo Resocializador

3579 palabras 15 páginas
La Criminología científica corresponde, a una ulterior función que se estudia en el presente trabajo: evaluar la respuesta social y legal al delito, ponderando la calidad de la intervención que los diversos sistemas existentes arbitran; sus presupuestos, fundamentos y efectos.

Dicha evaluación de los sistemas, modelos y paradigmas de respeta al delito parte hoy del necesario reconocimiento de dos postulados criminológicos, que gozan de amplio consenso científico, relativos a la propia comprensión del crimen como problema social comunitario y a la pluralidad de expectativas, individuales y sociales, antagónicas, que aquél genera.

El primero, esto es, la concepción del crimen como problema social y comunitario
…ver más…

 FUNDAMENTO
• De cobertura normativa completa, sin fisuras, de claro sesgo intimidatorio; maquinaria legal bien dotada, eficaz e implacable; y sistema imperfecto estado defuncionamiento que aplica con rigor y prontitud las penas, demostrando la seriedad de las comunicaciones legales, son los pilares del modelo clásico de respuesta al delito. En consecuencia, prevenir eficazmente la criminalidad a través del impacto disuasorio del sistema constituye el “leit motiv” “motivo legal” de éste paradigma en el que cualquier otro objetivo (La reparación del daño causado a la víctima, la resocialización del infractor, etc.) pasa necesariamente a un segundo plano.

• Este modelo centra su atención en el justo y necesario castigo del delincuente, objetivo que genera un efecto disuasorio y preventivo. Como principal fundamento de este modelo se mencionan, por una parte, que la cobertura de la norma es completa con una orientación directa a la intimidación; por la otra, que la influencia en la administración de justicia era dotada, implacable y eficaz en su funcionamiento para una aplicación rigorosa y pronta de las penas.

• Este modelo, cuyo objetivo principal es la prevención de la criminalidad a través de la disuasión, relega a una posición secundaria otros

Documentos relacionados

  • Criminologia Modelo Seguridad Ciudadana
    4084 palabras | 17 páginas