Alvaro Obregon

742 palabras 3 páginas
egón: Toma posesión como presidente de la República el 1 de diciembre de 1920 a 1924
El populismo: Fue un movimiento político y social desarrollado principalmente en América Latina a principios del siglo XX, emergían nuevas clases sociales bajo el impulso de la industrialización: la burguesía industrial, el proletariado urbano y las clases medias
El camino que habría de tomar Obregón para dar solución a los problemas de la clase trabajadora seria la “conciliación de clases”, lo cual significaba “transformar la lucha revolucionaria en el trabajo”
Caudillismo populista: Obregón hizo del caudillismo una práctica de Gob. Que le permitió mantenerse en el poder. Adolfo de la Huerta, quien en diciembre de 1923 renuncio a su cargo de
…ver más…

•Son devueltos a sus propietarios los bancos incautados por Carranza; 31 de enero de 1921
•Se crea la SEP el 5 de septiembre de 1921
•Se decreta la emisión de monedas de oro de 50 pesos “centenarios” el 14 de septiembre de 1921
• Adolfo de la H. se levanta en armas el 6 de Diciembre de 1923
Plutarco E. Calles: toma posesión como presidente de la Republica el 1 de Diciembre de 1924
•Se instituye la Comisión Nacional Bancaria el 29 de Diciembre de 1924
•Es inaugurado el Banco de México el 1 de septiembre de 1925
•Se Firma la Enmienda Pani el 23 de octubre de 192. Liberaba al Gob. Mexicano de la responsabilidad de cubrir la deuda ferrocarrilera, a cambio de devolver la administración de los ferrocarriles a manos privadas
•La Rebelión Cristera: Ruptura entre la Iglesia Católica y el Edo. Mexicano. Guerra civil ocurrida entre 1927 y 1929. Estalla formalmente el 1de Enero de 1927; Arreglos entre el Gob. Y la iglesia católica ponen en fin a la Guerra Cristera el 21 de junio de 1929
•Se modifica la Constitución en los art. 82 y 85 para permitir una sola reelección del presidente de la republica el 22 de enero de 1927
•Ley Calles: Limitaba el número de sacerdotes y establecía que todos debían registrarse ante el municipio; reformaba además el Código Penal
•Álvaro Obregón es asesinado siendo presidente electo el 17 de julio de 1928
El Maximato: Periodo

Documentos relacionados

  • Alvaro obregón
    1881 palabras | 8 páginas
  • Alvaro obregón
    1892 palabras | 8 páginas
  • Álvaro Obregón; Monólogo
    918 palabras | 4 páginas
  • Hechos relevantes de alvaro obregon
    1866 palabras | 8 páginas
  • Reelección de álvaro obregón
    922 palabras | 4 páginas
  • Ensayo alvaro obregon
    1219 palabras | 5 páginas
  • gobierno de Alvaro obregon, plutarco elias calles
    675 palabras | 3 páginas
  • Plazuela alvaro obregon culiacan
    1907 palabras | 8 páginas
  • Alvaro Obregon Aportaciones En La Educacion
    1179 palabras | 5 páginas
  • Caracteristicas del gobierno de alvaro obregon
    6096 palabras | 25 páginas