Agustin y enrique landa

9019 palabras 37 páginas
- Definición de presupuesto ntes de poder definir lo que es un presupuesto, es necesario tener una idea de cuál es su papel y su relación con el proceso gerencial. Pocas veces (y nunca con éxito) un presupuesto es algo aislado más bien es un resultado del proceso gerencial que consiste en establecer objetivos y estrategias y en elaborar planes[3]. En especial, se encuentra íntimamente relacionado con la planeación financiera.

Por lo tanto, el presupuesto puede considerarse una parte importante del clásico ciclo administrativo de planear, actuar y controlar o, más específicamente, como parte de un sistema total de administración que incluye:

Ø Formulación y puesta en práctica de estrategias.

Ø Sistemas de Planeación.
…ver más…

El cuerpo directivo pasa la mayor parte de su tiempo “apagando fuegos”, en vez de conducir a la empresa como es debido.

Las razones por las cuales los presupuestos y la planeación no tienen más éxito son, entre otras, son las siguientes:

~1) La incapacidad de la dirección para comprender su sistema. Los directivos se preocupan por el detalle o tratan de controlar los factores equivocados.
~1) La falta de respaldo por parte de la dirección al sistema presupuestal. La dirección general no apoya a la actividad o no participa en esta con sentido.
~1) La incapacidad para entender la importancia crítica del papel de los presupuestos en el proceso administrativo.
~1) El compromiso excesivo del proceso presupuestal o la indebida dependencia en el mismo, es decir, tratar de sustituir el juicio por los presupuestos. Una ciega adhesión al presupuesto puede someter una empresa a una excesiva restricción, inhibiendo las innovaciones.
~1) La evaluación inadecuada y desajustes entre productos y mercados.

Importancia

Las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir.

Es decir, cuanto menor sea el grado de acierto de predicción o de acierto, mayor será la investigación que debe realizarse

Documentos relacionados

  • Excepciones dilatorias y perentorias con jurisprudencia
    1229 palabras | 5 páginas
  • Agustin Hernandez
    1805 palabras | 8 páginas
  • Realidad política
    989 palabras | 4 páginas
  • Delito de allanamiento e morada
    656 palabras | 3 páginas
  • Usos y abusos históricos de la medición de la inteligencia
    2984 palabras | 12 páginas
  • Analisis los miserables
    2003 palabras | 9 páginas
  • Monografía de Huatusco Veracruz
    7731 palabras | 31 páginas
  • El exilio español en méxico
    6023 palabras | 25 páginas
  • Literatura Peruana (Resumen)
    6000 palabras | 25 páginas
  • Bibliografía y hemerografía: miguel hidalgo y costilla.
    13826 palabras | 56 páginas