ANTROPOMETRIA MAYA: El hombre la medida de todas las cosas

902 palabras 4 páginas
ANTROPOMETRIA MAYA: El hombre la medida de todas las cosas

Los mayas siendo un pueblo destacado en el campo de la geometría, emplearon un sistema similar tomando las medidas de su cuerpo, de tal manera que establecieron las siguientes medidas:

HUN NAAB: La palma de la mano
HUN OC: Largo de un pie
HUN PIXIL: La altura del pie a la rodilla
HUN OCIL: La altura del tobillo a la rodilla
HUN HEHIL: La altura del piso a la cadera
HUN TZEMIL: La altura del piso al pecho.
HUN HOOL: La altura del piso a la coronilla
HUN ZAAP: Una brazada o la distancia de punta a punta de los dedos con los brazos extendidos
Mediante estas medidas, el uso de patrones y con sus conocimientos de geometría, dieron forma a todo, desde sus
…ver más…

Okinal, era la tarde.
Emelkín u Ockín, era la puesta del sol.
Akab, era la noche.
Kaz Acab, era el anochecer.
Chumuc Acab, era la media noche.
Potakab, que era antes del amanecer.

Calendarios: Los mayas contaban con 2 calendarios uno civil de 365 días y otro religioso de 260 días llamados en maya Haab y Tzolkin, respectivamente. El año sagrado de los mayas no estaba dividido en meses, pues era una sucesión de 260 días, que se formaban anteponiendo los números del 1 al 13 a los 20 jeroglíficos de los días mayas. El calendario Haab, es la combinación de un Tzolkin completo mas los 105 días restantes del calendario Haab, dando como resultado una serie de 365 posiciones, compuesta de 18 meses de 20 días cada uno y un mes adicional de 5 días llamado Uayeb. En esta combinación cada día del calendario Tzolkin ocupa en riguroso orden la posición que le corresponda en la serie de 365 posiciones del calendario Haab, dando origen a la llamada "Fecha de la rueda calendárica", es decir, un día calendario Tzolkin con su correspondiente posición en el calendario Haab.

Medición del tiempo: Los mayas para medir el tiempo, utilizaron el mismo sistema que nosotros utilizamos para contar las horas del día, es decir, del tiempo transcurrido. De tal manera, que el primer día del año era el Cero Pop, o sea, correspondiente a la posición cero del primer mes maya. Por esta razón, las 20 posiciones que integran cada "mes" se numeran del 0

Documentos relacionados

  • Gobierno gaucho
    919 palabras | 4 páginas
  • tesis obesidad en choferes
    18388 palabras | 74 páginas
  • Proyecto zumba
    15037 palabras | 61 páginas
  • Metodologia Hotel 3 Estrellas
    15137 palabras | 61 páginas
  • La Escuela Sociologica Francesa
    2280 palabras | 10 páginas
  • Resumo antropologia
    5806 palabras | 24 páginas
  • Investigacion de operaciones caso nueces
    855 palabras | 4 páginas
  • Molitalia
    11132 palabras | 45 páginas
  • Desarrollo personal
    1038 palabras | 5 páginas
  • Habitat humana
    6981 palabras | 28 páginas