4º Parcial Derecho Constitucional, Ubp

1039 palabras 5 páginas
Caso 1
1-De acuerdo al art. 81 de la CN, cuando un proyecto de ley es desechado totalmente por unas de las Cámaras, no podrá repetirse en las sesiones del mismo año.
También tenemos en cuenta lo que dice el art. 99, inc. 3 que el Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta emitir disposiciones de carácter legislativo.
2-Es una atribución del PE, en circunstancias excepcionales que hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos en nuestra Constitución para la sanción de leyes, dictar decretos de necesidad y urgencia. Pero siempre y cuando no se trate de normas que regulen materia penal, según art. 99, inc.3
-El procedimiento según la ley 26.122 reglamentaria, sería: el jefe de gabinete debe
…ver más…

Para que estos funcionarios públicos puedan ser juzgados por la justicia ordinaria, por los presuntos crímenes cometidos, y debido a que poseen privilegios primeros se les debe realizar un juicio político. Para lo cual entran en juego diferentes organismos del estado, en el caso del senador, la cámara de diputados le da curso a la acusación y el congreso es el encargado de juzgarlo. Si lo encontrase culpable, lo aparta del cargo. Luego de este proceso que se lo llama juicio político, se encarga la justicia ordinaria de llevar adelante el proceso penal o civil. Art. 53,59 y 60 de la CN
En cuanto a los miembros de la Corte Suprema de justicia, también le corresponde a la cámara de diputados recibir la denuncia y llevar adelante el mismo proceso que con el senador.
En el caso del Vocal de la Cámara de Casación Federal se encarga el Consejo de la Magistratura de recibir la denuncia y el Jurado de Enjuiciamiento juzgar apartando o no del cargo al vocal. Más tarde, de encontrarlo culpable, será Lajusticia ordinaria la encargada de realizar el proceso civil o penal según corresponda. Art. 114, inc.4 y art. 115 de la CN 2) Si le corresponde, su función es la promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, art. 120 de la CN.
4) Gozan de inmunidad política, art. 68 y 69 de la CN. Esto es para senadores y diputados. En cuanto a los miembros der la Corte Suprema de

Documentos relacionados