Analisis de neoliberalismo y globalizacion

1632 palabras 7 páginas
INTRODUCCION
Una de las principales características del ser humano es la búsqueda de la libertad. Como ha demostrado la historia la libertad no puede ser absoluta sino solamente relativa. Desde la aparición de los agrupamientos sociales han existido relaciones de dominación. Cuando aparece el Estado tiene una función muy importante que es la de coaccionar por medio de instituciones, valores e ideologías a la población entorno a la base. Desde mi punto de vista el constreñimiento existe debido a que la naturaleza del ser humano es la de no reflexionar acerca de lo que es bueno y lo que es malo, es por eso que deben existir líderes que guíen a la humanidad, lamentablemente algunos nos guían por caminos llenos de errores. En un contexto
…ver más…

discutían el uso del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregada, recomendando mantener fija dicha magnitud;
2. desaconsejaban el uso de la política fiscal, especialmente el uso del constante déficit presupuestario, poniendo en duda el multiplicador keynesiano; y
3. recomendaban una reducción en los gastos del Estado como única forma práctica de incrementar la demanda agregada.
Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y por algunos intelectuales .
GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura

Documentos relacionados

  • Envase, empaque y embalaje
    6758 palabras | 27 páginas
  • Resumen de globalización, ciudadanía y derechos humanos
    2175 palabras | 9 páginas
  • Teoría de keynes y su impacto en el neoliberalismo
    3011 palabras | 13 páginas
  • Profesion y profesionalismo
    615 palabras | 3 páginas
  • Sistema politico
    1059 palabras | 5 páginas
  • Después del siglo xx: un mundo en transición
    737 palabras | 3 páginas
  • Cambios de la cultura politica en guatemala
    951 palabras | 4 páginas
  • Celdas fotovoltaicas
    1025 palabras | 5 páginas
  • Problemas limitrofes con colombia
    1605 palabras | 7 páginas
  • Neoliberalimso
    9581 palabras | 39 páginas