Vestidos

Página 7 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Biografias de economistas

    prendas y sus colores. 1. Blanco. El color blanco, teóricamente combina con el resto de colores, aunque no es conveniente tratar de combinarlo con colores claros del resto de la gama (un amarillo muy claro o verde muy claro, por ejemplo). Para un vestido o traje solo suele ser apropiado para mujeres, o caballeros en ambientes tropicales. Como color claro que es, hace más grueso. 2. Negro. El negro es otro color que combina fácilmente con la mayoría de colores salvo con colores muy oscuros como el

    Palabras: 2618 - Páginas: 11
  • 20150402190451

    Laboratorio Nº 02. CURSO: MICROECONOMIA: PERIODO: 2015 -1 Fecha de presentación:08 / 04/ 2015 CAPITULO 3 (PINDYCK) EJERCICIOS 1. Trace las curvas de indiferencia correspondientes a las preferencias de las siguientes personas por dos bienes; hamburguesas y bebidas refrescantes. Indique el sentido en que aumenta la satisfacción (o utilidad) de los individuos. a. A Juana le encantan las hamburguesas y no le gustan las bebidas refrescantes

    Palabras: 821 - Páginas: 4
  • El Lenguaje De La Moda, Alison Laurie, Capítulo 1.

    El lenguaje de la moda, Alison Laurie. Capítulo 1: la manera de vestir como sistema de signos El primer lenguaje de los seres humanos para comunicarse, fue la indumentaria. La indumentaria es una lengua que debe tener vocabulario y gramática. Hay muchas lenguas de la indumentaria, algunas muy relacionadas entre sí, y otras casi únicas. También existen muchos dialectos y acentos distintos y cada individuo tiene su propio repertorio de palabras y emplea variaciones personales de tono y significado

    Palabras: 2209 - Páginas: 9
  • Seamos como flores

    necesita damas vestidas con trajes de colores suaves y que lleven en sus manos una flor del color que representan. 3. Quite los muebles de la plataforma y adorne la misma con plantas verdes y flores. 4. Las hermanas pasarán, una por

    Palabras: 850 - Páginas: 4
  • Diversidad Cultural En México

    El vestido tradicional mexicano trata más acerca de confort gracias al tejido transpirable. La ropa tradicional mexicana se pensó por la comodidad y es suelto por las temperaturas de México. Este tipo de vestido es largo y acampanado y tiene pequeñas mangas abullonadas. El sombrero mexicano (sombrero de charro) forma parte integrante de la ropa mexicana

    Palabras: 1117 - Páginas: 5
  • Normas textiles

    DEFINICIONES Y TERMINOS MÁS USUALES EMPLEADOS EN LA INDUSTRIA HENEQUENERA NMX-A-044-1982 07/10/1982 INDUSTRIA DEL VESTIDO - DELANTALES ESCOLARES DE VICHY - ESPECIFICACIONES NMX-A-008-1965 19/07/1969 BRAMANTE NMX-A-009-1982 28/05/1982 INDUSTRIA TEXTIL - FRANELA DE ALGODON-ESPECIFICACIONES NMX-A-010-1965 12/01/1967 CABEZA DE INDIO NMX-A-026-1980 23/06/1980 INDUSTRIA TEXTIL- PRENDAS DE VESTIR EXTERNAS- TALLAS PARA INFANTES NMX-A-032-1979 05/06/1979 HILOS DE FILAMENTO CONTINUOS DE ACETATO NMX-A-050-1964

    Palabras: 847 - Páginas: 4
  • Normas textiles

    Las normas son documentos técnico-legales con las siguientes características: • Contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria. • Son elaborados por consenso de las partes interesadas: o Fabricantes. o Administraciones. o Usuarios y consumidores. o Centros de investigación y laboratorios. o Asociaciones y Colegios Profesionales. o Agentes Sociales, etc. • Están basados en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico. • Son aprobados por un organismo nacional

    Palabras: 859 - Páginas: 4
  • Logica y gnoseologia

    Las mujeres: con un vestido largo, abajo una camisa con escote, o un corsé (que estrechaba la cintura). Sobre este se colocaban una cotona, se colocaban collares de perlas, muchas veces con el símbolo de la cruz. Las medias eran de seda, y llegaban hasta encima de las rodillas. Para sostenerlas usaban porta ligas. Los cabellos con rizos. Los hombres: utilizaban una camisa, llevaban hombreras, llevaban calzas (de cuero), sombreros, unas botas (de cuero y bronce) mas arriba de la rodilla, y una chaqueta

    Palabras: 647 - Páginas: 3
  • La indumentaria primitiva y las funciones del traje

    LA INDUMENTARIA PRIMITIVA La historia de la indumentaria no se ocupa solamente de las prendas de vestir sino de todos los adornos que modifican el aspecto natural del traje. FUNCIONES DE LA INDUMENTARIA Desnudez y pudor. Ni el frío ni el pudor pueden considerarse funciones primordiales del vestir, sino derivadas o secundarias. Los animales no se cubren y no pasan frío, y los humanos no somos inferiores a ellos; tampoco sienten pudor, como no lo sienten sobre buena parte de su cuerpo la mayoría

    Palabras: 654 - Páginas: 3
  • Las actuaciones judiciales

    Caracas, 16 de enero de 2012 Introduccion La historia del vestido tiene sus inicios en los tiempos más remotos de la historia del hombre. No osamos pronunciarnos sobre cambios bruscos en nuestra evolución del vestuario, pues ya hemos visto sobradas razones en torno de la indumentaria, incluso de la más arcaica, y, a ese respecto, no nos sentimos tentados a especular tanto como para constreñir determinados períodos históricos, que en tiempo real duraron muchos años, que se dieron en muchas generaciones

    Palabras: 1568 - Páginas: 7
Página 1 4 5 6 7 8 9 10 11 50