Vestidos

Página 2 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Bloque i confeccion del vestido

    como entre las técnicas para la confección del vestido entre un lugar y otro Dibujar los artefactos u objetos técnicos de uso cotidiano en el hogar y en la escuela. analizar y reflexionar sobre como se obtuvieron, reconocer que son productos de la técnica e identificar entre ellos a los productos de las técnicas de la industria del vestido y su importancia para la satisfacción de necesidades sociales Describir las necesidades de vestido individuales, grupales y sociales y los procesos

    Palabras: 3717 - Páginas: 15
  • El Vestido De Terciopelo Silvina Ocampo

    Análisis lineal de : EL VESTIDO DE TERCIOPELO , Silvina Ocampo Introducción : El texto que nos toca presentar y analizar es uno de los cuentos fantásticos rioplatenses, sacado de nuestra breve antología de literatura hispanoaméricana. El cuento se titula " El vestido de terciopelo " sacado del libro La furia cuya autora es Silvina Ocampo. El libro fue editado en 1959 , en Argentina. Silvina Ocampo nació en 1903 y murió 1994 en Buenos aires. Fue una escitora Argentina que supo disfrazar su

    Palabras: 5313 - Páginas: 22
  • Memoria Descriptiva De Un Vestido De Novia

    Leonor Heredia cuyas aulas son testigos de sueños que hoy veo realizados. TATIANA CAPITULO I INTRODUCCIÓN El arte del vestir es una linda profesión, en

    Palabras: 5394 - Páginas: 22
  • Origen Y Evolución Del Vestido

    ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO Es uno de los elementos que usa el ser humano para cubrirse el cuerpo como protección del clima, pero al transcurrir el tiempo ha tenido muchas otras connotaciones, entre ellas la de censurar la vista del cuerpo por razones religiosas, etc Los primeros vestidos de diseño se pueden observar en el maquillaje prehistórico y que muchas culturas étnicas aun conservan, donde se puede ver intrincados dibujos hechos sobre la piel cuya función principal es de tipo simbólica

    Palabras: 822 - Páginas: 4
  • Historia Del Vestido En Mexico

    Historia del Vestido en México Textiles mexicanos La gran variedad de textiles mexicanos muestran diversidad cultural del país. Los diferentes materiales, telares, técnicas de tejido, estilos de bordado y los colores utilizados en los textiles mexicanos provienen de la combinación de las culturas mesoamericanas y españolas con influencias orientales. Textiles en los tiempos pre-colombinos Los primeros vestigios de textiles mesoamericanos fueron encontrados en la parte norte del país y la fecha

    Palabras: 1195 - Páginas: 5
  • Prendas De Vestir Para Gente Ignorante

    PRENDAS DE VESTIR PARA GENTE IGNORANTE Durante el periodo más frío del año solemos vestirnos con ropa de abrigo y, hoy en día, contamos con numerosas alternativas para escoger. Algunas personas, que suelen tener la cartera bastante llena, compran abrigos de pieles. Si está pensando en comprarse un abrigo de pieles, párese un momento a reflexionar. ¿Sabe usted qué es lo que hay detrás de un abrigo de pieles? Los animales cuyas pieles servirán para elaborar abrigos se crían en granjas en las

    Palabras: 671 - Páginas: 3
  • Confeccion Del Vestido E Industria Textil

    que provienen de la naturaleza, es decir, de los animales, vegetales y de los minerales. Se describen las principales fibras que se ofrecen en el mercado, explicando su composición, textura, elasticidad y utilidad en la fabricación de prendas de vestir. Y no solo su utilidad en la vestimenta humana, también la gran gama de servicios que brindan las fibras textiles o telas en la vida de los seres humanos. Enseguida se proporciona información relevante describiendo de manera desglosada cada una

    Palabras: 628 - Páginas: 3
  • Estilismo en el vestir ( vocabulario)

    FUNCIONALISMO WILLIAM JAMES El funcionalismo se interesaba por las actividades o procesos psíquicos como operaciones y no como contenidos. William James, el primer psicólogo nacido en Estados Unidos. En su juventud, había estudiado química, fisiología, anatomía, biología y medicina, posteriormente acepta enseñar fisiología en Harvard. En este lugar leyó filosofía en sus ratos libres, encontrando un nexo entre ella y la fisiología. Ambas disciplinas parecían convergir en la psicología. Creó un

    Palabras: 2315 - Páginas: 10
  • Origen Y Evolución Del Vestido

    ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO Es uno de los elementos que usa el ser humano para cubrirse el cuerpo como protección del clima, pero al transcurrir el tiempo ha tenido muchas otras connotaciones, entre ellas la de censurar la vista del cuerpo por razones religiosas, etc Los primeros vestidos de diseño se pueden observar en el maquillaje prehistórico y que muchas culturas étnicas aun conservan, donde se puede ver intrincados dibujos hechos sobre la piel cuya función principal es de tipo simbólica

    Palabras: 828 - Páginas: 4
  • Análisis Del Corto "Vestido Nuevo"

    Análisis del corto “Vestido Nuevo” Introducción. “Vestido Nuevo” reseña la historia de Mario, un niño que en el día de Carnaval decide ponerse un vestido sorprendiendo a estudiantes, profesores y familia. Dicho corto puede corresponderse con conceptos como el lenguaje, signo, símbolo, función paterna, el deber ser, función socializadora, el Complejo de Edipo y sexualidad infantil. A continuación, tomare algunas escenas y diálogos de dicho corto y las relacionaré con algunos

    Palabras: 2250 - Páginas: 10
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 50