Teoría celular

Página 9 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Aportaciones importantes de científicos a la biología siglo xv-xxi

    la declaración formal de la "Teoría Celular" hacia mediados de dicho siglo. | | | Paralelamente, un tema atraía de siempre al ser humano en general y obviamente a los científicos en particular: interpretar el origen de la vida. Las teorías sobre la generación espontánea de la vida y el intento de su demostración transcurrió a lo largo de siglos y fue aportando, con sus aciertos y errores, colaboraciones directas e indirectas en el desarrollo del estudio celular. En el siglo XVII será el belga

    Palabras: 1665 - Páginas: 7
  • Conalep 203 IBIO

    características distintivas. c) Descripción de la base molecular de la vida. 2.1.1 a) Diferenciación de las células. b) Descripción de la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. c) Diferenciación entre célula animal y vegetal. d) Descripción del transporte celular. e) Descripción de la evolución. 2.2.1 a) Descripción de la nutrición b) Descripción del metabolismo celular. c) Descripción de la Fotosíntesis. d) Descripción de los

    Palabras: 12866 - Páginas: 52
  • Historia de la biologia desde el naturalismo

    pioneros del ascendente campo de la química orgánica (a partir de los trabajos de Lavoisier) demostraron que el mundo orgánico a menudo puede ser analizado por métodos físicos y químicos.. Comenzando con la diastasa en 1833, se descubrieron extractos de célula («fermentos») que podría afectar las transformaciones químicas. Fisiólogos como Claude Bernard exploraron las funciones físicas y químicas de los cuerpos vivos en un grado sin precedentes, sentando las bases para la endocrinología, la biomecánica

    Palabras: 1502 - Páginas: 7
  • tejidos permanentes y meristematicos

    Tejidos permanentes o adultos Estos tejidos se forman a partir de la división de las células de los tejidos meristemáticos. Las Células de los tejidos permanentes pierden su capacidad de división, crecen hasta alcanzar su tamaño definitivo y se especializan o transforman en los tejidos de las plantas adultas. Tejidos meristemáticos o de crecimiento y su clasificación Son tejidos compuestos por células que tienen la capacidad de dividirse continuamente, dando origen a tejidos diferentes

    Palabras: 1657 - Páginas: 7
  • Biologia

    encontrar la cura de varias enfermedades o un método para controlarlas Confirma tu avance Cierto o falso (c o f) ( F )1. Las primeras células fueron aerobias ( F )4. Fox propuso a los coacervados, como las estructuras precelulares ( C )2. Needham concluyo, que los microorganismos se originaron de la materia inerte ( F )5. Los vitalistas apoyaban la teoría del origen abiótico de la vida ( C )3. Alfonso herrera obtuvo estructuras precelulares a las que llamo sulfobios y colpoides Contesta

    Palabras: 7811 - Páginas: 32
  • Resistencia E Inmunidad

    macrófagos, que se diferencian a partir de los monocitos. Todos ellos fagocitan y destruyen los agentes infecciosos que logran atravesar las superficies epiteliales.Células asesinas naturales (células NK): son leucocitos que se activan por interferones inducidos en respuesta a virus. Reconocen y lisan células "enfermas", infectadas por virus o malignizadas (cancerosas).Factores Solubles: Proteínas de fase aguda: aumentan su concentración rápidamente unas 100 veces ante una infección Una de ellas (la

    Palabras: 2470 - Páginas: 10
  • Teoria Cromosomica De La Herencia

    supuso Mendel, donde los cromosomas eran los portadores de las bases físicas de la herencia: La teoría cromosómica de la herencia, la cual confirmó la hipótesis planteada por Mendel ; esta teoría creó la base material para el desarrollo de la Genética. Se realizaron innumerables experimentos que proporcionaron evidencias que confirmaban la relación existente entre las leyes de Mendel, y la teoría cromosómica, aunque no todos los científicos de esa época estaban de acuerdo con lo propuesto por

    Palabras: 4799 - Páginas: 20
  • Importancia de los sueldos y salarios

    Teoría celular La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. Cuál es el desarrollo histórico de la teoría celular Siglo XVII: Se atribuye a Constantijn Huygens la invención del microscopio compuesto en 1621. Sin embargo otras referencias se la atribuiría tanto a los hermanos Zaccharias y Hans Jansen (imagen abajo izquierda y centro) en 1590 como

    Palabras: 3237 - Páginas: 13
  • Antecedentes Históricos De La Biología

    Introducción La historia de biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la Antigüedad siguieron desarrollándose en la Edad Media por médicos y

    Palabras: 4132 - Páginas: 17
  • Reproduccion Primigenia

    Reproduccion primigenia un teoría química a partir de la cual el orígen animal y vegetal se conformó desde la unión y evolución de varios compuestos dependientes del carbono. Esta teoría que es de los inicios del Siglo XXI y fue formulada por Aleksandr Oparin, defiende que gracias a las primeras moléculas de carbono que fueron formando distintos compuestos que aún hoy día conocemos fueron los que hicieron surgir la vida en la Tierra. en el caso de nuestro planeta lo hemos dejado en una etapa

    Palabras: 1543 - Páginas: 7
Página 1 6 7 8 9 10 11 12 13 50