Teoría celular

Página 8 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Fisica

    Teoría celular Artículo principal: Teoría celular. El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores

    Palabras: 4174 - Páginas: 17
  • informe sobre la celula

    La célula La Asunción, Noviembre 2013. Introducción La célula es la unidad anatómica fundamental de todos los seres vivos. Está formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea. Algunos organismos, como las bacterias, constan solo de una sola célula, son organismos unicelulares. Otros, como los humanos, animales y plantas; están hechos de una cantidad incontable de células que trabajan juntas para gestionar lo que hoy conocemos como

    Palabras: 1336 - Páginas: 6
  • Guia de estudio de ciencias i biologia

    *REPRODUCCION *PLURICELULARES *CELULA 1.-La _BIODIVERSIDAD es la unidad elemental de todo ser vivo. 2.-Una ESPECIE es un grupo de individuos semejantes que pueden reproducirse entre sì y cuya descendencia es fértil. 3.-La BIODIVERSIDAD hace referencia al total de especies que habitan la tierra, a sus diferentes variedades y a todos los ecosistemas 4.-A los organismos compuestos por una sola célula se les llama UNICELULARES 5.-A los organismos

    Palabras: 1598 - Páginas: 7
  • Microbiologia Introduccion

    descubrir el bacilo de la tuberculosis y el cólera. Estaba en contra de la teoría de generación espontanea. h) Jaim Weizmann - verificó que la acetona era producida por la bacteria Clostridium acetobutylicum. i) Antoine Lavoisier - los primeros experimentos cuantitativos. Demostró que en una reacción, la cantidad de materia siempre es la misma al final y al comienzo de la reacción. j) Rudolf Virchow - teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos

    Palabras: 678 - Páginas: 3
  • teoria de la fecundacion

    a) Fecundación. La fecundación es la fusión de dos células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula huevo o cigoto donde se encuentran reunidos los cromosomas de los dos gametos. En los animales los gametos se llaman respectivamente espermatozoide y óvulo, y de la multiplicación celular del cigoto parte la formación de un embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto. En plantas, hongos y protistas las modalidades de la fecundación son muy diversas

    Palabras: 2090 - Páginas: 9
  • La vida

    Una molécula en cambio es la partícula mas pequeña de un compuesto cuyos átomos están unidos químicamente que aun tiene la composición y las propiedades de la sustancia de que se trate. Las macromoléculas son moléculas orgánicas muy grandes que las células construyen a partir de subunidades mas simples, por ejemplo, las proteínas se constituyen de aminoácidos; los ácidos nucleicos, de los nucleótidos; los polisacáridos de monosacáridos, etcétera. Los átomos son las unidades estructurales básicas de

    Palabras: 867 - Páginas: 4
  • Resumen metodología del aprendizaje

    función. Las diversas células de la neuroglia constituyen más de la mitad del volumen del sistema nervioso de los vertebrados.15 Las neuronas no pueden funcionar en ausencia de las células gliales. Clasificación topográfica Según su ubicación dentro del sistema nervioso ya sea central o periférico, las células gliales se clasifican en dos grandes grupos. Las células que constituyen la glía central son los astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias y las células de la microglía, y suelen

    Palabras: 13829 - Páginas: 56
  • preguntas de biolojia

    ¿Cómo pudieron evolucionar las especies de vida subterránea o que habitan en las cavernas a partir de ancestros con visión normal? Ningún mecanismo de evolución, es solo una teoría no una ley ¿Qué mecanismo de evolución pueden explicar los orígenes de especies únicas? el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común ¿Cuáles consideras que son los factores responsables de

    Palabras: 1742 - Páginas: 8
  • 180 preguntas de biologia de 3er semestre

    Materia: Biología Trabajo: Cuestionario de 180 preguntas. Fecha de entrega: 24 de septiembre de 2014. Alumno:. Profesor: Adolfo Rubén Gómez Romero Grupo: Introducción El motivo de este trabajo mensual de 180 preguntas, es recordar y aprender todo lo que hemos visto de este primer y segundo bloque de la materia de Biología. Para esto hacer estas preguntas se tomaron en cuenta todo los apuntes del cuaderno que el profesor nos dicto y algunos apuntes del libro. El siguiente trabajo se llevo

    Palabras: 3148 - Páginas: 13
  • Mitosis & Meiosis

    Importancia biológica de la meiosis: Todos los procesos de crecimiento, reparación de tejidos, desarrollo & reemplazo de células muertas son posibles gracias al mecanismo de la mitosis. Meiosis: Es un tipo de división celular que da lugar a células hijas que poseen en la mitad del número de cromosomas correspondiente a la célula original. Fases de la meiosis: a) Primera División Meiótica: Profase I: La fase más larga, la cromática se condensa & se hacen visibles los cromosomas. Metafase I:

    Palabras: 666 - Páginas: 3
Página 1 5 6 7 8 9 10 11 12 50