Fotosíntesis y respiración

Página 10 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Ciclo del agua, hidrogeno, oxigeno

    Las propiedades y características que hacen de ella la sustancia más adecuada para sostener la vida son casi innumerables, de modo que aquí mencionaremos sólo algunas de ellas. El agua es como un cristal líquido muy transparente, con propiedades térmicas extraordinarias; por ejemplo, el hecho de que sea más ligera cuando es sólida (hielo) que cuando es líquida es una propiedad única entre todos los compuestos químicos. Esto permite que el hielo flote en la superficie de mares y lagos en lugar de

    Palabras: 1478 - Páginas: 6
  • Obtencion De Energia En Los Seres Vivos

    organismos: los autótrofos (bacterias fotosintéticas) y los heterótrofos (animales superiores). Autótrofos: Son organismos con la capacidad de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo". Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que

    Palabras: 1566 - Páginas: 7
  • Transporte de nutrientes en las plantas y fotosisntesis

    Introducción. El objetivo de la siguiente investigación es el conocimiento de cómo las plantas son capaces de nutrirse a través de los distintos organismos de la tierra y el medio por el cual lo hacen, no podemos empezar a desglosar esta investigación sin antes saber que son imprescindibles para el funcionamiento de la vida tal como la concebimos desde un punto de vista humano. Ellas son las responsables del oxígeno que respiramos, de los alimentos que comemos. Las plantas son organismos

    Palabras: 1559 - Páginas: 7
  • Ejemplo De Un Informe De Biología

    Químicas y Farmacia Escuela de Biología Departamento de Biología General Curso: Biología General I Instructora de Laboratorio: Licda. Elsa Arango Figueroa Día de Laboratorio: miércoles Mónica Isabel Samayoa Martínez NN 201214507 Ángela Azucena Aguilar Ruiz NN 201214702 Diego Alberto Salguero Fajardo QF 201214442 Informe de Prácticas No. 6 y 7 Introducción A continuación se presentará un informe correspondiente a las prácticas #6 y #7 con respecto a los temas: Fotosíntesis y Respiración

    Palabras: 1716 - Páginas: 7
  • Biologos Dominicanos

    plantas. La flora dominicana le atraía con fuerza irresistible y en ella hallaban satisfacción sus deseos de saber, su inquietud investigadora y el íntimo reclamo de servir a la comunidad a través del trabajo serio con que se enriquece la ciencia.   Es Rafael María Moscoso un escritor prolífico, intelectual de fibra que usa la palabra escrita con habilidad de artista para derrochar saber. Reveló desde temprano su vocación de botánico y apenas a los 23 años ya había escrito su primera obra: “Las familias

    Palabras: 8624 - Páginas: 35
  • Hormonas vegetales

    algunas células vegetales en sitios estratégicos de la planta y estas hormonas vegetales son capaces de regular de manera predominante los fenómenos fisiológicos de lasplantas.1 Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos vegetales, a diferencia de las hormonas animales, sintetizadas en glándulas. Pueden actuar en el propio tejido donde se generan o bien a largas distancias, mediante transporte a través de los vasosxilemáticos y floemáticos. función de cada hormona vegetal Las hormonas

    Palabras: 816 - Páginas: 4
  • fotosintesis

    LAS PLANTAS SON SERES AUTOTROFOS Las plantas realizan el proceso de la fotosíntesis para producir glucosa a partir del dióxido de carbono , agua y energía solar ; de esta reacción , además se produce oxigeno que favorece la respiración aerobia de otros organismos . OBJETIVO Identificar el proceso de la fotosíntesis . 1.PREGUNTA PROBLEMA : Como influyen los estimulos de luz en los organismos fotoautotrofos ? 2.HIPOTESIS Los organismos fotoautótrofos como las plantas , desprenden

    Palabras: 890 - Páginas: 4
  • Producción Primaria Bruta Y Neta De Un Ecosistema

    1¿En qué se diferencian la productividad primaria bruta y la neta? 1Productividad. La productividad (p)  de un ecosistema, o de uno de sus niveles, consiste en la relación entre la producción (P) y la biomasa (B) de éste por unidad de superficie.                                                                               p=P/B La productividad es un índice de la velocidad de renovación de la biomasa y de la eficiencia con que se transmite la energía de un nivel del ecosistema al siguiente.

    Palabras: 1458 - Páginas: 6
  • Ejemplo De Un Informe De Biología

    Químicas y Farmacia Escuela de Biología Departamento de Biología General Curso: Biología General I Instructora de Laboratorio: Licda. Elsa Arango Figueroa Día de Laboratorio: miércoles Mónica Isabel Samayoa Martínez NN 201214507 Ángela Azucena Aguilar Ruiz NN 201214702 Diego Alberto Salguero Fajardo QF 201214442 Informe de Prácticas No. 6 y 7 Introducción A continuación se presentará un informe correspondiente a las prácticas #6 y #7 con respecto a los temas: Fotosíntesis y Respiración

    Palabras: 1710 - Páginas: 7
  • respuesta biologia

    herencia, la histología los tejidos y la micología a los hongos. 2. ¿Cuáles son los compuestos inorgánicos que forman a los seres vivos? A) Agua, gases y sales minerales B) Nitrógeno, aminoácidos y proteínas C) Potasio, carbohidratos y agua D) Lípidos, vitaminas y ácidos nucleicos Justificación Los seres vivos se componen de dos tipos de compuestos: los inorgánicos (agua, gases y minerales; y los orgánicos (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas) 3. Relaciona correctamente

    Palabras: 964 - Páginas: 4
Página 1 7 8 9 10 11 12 13 14 50