Adicción a las redes sociales
Capitulo I
Justificación
En vista de la problemática en nuestro entorno,
hemos decidido presentar el tema "Adicción a las Redes
Sociales", basadas en las diferentes fases de adicción que
se pueden presentar en las personas en general y que causan
problemas en su vida cotidiana, privándolas de tiempo con
sus seres queridos y demás actividades.
Con este tema tratamos de beneficiar a las personas con
quien compartimos esta investigación en nuestro curso para
que ellos alerten a más individuos e impidan que caigan en
este vicio.
Con la elaboración de este proyecto queremos
lograr que la sociedad aproveche el tiempo en realizar
actividades más útiles en su vida diaria como el
trabajo, estudio, etc.
Objetivos
Objetivo General
Determinar los factores de la adicción de redes
sociales, mediante los datos recopilados para disminuir causas y
problemáticas de esta.
Objetivos
Específicos
Estudiar los entornos sociales a través de
encuestas para determinar los problemas que influyen en su
vida cotidiana.Fortalecer a la sociedad a través de charlas
y actividades que utilicen su tiempo en cosas
productivas.
Hipótesis
Realizando charlas y actividades en contra de la
adicción por las redes sociales, la sociedad
aprovechará el tiempo en cosas más
beneficiosas.
Variables:
Independiente: charlas y actividades
Dependiente: aprovechen el tiempo
Metodología
Cogimos el método inductivo y deductivo porque
nos ayudará a conocer más a fondo este
problema.
Vamos a realizar la técnica de la encuesta porque
nos va a facilitar la recolección de nuestros datos
estadísticos.
Materiales
económicos
Resma de hojas $3.80
Tinta $1.00
Anillado $1.00
Pendrive $0.50
Internet $2.50
Papel fotográfico $2.00
Copias $1.00
Impresión $10.00
Diapositiva $2.00
Transporte $30.00
Refrigerio $25.00
$78.80/5=15.76
Cada integrante: $15.76
Cronograma
actividades tiempo | abril | mayo | junio | ||||||||||||||
23 | 26 | 03 | 07 | 10 | 17 | 21 | 31 | 04 | |||||||||
Tema | X | ||||||||||||||||
Justificación | X | ||||||||||||||||
Objetivo | X | ||||||||||||||||
Hipótesis | X | ||||||||||||||||
Metodología | X | ||||||||||||||||
Diseño de la | X | ||||||||||||||||
Recolección de | X | ||||||||||||||||
Procesamiento | X | ||||||||||||||||
Análisis | X | ||||||||||||||||
Propuesta | X | ||||||||||||||||
Entrega del proyecto | X | ||||||||||||||||
Exposición | X |
Capitulo II
Marco
teórico
Introducción
Las redes sociales son un fenómeno que llegaron
para quedarse y que permiten fomentar la interrelación y
el contacto con personas. En estas podemos obtener respuestas en
segundos, de ciento de personas que probablemente tengan
conocimientos sobre un tema específico y puedan estar a
kilómetros de distancia y sirven para intercambiar simples
mensajes y compartir conocimientos de algún
tema.
Sin embargo, se cree que las nuevas generaciones en la
actualidad se enfrentan a nuevos comportamientos de la gente o
"novedades psicológicas", por lo que no se considera una
adicción permanecer tanto tiempo en la red.
Las redes sociales se han ganado un papel importante en
la vida de los jóvenes, ya que millones tienen perfiles en
estas comunidades virtuales.
No solo personas con juventud si no también son
utilizadas por algunas empresas de comunicación para
efectuar encuestas o incluso pedir la opinión de la gente
sobre algún tema en específico.
"La adicción a las redes sociales aun no es
conocida como enfermedad, pero ya hay clínicas en el mundo
especializadas en el control de este trastorno, que se considera
como un problema social y que afecta alrededor del 40% de los
"internautas" los usuarios de las principales redes
virtuales", explica el doctor italiano Federico Tonioni,
especialistas de estas clínicas.
Ya que esta adicción se considera como un
problema social por ende esto va a perjudicar el desarrollo
emocional porque las personas que tienen este trastorno suelen
cambiar de conducta y muchas veces también son afectados
en el ámbito social porque se les dificulta mantener
conversaciones frente a frente.
Definición
Al termino popular de las llamadas "red social" son
estructuras sociales conformadas por personas, las que
están o se pueden relacionar como amistad, parentesco,
intereses en común y conocimientos.
La palabra "red" es un conjunto de vías de
comunicación, líneas telegráficas o
eléctricas, de enlaces, etc. El término "social" es
relativo a la sociedad o una compañía. Esto
conlleva a la unión de estos dos términos como el
objetivo más importante para que se cree lo que conocemos
como red social.
Antecedentes
El origen de las Redes Sociales se remonta al año
1995 con la aparición de classmates.com, mas tarde en 1997
aparece la primera Red Social denominada SixDegress.com que
presentaba las estructura básica de las Redes Sociales
actuales, es decir, permitía crear un perfil y navegar por
el perfil de sus amigos. En 2001 con la aparición de
Ryze.com permite la utilización de las Redes Sociales con
fines profesionales. Al año siguiente fue lanzado
Friendster, y posteriormente en 2003 surge una gran cantidad de
Redes Sociales como: MySpace, LastFm, Flickr, Youtube,
Hi5.
Breve historia de las redes
sociales
Yahoo: respuestas, pregunta responde y descubre. Fue
fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de
la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David
Filo.Hi5: tus amigos tu mundo. Fue fundado el año
2003 por Ramu Yalamanchi.MySpace: noticias al instante. Fundado en 2003 por
Chris DeWolfe y Tom Anderson.Orkut: la red social que promueve google.
Apareció en las redes sociales desde enero del
2004.Facebook: comunícate con las personas que
más quieres. Fue fundada en 2004 por Mark
Zuckerberg.Youtube: transmítete a ti mismo mediante
videos. Creado a mediados de febrero de 2005 por Chad Hurley,
Steve Chen y Jawed Karim.Twitter: dilo en 140 caracteres. lo creó Jack
Dorsey en marzo de 2006.Badoo: utiliza los populares "emoticones". Creado en
Londres, Inglaterra en el año 2006. Los responsables
fueron unos jóvenes programadores y emprendedores
tecnológicos.
Redes sociales
Con el uso de las redes sociales tenemos la posibilidad
de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el
sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que
cada suscripto a la red aporta. Las redes cuentan con una serie
de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y
permiten la creación de comunidades de personas en que se
establece un intercambio dinámico y
comunicativo.
Las redes sociales han producido gran impacto como forma
de comunicación, debido a que las ciencias
tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las
exigencias del colectivo. La comunicación por medio de las
redes sociales, es más amplia dado que la utilizan como un
hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el
cual expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre
otros.
Por todas estas razones es que en la actualidad este
fenómeno llamado "redes sociales" se está
convirtiendo en una adicción para la mayoría de los
usuarios que frecuentan estas redes.
La adicción es una dependencia psicológica
respecto a una cosa en específico que llega a convertirse
en algo "central" para la persona que la padece y que termina
desorganizando su personalidad.
La adicción se inicia con una conducta agradable
y placentera que termina siendo adictiva, pues abandonarla
produce un malestar.
Las personas que navegan demasiado tiempo en Internet
tienen la tendencia a sufrir de esta adicción.
A continuación mostramos algunos síntomas
que presentan las personas que están siendo afectados por
esta adicción:
Personalidades que llevan a cabo a esta
adicción:
Los que no tienen una buena socialización, y no
saben cómo acercarse a una chica o seducir a un
muchacho.
Los que tienen una pronunciada
timidez.Los que sufren episodios o estados
depresivos.Los que rechazan su identidad y su historia y
quieren inventarse otra Los que tienen baja
autoestima.Los que atraviesan una desilusión amorosa y
se sienten solos. Los que buscan emociones
fuertes.Los que presentan elevado grado de ansiedad para las
relaciones sociales cara a cara, sintiéndose
más seguros con el anonimato que
produce Internet.
Síntomas:
Revisar Facebook a diario, varias veces al
día o todo el día.Su mentalidad es filtrar todo a través de la
red social, como poder compartir, promocionar, marketear, o
propagar información personal, laboral, o
social.Actualizar tu estado, perfil, fotos,
etcétera, con frecuencia y etiquetas a tus amigos para
recibir comentarios.Las horas de descanso se han reducido a dos horas o
más.Pasan horas antes que te des cuenta que no han hecha
nada, excepto navegar en Facebook, twitter, MySpace, entre
otras más.Disminución generalizada de la
actividad física.Negligencia respecto a la familia y
amigos.Rechazo a dedicar tiempo extra en actividades fuera
de la Red.Negligencia respecto al trabajo y las obligaciones
personales.Estado de conciencia alterado durante largos
períodos de tiempo, con una total concentración
en la pantalla, similar al de la meditación o del
trance.irritabilidad importante cuando se es interrumpido
por personas o circunstancias de la vida real mientras se
está sumergido en el ciberespacio.Los llamados "adicto" (en la gran mayoría
menores de 25 años) en un 18% de estos pueden estar
desconectados apenas un par de horas.
Efectos
La adicción y las distracciones que causan en los
centros de trabajo, las redes sociales tienen un impacto negativo
en las habilidades cognitivas y en la salud de los individuos, y
representan graves riesgos para la seguridad de los datos
privados de las personas.
Agregaron que la excesiva exposición a estos
medios ha generado, irónicamente, personas más
antisociales, por lo que es común que los usuarios
extremos eviten la interacción cara a cara o la afronten
de manera incómoda.
Entre otros aspectos negativos se señalaron en el
foro la enorme cantidad de tiempo que se desperdicia al estar
pendiente de la actividad online de los amigos y empiezan a tener
un total desapego de sus familias por dedicar la mayor parte del
día a las redes sociales.
Algunas de las señales a las que los padres deben
poner atención y que pueden hablar de que ya hay una
adicción a Internet y a las redes sociales son: los
jóvenes empiezan a dejar de hacer sus trabajos escolares,
se ponen ansiosos si pasan muchas horas alejados de la
computadora o presentan desvelo, fatiga y cansancio por su
uso.
Redes sociales más utilizadas:
Facebook y twitter cuentan con una gran cantidad de
usuarios por eso son consideradas Las redes sociales con mayor
éxito en la actualidad.
Pero Facebook es el líder indiscutible a nivel
mundial, porque ofrece a sus usuarios conectarse con amigos o
construir nuevas amistades, ya que al volverse "amigos"
en Facebook ambos usuarios pueden ver sus contenidos. Es una
página de noticias que posiblemente contendrá
cuestiones personales, saludos de cumpleaños, chismes
sobre los cambios de estados sentimentales, fotos, publicaciones
sobre eventos y fiestas.
Por esta razón Facebook actualmente cuenta con
500 millones de usuarios, ya que cada día se suman nuevos
usuarios que prefieren a Facebook sobre otras Redes
Sociales.
Ventajas:
Las redes sociales están aquí para
quedarse y te puede servir muchísimo para crear
contactos profesionales, de negocios y relaciones
provechosas.Las reglas del juego de la mercadotecnia en internet
han evolucionado. Esto "engancha" a las personas con su
facilidad de comunicación y algo clave para tener
publicidad es estar donde la gente está presente, esto
hace que los costos en publicidad no sean tan elevados, pero
así mismo nos propagan demasiada información de
este tipo en internet.Estas redes sociales, cumplen útiles
funciones de vinculación y enlace ciudadano, en el
cual te puedes informar con mas rapidez sobre noticias
locales.Puede ser utilizada en el sector académico
y laboral, para el intercambio de diversas experiencias
innovadoras.Favorecen la participación y el
trabajo colaborativo entre las personas, es decir,
permiten a los usuarios participar en
un proyecto en línea desde cualquier
lugar.Permite intercambiar actividades, intereses,
aficiones.
Desventajas
Existe la posibilidad de caer en las dependencias de
estas redes sociales.La perdida de la privacidad es un gran defecto de
estos blogs, ya que caemos en "publicar" sobre asuntos
personales en los cuales cualquier persona podría
verlos. Esto puede llegar a un grave problema sobre robo de
identidad o difamación.El 20% de los estudiantes que usan Facebook han
bajado sus notas escolares, mientras que el 79% niega que sea
cierto.Se muestran más comentarios depresivos en los
status de los usuarios jóvenes que comentarios
positivos.Gran cantidad de casos
de pornografía infantil y pedofilia se han
manifestado en las diferentes redes sociales.La red social solo se encuentra en internet y es
difícil convivir socialmente como debería
ser.
Recomendaciones
Según las investigaciones realizadas hemos
elaborado un listado con una serie de medidas para contrarrestar
este problema que va en aumento.
Es necesario de que en los centros educativos se
enseñen los pros y contras del uso de las redes
sociales en Internet, así como la creación de
grupos de apoyo para personas que reconozcan conductas
patológicas derivadas del uso constante de sitios como
Facebook, MySpace y Twitter.De igual forma se mencionó la posibilidad de
crear herramientas para deshabilitar la conectividad a la red
por periodos de tiempo predeterminados para, eventualmente,
ayudar a combatir la adicción a las redes
sociales.Pese a esto, los renombrados panelistas aseguraron
que, en una perspectiva más general, las redes
sociales son el "bien social" de Internet, y que con el paso
del tiempo surgirá una especie de Darwinisimo que
guiará a este nuevo fenómeno hacía un
equilibrio.También se subrayó que como parte de
la solución a este problema, se debe trabajar con los
padres de familia, ya que muchos de ellos también como
parte de sus trabajos o sus relaciones personales
interactúan demasiado a través de las
computadoras.
Conclusión
Después de haber finalizado este trabajo con un
análisis profundo sobre la información investigada
anteriormente, se pudo llegar a esta conclusión: las redes
sociales llegaron para facilitar la comunicación con la
sociedad, enriquecer nuestras culturas con la comunicación
a diferentes partes del mundo y así mismo eliminar las
largas distancias con nuestros familiares o conocidos,
dándoles un buen uso a estas redes sociales no se
llegaría a padecer este gran problema sobre dependencia
hacia las redes sociales que se presenta hoy en día
gradualmente en la sociedad.
Aun no se puede dar un diagnostico final este caso
"mental" que se apodera de la sociedad conectada a la red, aunque
no se pudiera relacionar aun con el termino de adicción
sino como dependencia a las redes sociales.
El catedrático de Psicología
Clínica de la Universidad del País Vasco (Madrid),
Enrique Echeburúa, "advierte que el uso anormal de
Internet puede crear adicción y recomienda que la
conexión a la red no se prolongue más de dos horas
diarias".
Con las investigaciones que hemos realizado podemos
darnos cuenta q la sociedad no presta atención a esta
advertencia, por este motivo en nuestra actualidad hay una gran
cantidad de usuarios que no limitan el uso a las redes
sociales.
Capitulo III
Análisis
de datos
¿Tiene cuenta en alguna red
social?
¿Qué redes Sociales
Utiliza?
¿Nombre las dos cuentas q más
utiliza?
¿Qué tiempo le dedica a las
redes sociales?
¿Cuántos días a la
semana entra a sus cuentas de redes sociales?
¿Qué uso le da a sus cuentas
más utilizadas?
¿Considera usted que tiene una
adicción a las redes sociales?
Con la elaboración de esta encuesta obtuvimos el
resultado que el 90% de la sociedad tiene alguna cuenta en las
redes sociales, de las cuales las que mas utilizan son Facebook y
Hotmail que están empatados con el 25% y les sigue twitter
con el 17%, podemos decir que aproximadamente el tiempo que les
dedican a las redes sociales esta entre 1-3 horas todos los
días, estas cuentas son utilizadas para chatear y
publicidad, y solo el 65 % reconoce que tiene una
adicción.
Capitulo IV
Propuesta
Nuestro grupo llego a la conclusión que la mejor
forma para ayudar a las personas es dar charlas capacitivas y
enviar mensajes por medio de las redes sociales para prevenir
caer en esa adicción.
Plan operativo
actividades | responsables | fecha | beneficiarios | recursos | |||
humano | materiales | económico | |||||
Charlas | Todos los integrantes del | 01/02/12 | Los estudiantes de la carrera de | La directiva de la facultad | Auditorio Computadora Proyector Diapositivas Trípticos Refrigerio | $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $55.00 $100.00 | |
Mensajes de prevención a | Todos los integrantes del | 01/02/12 | Todas las personas que tienen acceso | Los integrantes del grupo y las | Computadora Internet Cuentas en las redes | $0.00 $0.00 $0.00 |
Anexos
Informe del proyecto
Antecedentes:
Nuestro proyecto empezó de la manera mas
dinámica siendo motivado gracias al gran entusiasmo que
nuestros compañeros nos dieron al referirnos sobre la
dudad de la adicción a las redes sociales.
Desarrollo:
Hemos avanzado con entusiasmo para realizar una serie de
investigaciones las cuales nos ayudó aprender cosas nuevas
y nos motivó a realizar actividades para ayudar a las
personas.
Las dificultades en la realización del proyecto
han sido mínimas, por el hecho que algunos
compañeros han sufrido calamidades domesticas por ello la
ausencia de integrantes en nuestro grupo.
Una de las dificultades es que uno de los integrantes
del grupo ayudó económicamente.
Plantilla de la
técnica
Encuesta
1.- ¿tiene cuenta en alguna red
social?
Si
No
2.- ¿Qué redes sociales
utiliza?
Hi5
YouTube
MySpace
Badoo
Hotmail
Otros
3.- ¿nombre las dos cuentas que
más utiliza?
1.- __________________
2.-__________________
4.- ¿Qué tiempo le dedica
alas redes sociales?
1 hora
3 horas
Todo el día
5.- ¿Cuántos días por
semana entra a sus cuentas de redes sociales?
1 vez
2 a 3 veces
Todos los días
6.- ¿Qué uso le da a sus
cuentas más utilizadas?
Chat
Publicidad
Trabajo
Otros
7.- ¿considera usted que tiene una
adicción a las redes sociales?
Si
No
8.- ¿Qué beneficio cree usted
que ha adquirido al tener cuentas en estas redes
sociales?
Autor:
Stefany Castillo
Danny Guerrero
Ángel Marquina
Mayra Miranda
Luis Pérez
Universidad de Guayaquil
Facultad De Ciencias matemáticas y
físicas
Carrera de Ingeniería en Sistemas
Computacionales y Networking