Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Crítica de Popper al historicismo




Enviado por fedeast2000-uba



    1. Marco conceptual de
      Popper
    2. Crítica a la
      metodología en que se basan las teorías
      historicistas
    3. Método de la
      historia
    4. Síntesis de la
      crítica de Popper al historicismo
    5. Crítica al historicismo
      de Hegel
    6. Crítica al historicismo
      de Kant
    7. Consistencia del planteo
      popperiano

    En La sociedad
    abierta y sus enemigos,
    Popper critica a una serie de
    filosofías sustantivas de la historia. Popper se propone
    mostrar la invalidez de estas posturas porque suelen utilizarse
    para justificar medidas políticas
    autoritarias y atacar la libertad
    humana al sostener que la historia se dirige por grandes leyes
    inmanentes.

    El plan del trabajo
    será mostrar en qué consiste el ataque de Popper al
    historicismo, su criterio y reglas para la historia. Luego, se
    mostrará en qué consiste su crítica
    a Hegel.
    Después se verá cómo la misma crítica
    puede formularse a Kant que propone
    una filosofía de la historia semejante en muchos aspectos
    a la de Hegel pero Popper no lo critica. Por último, se
    analizará la consistencia del planteo
    popperiano.

    I- Marco
    conceptual de Popper.

    Objetivo de Popper en su crítica al
    historicismo.

    El objetivo de
    Popper en este libro es
    criticar al historicismo, un tipo de filosofía de la
    historia que sostiene que el desarrollo de
    la historia está determinado por grandes leyes generales
    de cumplimiento necesario. En este marco, un historiador que
    pudiera conocer esas leyes que rigen los destinos de la humanidad
    podría predecir el futuro humano. Expuesto de esta manera,
    no se comprendería por qué un libro que se propone
    atacar al historicismo debería llamarse La sociedad
    abierta y sus enemigos
    .

    En efecto, el historicismo no se limita a ser un tipo de
    filosofía especulativa sino que sus resultados tienen
    implicancias políticas significativas porque suele usarse
    para justificar proyectos
    políticos autoritarios. Al pretender conocer el desarrollo
    futuro de la humanidad, una teoría
    historicista se utiliza para decidir qué medidas y
    qué proyectos de sociedad pueden servir al cumplimiento de
    las tendencias futuras. Entonces, según Popper, estas
    teorías
    historicistas han sido utilizadas una y otra vez para impedir el
    desarrollo de la sociedad abierta. Y si tenemos en cuenta que
    Popper escribió este libro durante la segunda guerra
    mundial, se comprende que el objetivo es ejercer una
    influencia política. De
    aquí surge la imperiosa necesidad de destruir al
    historicismo.

    Crítica
    a la metodología en que se basan las
    teorías historicistas.

    La crítica de Popper al historicismo reposa en un
    intento por destruir sus bases metodológicas. Popper
    pretende deslegitimar la posibilidad de encontrar leyes
    inmanentes en la historia. Una vez hecho esto, ya no se
    podrá invocar teorías historicistas para justificar
    acciones
    políticas.

    Método historicista basado en las ciencias
    naturales.

    Las teorías historicistas surgen de un intento de
    aplicar el método de
    las ciencias
    naturales en la historia. Según Popper, si bien hay
    ciertas semejanzas, la historia no puede utilizar el mismo
    método que las ciencias naturales.

    • Ciencias generalizadoras,
      refutabilidad.

    Las ciencias naturales son generalizadoras, buscan
    explicar y predecir los hechos del mundo físico. Para
    explicar y predecir se usan ciertas leyes universales y
    condiciones iniciales. Entonces, la cuestión es descubrir
    leyes universales. Y la única forma de hacerlo es
    planteando una hipótesis para ver si se cumple. Si la
    hipótesis no se
    cumple, la teoría queda refutada. Si se cumple, queda
    verificada temporalmente hasta que un futuro experimento la
    refute. Sin embargo, como no podemos conocer los casos futuros,
    nunca podemos afirmar que una teoría es
    verdadera.

    En el método
    científico propuesto por Popper, la racionalidad
    proviene la posibilidad que tienen las teorías de ser
    refutadas. Una teoría sólo lo es si es pasible de
    sufrir una refutación empírica.

    Entonces, las ciencias naturales se preocupan por
    verificar hipótesis universales (ciencia pura)
    y predecir sucesos específicos (ciencia aplicada).
    La ciencia
    natural usa ciertas leyes triviales en la explicación (los
    huesos se
    rompen al ejercer cierta presión).
    Las leyes universales casi siempre son tomadas como supuesto al
    explicar un hecho específico. Al explicar por qué
    una persona se
    rompió una pierna en un accidente de tránsito, no
    hace falta demostrar que los huesos se rompen al ejercer cierta
    presión. Alcanza con mostrar que en ese accidente
    determinado, la presión ejercida sobre los huesos fue
    superior a la que éstos pueden soportar (según la
    ley
    universal).

    Método de
    la historia.

    Según Popper, la historia no puede utilizar los
    mismos métodos
    que las ciencias naturales porque tiene ciertas
    características que la hacen diferente.

    Imposibilidad de formular leyes universales y
    objetivas en la historia.

    El historicismo se basa en la creación de leyes
    universales que rigen los destinos de la humanidad. Entonces, la
    forma que elige Popper para atacarlo es negar la posibilidad de
    formular leyes generales.

    • Selectividad de los hechos y puntos de
      vista.

    Tanto en las ciencias naturales como en la historia, la
    cantidad de hechos que hay en el mundo es infinita y hay que
    elegir algunos para construir la teoría. El
    científico elige los hechos que le servirán para
    probar la hipótesis que sostiene (la selección
    de los hechos está vinculada a sus intereses como
    investigador). Es decir, cuando el científico elige
    ciertos hechos ya está manifestando su punto de vista. Del
    mismo modo, al elegir los hechos para elaborar una teoría
    histórica, el historiador también está
    manifestando su punto de vista. Es bueno que el historiador
    reconozca explícitamente cuál es su punto de vista
    y que no haga pasar a su teoría por una explicación
    universal.

    Para crear una interpretación hace falta fuentes. Y
    éstas suelen ser sesgadas: muchos testimonios fueron
    escritos con un revólver en la cabeza o sólo
    reflejaban lo que el que lo escribió juzgaba importante.
    Entonces, las fuentes suelen encajar dentro de una teoría
    histórica preconcebida. Es más sencillo construir
    una teoría histórica basada en las hazañas
    de los grandes hombres que sobre las condiciones de vida de la
    gente común porque los cronistas registraron lo que
    hicieron los grandes hombres. Entonces, ya desde un principio, la
    teoría histórica que podamos construir
    estará impregnada de la información de la que se
    dispone.

    • Infalsabilidad de las teorías
      históricas.

    En las ciencias naturales, las teorías pueden
    refutarse recurriendo a nuevas observaciones. Pero en la
    historia, rara vez pueden obtenerse nuevas fuentes para falsar
    una teoría histórica. Entonces, las
    interpretaciones históricas generales son infalsables y
    por eso no puede identificarse con teorías
    científicas. Justamente, Popper había dicho que la
    racionalidad de una teoría científica radica en la
    posibilidad de ser refutada. Entonces, las teorías
    sustantivas universales Una teoría que se ajuste
    exactamente a todas las fuentes y donde no puedan obtenerse otras
    no es una teoría porque no puede ser falsada.

    Entonces, no puede decirse que una teoría
    histórica quede verificada porque se ajuste a todas las
    fuentes. Los hechos son singulares. Hay un elemento circular en
    las teorías históricas universales. La
    teoría se elabora recurriendo a ciertos datos y luego se
    la contrasta usando los mismos datos que se usó para
    construirla. No hay nuevos datos que puedan falsarla.

    • Distintas interpretaciones.

    Dos interpretaciones pueden coincidir con los mismos
    datos. Pero no se puede decir cuál es mejor porque no hay
    nuevas fuentes. Entonces, no puede saberse cómo fue el
    pasado realmente. Sólo puede haber distintas
    interpretaciones y ninguna de ellas definitiva.

    Pero el hecho de que con los mismos datos puedan armarse
    dos teorías inconsistentes entre sí, no implica que
    una de ellas sea equivocada.

    Nunca puede llegarse a una teoría
    histórica verdadera porque no es posible saber cómo
    fue el pasado realmente. Entonces, las dos teorías
    incompatibles sólo reflejan dos puntos de vista diferentes
    donde cada uno responde a las preocupaciones del autor. Por eso,
    en base a los mismos datos, puede construirse una teoría
    histórica que vea a la historia como un progreso y otra
    como una regresión.

    Síntesis de la crítica de Popper al
    historicismo.

    En base a los puntos anteriores, puede decirse que
    Popper sostiene que no hay ningún sentido
    intrínseco en la historia. Lo único que hay es una
    masa amorfa de hechos. Y la construcción de una teoría requiere
    que se seleccionen ciertos hechos.

    Entonces, la historia que se construya dependerá
    de qué hechos se elijan y cómo se los una. Al ser
    la experiencia infinita, necesariamente toda teoría
    histórica será selectiva, no puede escribirse una
    historia
    universal de la humanidad.

    Sin embargo, el historicista cree que en la
    contemplación de la historia tal como fue realmente puede
    descubrirse el secreto del destino humano. Es decir, pretende
    encontrar leyes generales que no sólo expliquen el pasado
    de la humanidad sino que también predigan su
    futuro.

    El historicista no se da cuenta de que al elaborar una
    teoría histórica estamos inconscientemente
    reflejando los problemas de
    nuestra época, no ve que somos nosotros quienes
    seleccionamos los hechos desde nuestro punto de vista. Entonces,
    no reconocen que nuestras interpretaciones históricas
    deben satisfacer una necesidad derivada de los problemas que
    debemos resolver.

    II-
    Crítica al historicismo de Hegel.

    Hegel es un caso paradigmático de todos los males
    que pueden causar las teorías historicistas como
    fundamento para decisiones políticas. Por eso es
    quizá con quien más se ensaña en la
    sociedad abierta
    . En efecto, en ningún otro caso se ve
    tan claramente como en Hegel cuando la filosofía se pone
    al servicio del
    poder.

    El núcleo de la filosofía hegeliana es su
    postulación de una idea que se va desarrollando
    progresivamente. A cada estadio de su desarrollo le corresponde
    un estadio de la realidad. La idea se desarrolla a pesar de las
    voluntades particulares de los individuos. La astucia de la
    razón hace que cuando los individuos persiguen sus
    intereses particulares en realidad están contribuyendo al
    desarrollo necesario de la idea.

    Por lo tanto, conociendo la ley del desarrollo de la
    idea, puede conocerse el destino de la humanidad.

    Ahora aplicaremos la crítica del historicismo al
    caso hegeliano para señalar por qué se ajusta a la
    crítica.

    Problema del punto de vista.

    La primera crítica que puede formularse al
    planteo hegeliano es su pretensión de construir una
    teoría universal de la historia de la humanidad. Hegel
    pretende construir una filosofía de la historia universal
    que explique todo el devenir humano.

    Así, en una misma teoría incluye la
    política, la filosofía, la religión, el arte y todas las
    manifestaciones del espíritu. Hegel sostiene que su
    teoría puede aplicarse a todo el devenir humano, pretende
    ubicarse desde un punto de vista absoluto, que cubra todo. Sin
    embargo, Popper sostiene que esto es imposible, el hecho mismo de
    seleccionar ciertos datos ya implica la adopción
    de un punto de vista determinado.

    Problema de contrastación.

    Un segundo problema que afecta a la filosofía de
    la historia de Hegel es su infalsabilidad. Los hechos
    están ordenados de tal manera que conducen al desarrollo
    de la libertad. Pero nuevamente, los hechos que Hegel escoge para
    construir su teoría son los mismos que servirían
    para falsarla. Entonces, como no pueden descubrirse nuevos
    hechos, la teoría de Hegel se vuelve irracional por ser
    infalsable.

    Problema político.

    Los dos puntos anteriores ya bastarían para
    descalificar la teoría hegeliana criticando sus bases
    metodológicas. Pero el punto fuerte de la crítica
    de Popper radica en una descalificación de la postura
    política que Hegel pretende legitimar con su
    teoría.

    Si la teoría de Hegel se limitara a fallar en los
    dos puntos anteriores, no se comprendería el
    ensañamiento de Popper. Pero justamente, Hegel pretende
    legitimar el Estado
    alemán. Al decir que todo lo real es racional, Hegel
    defiende la sociedad cerrada porque su filosofía permite
    justificar todas las medidas que sirvan para defender el Estado
    prusiano.

    Mediante el ingenioso juego de
    palabras entre racionalidad y realidad, Hegel pretende justificar
    que las leyes prusianas sean obedecidas sin miramientos. Este es
    el más patético ejemplo de la filosofía al
    servicio del poder.

    III-
    Crítica al historicismo de Kant.

    Según Kant, el género
    humano tiene dentro de sí una serie de disposiciones
    naturales que deben desarrollarse. A medida que estas
    disposiciones se desarrollan, hay un progreso de la
    ilustración que genera cambios políticos y
    sociales.

    Las disposiciones están determinadas a
    desarrollarse, hay una ley intrínseca en la historia que
    deriva en un progreso hacia mejor. No importan las acciones de
    los individuos, la teleología se desarrollará de
    cualquier manera.

    La filosofía de la historia de Kant comparte
    muchos puntos con la de Hegel. Sin embargo, Popper no realiza una
    crítica explícita en su libro. Pero podrían
    realizarse los siguientes ataques:

    Problema del punto de vista.

    Al igual que Hegel, Kant pretende escribir una historia
    universal que abarque todo. Mientras que en Hegel, el progreso
    histórico se produce por el sucesivo desarrollo del
    espíritu, para Kant lo que se desarrollan son las
    disposiciones naturales del género humano.

    Y este desarrollo afecta a todos los ámbitos de
    la vida humana: la política (formación del Estado de
    derecho), la moral (a
    medida que se desarrollan las disposiciones, los hombres
    están más dispuestos a cumplir con el deber). Y
    Kant hasta se atreve a profetizar lo que ocurrirá con las
    relaciones
    internacionales por la formación de una liga de
    naciones.

    Por lo tanto, cabría aplicar la crítica
    popperiana de que Kant está haciendo pasar el punto de
    vista propio (y de su generación) por un punto de vista
    absoluto que abarque toda la historia humana.

    Problema de contrastación.

    Un segundo problema de la teoría de Kant es que
    es infalsable. Los mismos hechos que escoge para construir la
    teoría son los que servirían para
    refutarla.

    Por ejemplo, Kant señala a la revolución
    francesa como un signo inequívoco de que se registra
    un progreso en la ilustración de la humanidad, de que se ha
    avanzado hacia la paz perpetua y el Estado de derecho.
    Justamente, en Si el género humano progresa hacia
    mejor
    Kant hasta reconoce implícitamente la
    infalsabilidad y verdad de su teoría. En efecto, dice que
    la revolución francesa es un signo del
    progreso de la humanidad hacia el Estado de derecho. Incluso se
    ésta fracasara, ya habría manifestado el
    tránsito hacia mejor.

    Entonces, todo cuanto ocurra en la historia forma parte
    del camino a recorrer para llegar al fin. Por lo tanto, ni las
    restauraciones monárquicas del siglo XIX, ni las
    dictaduras totalitarias del XX puede utilizarse para refutar la
    teoría sino que, en todo caso, son etapas que la humanidad
    debe recorrer para llegar al Estado de derecho.

    Problema político.

    Si bien la filosofía de la historia de Kant se
    caracteriza por un historicismo similar al de Hegel, Popper no lo
    critica. Aquí se observa claramente el tipo de compromiso
    político de Popper. Popper no está de acuerdo con
    que Kant encuentre leyes intrínsecas en la
    historia.

    Pero, según Popper, este tipo de historicismo no
    representa un atentado contra la sociedad abierta porque
    básicamente postula un progreso hacia una sociedad con
    mayor libertad. Pero la gran diferencia con el enfoque de Popper,
    es que para Kant, los hombres están condenados a ser
    libres, en su propia naturaleza hay
    un desarrollo necesario que tiende hacia la libertad. Para
    Popper, la libertad debe ser conquistada.

    IV-
    Consistencia del planteo popperiano.

    Una vez vistas dos críticas al historicismo, es
    hora de ver la parte constructiva de Popper, la clase de
    filosofía de la historia que propone como remedio al
    historicismo.

    El significado de la historia.

    Según Popper, la historia en sí misma no
    tiene un significado pero nosotros podemos dárselo. Los
    hechos carecen de significado, sólo pueden adquirirlos a
    través de nuestras decisiones. El éxito
    que han tenido las teorías historicistas nace de una falta
    de fe en nuestra racionalidad, en que no tenemos coraje para
    adoptar las decisiones que construyan un mundo mejor.

    Por eso los hombres se han dejado seducir por
    teorías que aseguraban un destino de gloria para su
    pueblo. No han tenido el coraje para ver que esa gloria
    sólo puede alcanzarse conscientemente, con buenas
    decisiones de política.

    Entonces, hay que deslegitimar las teorías
    historicistas que pretenden guiar las decisiones
    políticas.

    Las teorías historicistas suelen usarse para
    justificar políticas perversas. Los nazis pudieron
    justificar sus leyes racistas porque estaban de acuerdo con la
    ley histórica que conducía a la dominación
    de la raza aria. Por eso es importante combatir el historicismo:
    lleva a justificar decisiones políticas de barbarie. Y por
    eso Popper no va a criticar a Kant. Su teoría
    histórica tiene todos los rasgos historicistas pero no
    justifica la barbarie. Podemos reinterpretar la historia como una
    lucha por la sociedad abierta. Esta es la propuesta central del
    planteo de Popper. Sólo dejando definitivamente de lado la
    creencia de que nuestro futuro está determinado podremos
    tomarlo entre nuestras manos para forjarlo a nuestra
    voluntad.

    Consistencia del planteo de Popper.

    En cierto sentido, el planteo de Popper podría
    parecer inconsistente. Las teorías historicistas dieron un
    sentido a los hechos para justificar que ciertas decisiones
    políticas estaban de acuerdo con éstas.

    Sin embargo, la propuesta de Popper no es demasiado
    diferente en este aspecto. Él también busca
    utilizar a la historia para justificar decisiones
    políticas. Pretende dotar a la historia un sentido de
    lucha por la sociedad abierta (del mismo modo que para Hegel era
    un progreso hacia la libertad).

    En mi opinión, la única diferencia entre
    Hegel y Popper es que Popper reconoce que adopta un punto de
    vista arbitrario. Yo pienso que esto hace toda la diferencia. En
    el caso de Hegel, el Estado prusiano se realizará sean
    cuales fueren las decisiones que adoptemos. En el caso de Kant,
    el resultado también llegará inexorablemente. La
    única diferencia es si la paz perpetua llegará con
    mayor o menor sufrimiento.

    Pero para Popper, el objetivo de la sociedad abierta
    sólo llegará si nos lo proponemos. El futuro no
    está escrito. No hay una astucia de la razón que
    lleve al cumplimiento de ciertos fines últimos. La
    propuesta de Popper consiste en que usemos con astucia la
    razón para llegar a ese fin deseable. Ahora bien, la
    cuestión es ver por qué este fin es
    deseable.

    ¿Es racional pensar la historia como un
    progreso hacia la sociedad abierta?

    Esto es difícil de responder y en definitiva
    depende de supuestos irreductibles como las convicciones. Lo que
    Popper demuestra es que podría construirse un sentido
    histórico de esta manera del mismo modo que se han
    construido sentidos históricos con otros ejes.

    Aquí debe introducirse el debate sobre
    el racionalismo e
    irracionalismo. Según Popper, el racionalismo es una
    actitud en que
    predomina la disposición a escuchar argumentos
    críticos y aprender de la experiencia. Consiste en decir:
    "Yo puedo estar equivocado y tú puedes tener razón.
    Con un esfuerzo compartido podemos acercarnos a la
    verdad".

    El objetivo es llegar a un resultado que sea aceptable
    para la mayoría. Y esta es una postura semejante a la de
    la ciencia. La clave es la conciencia de las
    propias limitaciones y la humildad. El racionalismo cree en un
    progreso gradual y consciente.

    El irracionalismo es la actitud opuesta, que la
    razón es insuficiente y que puede llegarse a la verdad por
    una intuición mística. Se deja de lado el
    razonamiento. Y la verdad mística a la que se llega no
    puede estar equivocada.

    El hecho de reconocer que podamos equivocarnos
    compromete al racionalismo con una ingeniería social práctica que nos
    enseñe a corregirlos. Sólo esto puede derivar en un
    progreso que conserve la libertad. Así, Popper pretende
    salvaguardar la racionalidad de su propuesta. La lucha por la
    sociedad abierta como eje de la historia es algo que puede lograr
    un consenso racional, una solución que convenga a todos y
    guarde la libertad.

    Federico Ast

    Lic. en Economía
    (UBA)

    Estudiante de licenciatura de Filosofía
    (UBA)

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter