- Tras el
crecimiento - El gobierno
- Comportamiento del
dólar - Desajuste en las
finanzas - Baja
inflación - Venezuela y nuestro
futuro
El presente ensayo se
elaboró con base el la publicación No. 190 de la
Revista
Dinero y en
particular lo relacionado con sus artículos sobre Economía:
- Tras el Crecimiento
- Horizonte: Devaluación
- La trampa Fiscal
- Baja Inflación la nueva norma
- Venezuela y nuestro futuro
Publicados en la sección 25 ideas.
El análisis personal que
aquí se hace pretende vislumbrar brevemente el entorno
económico de nuestro país y proyectarlo a 10
años tal y como lo plantea la revista, es
decir cómo podría estar Colombia para ese
entonces y que cambios tiene que gestar para llegar a los niveles
de productividad
y riqueza económica esperados.
Hace 10 años la economía colombiana
contaba con una nueva alternativa para llevar al país a un
nivel de desarrollo mas
amplio, "LA APERTURA ECONÓMICA" pero hoy por hoy nos damos
cuenta que solo fue una idea ya que en realidad lo que le ha
traído al país es un estancamiento en su producción nacional, debido a la entrada de
muchos productos
extranjeros lo que conllevó a una notable
disminución en el producto interno
bruto, lo anterior se sustenta si tomamos como referencia los
años 70 y los 80 donde la producción nacional crecía en
promédio en 4%, en los años 90 decreció la
producción al 2.7%. y actualmente el crecimiento del
PIB no sube de
un 1.5%; pero existen diversos factores que han llevado a nuestro
país al estado
económico en que se encuentra, tales como "El conflicto
armado", "La crisis de
países vecinos como Argentina y
Venezuela",
etc. Estos factores han incidido en que la producción baje
ya que por una parte las crisis de
países vecinos hacen que sus economías en
recesión no acudan a nuestro mercado para
importar nuestros productos y a
eso le sumamos la estampida de inversionistas que por el conflicto
armado no quieren invertir sus capitales por el riesgo que esto
conlleva al pertenecer a una economía de intenta surgir en
medio de un conflicto agudizado. Sólo nos basta con echar
una mirada a los índices de inversión privada en los años 90 la
cual ascendía a un 15% y en el nuevo milenio solo se
cuenta con el 5.2%.
El gobierno juega un
papel clave
para sacar a Colombia de la
crisis económica en la que se encuentra; A Nivel
local: éste debe garantizar la seguridad
nacional, erradicación de la corrupción
"volver productivas sus instituciones", fortalecer su fuerza
pública y algo fundamental es la educación y la
capacitación, para que la mano de obra sea
cada vez mas calificada y pueda ofrecer niveles de productividad y
optimización de los procesos
productivos que garanticen la calidad y la
competitividad
de los procesos
productivos de la nación.
A nivel internacional: Debe promover
negociaciones mediante convenios bilaterales como el que ya
empezó a hacer con los Estados unidos y
multilaterales como en Acuerdo de Libre Comercio de
las Américas (ALCA), para
poder captar
demanda
extranjera y aumentar las Exportaciones
para atender la demanda
externa.
Al exterior se debe vender y/o posicionar la marca Colombia,
mediante su fuertes de producción, es decir vender muy
bien factores de producción sobre los que se destaca; tal
es el caso de los servicios ya
que nuestras capacidades y nuestra mano de obra es muy
competitiva y económica frente a otros países en
diversos campos como la minería
"Carbón", la Industria
"cemento", el
Agro "Hortalizas y frutas", etc. Todo esto mediante la puesta en
marcha del comercio exterior
lo cual disminuiría las tasas de desempleo,
aumentaría la producción, decaerían los
niveles de pobreza,
habría mas consumo y por
ende más inversión en bienes de
capital y en
consecuencia un aumento óptimo del PIB.
En los últimos años Colombia ha tenido que
amoldarse al sistema de
economías globalizadas y para ello necesitó evaluar
sus políticas
cambiarias, es decir que el manejo del dólar pasó
de ser un control mediante
la banda cambiaria a la libertad
cambiaria en donde el desenvolvimiento del mercado es quien
fija el precio de
éste con una somera intervención del Banco de la
República, quien vigila el circulante de acuerdo a las
políticas de inflación
establecidas.
Pero hoy que somos parte y queremos tomar más
partido en una economía globalizada mediante convenios
internacionales –Bilateral con EEUU y Multilateral con el
ALCA –
tenemos que analizar el comportamiento
y la tendencia de la devaluación del peso frente al
dólar; Por parte del sector
público, si el déficit fiscal
continúa esto no es otra cosa que un incremento en la
deuda publica
interna y externa y por consiguiente el servicio de la
deuda sería más oneroso y la capacidad de pago del
país frente a sus deudas recaería sobre un
debilitamiento mayor del peso frente al dólar; Volvamos
entonces al comienzo de éste ensayo e
identifiquemos que para que nuestro país mejore sus
finanzas y su
productividad, necesita recurrir a un incremento en el PIB, el
cual se logra incentivando las exportaciones
mediante acuerdos logrados por el gobierno,
optimizando sus instituciones
para bajar el déficit fiscal y
mejorar sus finanzas en lo
cual seguramente se atraerían los inversionistas de
bienes de
capital.
Para nadie es un secreto que el sector
público funciona con los ingresos que
capta la nación
y cuando los gastos de
funcionamiento son mayores que estos ingresos se
presenta lo que se denomina déficit fiscal, ¿Por
qué se presenta el déficit fiscal?, es una pregunta
que seguramente todos los Colombianos nos hacemos pero muy pocos
tenemos la respuesta adecuada; pero de esos pocos que la tienen
existe un grupo selecto
que definitivamente la tiene y son quienes a nivel directivo
pertenecen a las instituciones del sector público, son
ellos quienes saben como están utilizando los recursos de la
nación destinados por partida presupuestal; es ahí
donde radica el problema el país siendo una enorme
empresa que se
salió de las manos de sus directivos hace muchos
años y ningún gobierno ha logrado controlarla
porque los directivos de cada institución o no son los
idóneos o les resulta imposible controlar la
utilización de los recursos por que
sencillamente es mejor y más atractivo robarle al gobierno
mediante contratos
sobreestimados y otras prácticas.
Una de las soluciones
facilstas del gobierno ha sido crear más impuestos como
medida de ajuste fiscal a sabiendas que los recursos de la
nación día a día se desvían a
patrimonios personales, pero el problema sigue y los Colombianos
ya no aguantamos más impuestos.
¿Cual será la solución?, ésta es otra
pregunta que todos los Colombianos nos hacemos y que a diferencia
de la anterior diría que la mayoría conocemos su
solución. Las instituciones públicas deben
funcionar como empresas privadas
cuyo objetivo es
optimizar sus recursos, generar utilidades solucionando las
necesidades de los colombianos; para que esto se lleve a cabo el
gobierno debe analizar más profundamente el tema de
la
administración de sus instituciones, un ejemplo claro
es cuando se privatizan las empresas del
sector público, ¿Será que estas empresas que
son compradas con capitales privados siguen dando
pérdidas?, ¿Será que éstas empresas
manejan contratos
sobreestimados?. Es aceptable analizar la situación actual
de la trampa fiscal pero que tal si todo nuestro intelecto lo
seguimos encaminando a la solución real de esta
problemática, por que la solución no es crear
más impuestos o estandarizar las transferencias o reformar
las pensiones, la solución es que cada institución
del sector público debe ser manejada como instituciones
del sector privado y la empresa que no
sea viable en el manejo y optimización de sus recursos, se
cierra o se reestructura o ¿A caso no hemos visto
mejorías en las empresa que se
han privatizado?, estas empresas se han vuelto competitivas y de
alguna manera hacen que Colombia surja en esos ramos de la
economía. El tema es que por qué tiene que ser
capital extranjero, ¿A caso en Colombia no existen
inversionistas con el suficiente dinero para
invertir en el país?, por el contrario estos
inversionistas forman paraísos fiscales en el exterior
porque ya no aguantan la situación de seguridad
nacional y las políticas fiscales erróneas que
inventa el gobierno.
Es un logro inminente que Colombia esté manejando
inflaciones de un digito. Hace diez años llegamos al 22,25
o 30 por ciento de inflación, si bien es cierto que
Colombia ha mantenido una excelente gestión
en el tema de la inflación, también lo es que el
tema del desempleo por que
como se apreciaba en nuestras clases de economía el
desempleo es inversamente proporcional a la inflación ya
que por lo menos mantener un índice de desempleo del 15%
sin que este se incremente por la caída de la
inflación también se puede considerar como un logro
económico, – El Presidente Uribe proponía en sus
inicios al Banco de la
República sacrificar algo de inflación para bajar
el desempleo-. Pero ¿Será que la solución es
mantener o subir en algunos puntos la inflación para bajar
las tasas de desempleo?, o lo mas conveniente sería
incentivar la producción y la inversión para
aumentar nuestro PIB y para contrarrestar la demanda de
producción contratar más mano de obra. En el sector
de la producción también se han logrado avances
significativos ya que con inflaciones de dos dígitos los
productores de bienes y servicios
tenían la posibilidad de cubrir sus altos costos o la mala
calidad de sus
productos con el incremento en la inflación, hoy por hoy
con inflaciones del 7% aprox. los productores tienen que ser
más competitivos o sencillamente se salen del mercado.
Como se mencionó anteriormente, el Banco de la
República tiene un control constante
en el tema de inflación mediante su política
monetaria para el control de los precios
"Inflación Objetivo", la
cual consiste en garantizar la estabilidad de los recios de
acuerdo al objetivo; La meta a largo
plazo del Banco de la Republica es bajar la inflación al
3% como en los países industrializados.
La actual crisis que vive nuestro vecino país ha
generado una ruptura importante en nuestras exportaciones debido
a la recesión económica que vive Venezuela.
Su demanda de productos ha bajado al igual que su
producción nacional, es decir su PIB a decrecido y por
ende el consumo, la
inversión y el debilitamiento de sus instituciones a
raíz de la elección del Presidente Chávez y
en inconformismo del pueblo Venezolano por las medidas
dictatoriales del mandatario han contribuido para que su
economía se vuelva inestable; Colombia ha ido perdiendo un
mercado importante y es por eso que está buscando nuevas
alianzas estratégicas, pero no es sano dejar de lado el
mercado Venezolano, nuestro país se debe preparar para
afrontar quizá un largo período, por lo menos hasta
el 2006 hasta que haya nuevo Presidente para que se restablezcan
sus relaciones económicas, claro está si
Chávez no es reelegido o su sucesor no es un apoyo directo
suyo. Si esto ocurre seguramente los empresarios venezolanos
querrán volver a comercializar con Colombia debido a la
cercanía y a la costumbre de consumir los productos
Colombianos que por décadas se les ha exportado. El futuro
es un tanto incierto ya que mientras Venezuela sale de su crisis
puede tardar varios años, pero lo que si es cierto es que
Colombia inteligentemente debe estar preparada para ayudar a ese
país a recuperar su economía de consumo ya que
sería una excelente oportunidad para no perder esta
importante plaza.
Finalmente es preciso mencionar un tema importante que
también fue mencionado en los anteriores artículos
pero que preferimos dejarlo como cierre de éste ensayo por
considerarlo muy sensible e importante en el ámbito social
de nuestro país y es el de LA POBREZA.
De acuerdo en lo publicado en la revista, la pobreza
asciende el 60% de los Colombianos y para nosotros quizás
esta palabra resume todo lo que hemos interpretado en este
ensayo, porque de la pobreza se
desprenden temas tan sensibles como la Educación, el
desempleo, el Costo de Vida, el
conflicto armado, la seguridad nacional, las instituciones
públicas, Inversión, el Gobierno Nacional etc. Para
intentar encontrar claridad respecto de éste tema es
preciso hacerse una pregunta ¿Colombia es un país
rico o pobre?, nosotros pensamos que Colombia es un país
rico pero mal administrado en sus recursos y fuentes de
producción y es por eso que en un país tan rico
como Colombia existen personas tan pobres. Si bien es cierto la
riqueza de los países ya no esta representada por la
cantidad de oro o bienes de valor que
posea, también lo es que la riqueza de ese país
esta dada en términos de capacidad de producción
nacional y aún más cuando se tienen recursos
naturales tan envidiados y apetecidos como los de nuestro
país. Ahora bien para analizar el tema de la pobreza es
preciso enunciar los factores que la originan, es decir los
factores socioeconómicos que hacen que las personas cada
vez tengan menos recursos, tengan menos oportunidades y sean
más vulnerables a la situación de seguridad
nacional, pero nos permitiremos solo enunciarlos y dar una
opinión acerca de ellos ya que aparte de que son temas
complejos y extensos, no poseemos todos los conocimientos como
para discernirlos con propiedad:
LA EDUCACION: Es quizá uno de los pilares
fundamentales para el desarrollo de
las actividades en una economía, pues cuanto más
preparadas estén las personas, mejor y más
productivo será su desempeño en sus labores a todo
nivel.
EL DESEMPLEO: En cualquier economía
organizada el factor desempleo esta relacionado con el factor
producción ya sea de bienes o servicios; cuando en una
economía existe mayor demanda de consumo, la mano de obra
a todo nivel sufrirá una mayor oferta, ya que
las empresas necesitarán contratar más personas
para atenderla.
COSTO DE VIDA: En éste factor confluyen
varios elementos como la inflación y el mismo desempleo;
En una economía de consumo solo tienen acceso a los bienes
y servicios quienes poseen dinero para comprar los elementos de
las necesidades básicas.
CONFLICTO ARMADO: En un país como Colombia
donde los factores de producción los generan las
diferentes regiones y como existe un conflicto armado que no
permite que las personas de dichas regiones ejerzan sus
actividades y por el contrario la violencia hace
que los productores regionales migren a las grandes ciudades en
busca de nada por que las ciudades, el poco empleo que
generan lo enfocan a las personas calificadas en cualquier
gremio.
SEGURIDAD NACIONAL: Mientras el estado no
agudice su política de seguridad
nacional y no neutralice bien sea por vía acuerdo o por
tomas militares el conflicto armado para garantizar la paz en las
regiones de nuestro país, será imposible activar
los factores de producción
INSTITUCIONES PÚBLICAS: Al país le
urge una reestructuración seria de sus instituciones
mediante el fortalecimiento de los controles del gasto
público e indicadores de
gestión y productividad, para disminuir el gasto
público y llevarlo a un nivel óptimo, asegurar
que los objetivos para
los que fueron creadas dichas instituciones se estén
cumpliendo recurriendo a sus entes de control, como las
contralorías etc. y disminuir el déficit fiscal
permitiendo la inversión social en educación, empleo,
etc.
INVERSIONES: Los inversionistas de bienes de
capital ya sean locales o extranjeros, necesitan la seguridad
óptima que les permita recuperar el retorno de su
inversión y poner en marcha la producción estancada
a falta de la demanda.
EL GOBIERNO NACIONAL: El gobierno nacional aparte
de asegurar la inversión y la tranquilidad de las regiones
para producir, debe adelantar convenios comerciales, como en
efecto lo está haciendo, para aumentar la demanda en el
exterior de nuestros productos y seguir con las políticas
inflacionarias y por consiguiente aumentar la producción
nacional neta.
En síntesis
capacitando el recurso humano, se logra mano de obra calificada a
todo nivel y fomentando la producción nacional mediante
nuevos clientes en el
exterior que aumente la demanda, se contratará mayor mano
de obra y con las garantías necesarias que fomenten la
inversión, el país optimizará el recurso
tecnológico para hacer que su producción sea de
calidad y productiva se aumentaría notablemente el PIB y
por consiguiente Colombia sería rica en su
economía, los desplazados volverían a sus regiones
la población económicamente activa
conseguiría su trabajo y devengaría sus ingresos
para el consumo y el ahorro y las
instituciones tendrían los impuestos justos y bien
recaudados para que la infraestructura nacional se modernizara
aún más, es decir los niveles de pobreza
disminuirían en un país tan rico como en
nuestro.
Todo parece indicar que es una utopía pero es lo
que lógicamente pensamos acerca de cómo
debería funcionar nuestro país en los
próximos diez años.
PREPARADO POR:
CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ ROMERO
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
BOGOTA D.C.