- Información general
- Sumilla
- Competencias generales
- Psicología la criminología y las
teorías criminológicas - La
genética criminal - Psicología del
delincuente - Comportamientos psicopáticos (trastornos
disociales de la personalidad) - Perfiles psicológicos y
sociológicos del delincuente
PROCESO REGULAR
PROMOCIÓN 2014 – 2016
03 de Marzo 2014 al 05 de Julio de
2016
(PROGRAMA REGULAR/PROGRAMA TITULADOS DE
INSTITUTOS SUPERIORES)
Información
general
EJE CURRICULAR : Formación Técnico
Profesional
AREA EDUCATIVA : Formación
Criminológica
AREA COGNITIVA : Ciencias Sociales
AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 51 horas académicas (17
semanas)
HORAS SEMANALES : 03/04
CREDITOS : 2.5/3
PERIODO ACADÉMICO : I Semestre 2014
CATEDRA : Segundo Loayza Aguilar
Sumilla
La Asignatura forma parte del Currículo de
Estudios de las Escuelas Técnico-Superiores de la
Policía Nacional del Perú, a través de sus
Unidades de Aprendizaje se imparte el conocimiento teórico
–práctico de de los antecedentes de la
psicología del delincuente; teorías
científicas; comportamientos psicopáticos
(trastornos disóciales de la personalidad; perfiles
psicológicos y sociológicos
delincuenciales.
Competencias
generales
Al finalizar el semestre, el alumno estará en la
capacidad de:
A. Reconocer y analizar el origen y los
aspectos teóricos relacionados con la
Psicología del delincuente.B. Identificar las diversas teóricas
científicas sobre las características de los
delincuentes.C. Conocer los rasgos psicopáticos de
individuos con conductas antisociales.D. Identificar, valorar y aplicar los
conocimientos, teniendo en cuenta el principio según
el cual, los delincuentes no dejan de ser personas
humanas.
CONTENIDOS
I UNIDAD PSICOLOGIA LA | |||
PRIMERA SEMANA (04 horas) 07 Marz. 2014 | Concepto de Psicología de | ||
SEGUNDA SEMANA (04 horas) 14 Marz. 2014 | Teorías Criminológicas Iniciales. Taller: Estudio de casos. | ||
TERCERA SEMANA (04 horas) 21 Marz. 2014 | Teorías Taller: Estudio de casos. | ||
CUARTA SEMANA (04 horas) 28 Marz. 2014 | Teorías Biotipológicas. Alteraciones Taller: Estudio de casos |
II UNIDAD GENÉTICA | |||
QUINTA SEMANA (04 horas) 04 Abr. 2014 | La Genética Criminal. El factor Taller: Estudio de Casos. | ||
SEXTA SEMANA (04 horas) 11 Abr. 2014 | Sociología Jurídica Penal. La Estudio de Casos. |
III UNIDAD PSICOLOGIA DEL | |||
SETIMA SEMANA (04 horas) 18 Abr. 2014 | Introducción, antecedentes Taller: Estudio de Casos. "Analizar el | ||
OCTAVA SEMANA (01 hora) 25 Abr. 2014 | EXAMEN PARCIAL I | ||
OCTAVA SEMANA (03 horas) 02 May. 2014 | La personalidad del delincuente peruano. La Taller: Estudio de Casos. "La conducta | ||
NOVENA SEMANA (04 horas) 09 May. 2014 | La predisposición delictiva, la herencia Taller: Estudio de |
IV UNIDAD COMPORTAMIENTOS PSICOPATICOS | |||
DÉCIMO (04 horas) 16 May. 2014 | Definiciones, conceptos básicos de Taller: Estudio de Casos | ||
DÉCIMO SEMANA (04 horas) 23 May. 2014 | Sociología de la criminalidad. Taller: Estudio de | ||
DÉCIMO SEMANA (01 horas) 30 May. 2014 | EXAMEN PARCIAL II |
V UNIDAD PERFILES PSICOLOGICOS Y | |||
DÉCIMO SEMANA (03 horas) 19FEB2013 | Perfil psicológico y sociológico del | ||
DÉCIMO SEMANA (04 horas) 06 Jun. 2014 | Perfil psicológico y sociológico del Taller: Estudio de Casos (Identificar y | ||
DÉCIMO SEMANA (04 horas) 13 Jun. 2014 | Perfil Psicológico y Sociológico de Benigno di Tullio y Ernesto Selling. Taller: Estudio de Casos (Contrastar | ||
DÉCIMO SEMANA (03 horas) 20 Jun. 2014 | EXPOSICIÓN DE TRABAJOS | ||
DÉCIMO SEMANA (01 hora) 27 Junio 2014 | EXAMEN FINAL |
PROCEDIMIENTOS
DIDÁCTICOS
A. Las técnicas de enseñanza se
orientarán a la interacción permanente docente
– educando, enmarcadas en la cultura participativa, el
trabajo en equipo y el método de
Laboratorio.B. Se promoverá la investigación
permanente y la exposición de los conocimientos
adquiridos.C. El desarrollo de los contenidos curriculares
serán eminentemente objetivos mediante el empleo de
Mapas Conceptuales.
VI. EQUIPOS Y MATERIALES
El docente para el desarrollo de la asignatura
empleará los siguientes equipos y materiales:
A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora,
computador, proyector multimedia, TV.
B. MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así
como utilizará transparencias o videos para reforzar las
técnicas de enseñanza.
VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es
obligatoria en el 70% y a los Talleres en el 90%, en caso
contrario de no existir justificación alguna por la sub.
Dirección Académica de las ETS PNP, el Alumno(a)
desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje
será permanente, comprenderá:
A. Evaluación Diagnóstica o de
entrada, para conocer el nivel de conocimiento sobre la
asignatura.
B. Evaluación Formativa Interactiva, en
relación a la participación activa del Alumno(a) en
el aula. El promedio de las intervenciones orales
constituirá Nota de Paso Oral.
C. Evaluación Formativa o de Proceso para
comprobar el rendimiento académico, pronosticar
posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología,
compromete la aplicación de:
1. Talleres.
2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales
(8ª y 13ª semana), enmarcados en los modelos de la
Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo
desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento
lógico.
4. Un trabajo de investigación
monográfica que se valorará en su forma y
contenido.
D. Evaluación SumatiVa orientada a
comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del
pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un
examen final (17ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.
E. El Promedio General se calculará en
concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de
Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP y a la naturaleza de la Asignatura,
conforme se detalla a continuación:
Promedio General:
PEP = Promedio de Exámenes
Parciales
PO = Paso Oral
TA = Talleres + Trabajo de
Investigación Monográfica
EF = Examen Final
VIII. BIBLIOGRAFIA
BÁSICAA. BERGALLI, Roberto y otros. 1983. El
Pensamiento Criminológico I. Editorial Temis.
Bogotá-Colombia.B. CEDRO, Revista científica
"Psicoactiva" Nº 06. Lima 1989C. CEDRO, Revista científica
"Psicoactiva" Nº 10. Lima 1993D. CÉSPEDES V, Meleucipo,
Psicología Aplicada a la Formación y
Función Policial, ED. Amauta, Lima- Perú,
1994.E. CONGRESO DE LA REPÚBLICA: "Violencia
cotidiana en niños y jóvenes del Perú.
Causas, consecuencias y recomendaciones". Lima,
1998.F. De la Garza G., Fidel y otros. "Adolescencia
marginal e inhalan tes. Medidas preventivas. México
D.F., 1988G. DSM, Manual de Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, hoy DSM-IV de
la APA (American Psychriatic Association). 1994.H. ESPINOZA VÁSQUEZ, Manuel.
"Criminología". Edit. Rhodas. Lima –
Perú. 1998.I. FLETCHER, Connie (1990), Policías,
Ed. Atlántida, Argentina.J. GARRIDO GENOVÉS, Vicente.
"Pedagogía de la delincuencia juvenil". Barcelona,
1990K. Gerencia de Centros Juveniles del Poder
Judicial. "Sistema de Reinserción Social del
Adolescente Infractor". Lima, 2000.
L. HIDALGO JIMÉNEZ, Humberto.
"Psicología Forense: Raíces psicológicas
del delito". Edit. San Marcos. Lima – Perú.
1996.
M. Ley Nº 27337 "Código de los
Niños y Adolescentes". Lima, 2000.
N. MUÑOZ M, Luis (1988), Psicología
Criminal, Lima, Perú
O. OLIVERA DÍAZ, Guillermo. 1987.
Criminología Peruana. Talleres Gráficos.
P. OMS, Organización Mundial de la Salud.
"Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y otros problemas de Salud" (CIE-10).
1992.
Q. ORELLANA WIARCO, Octavio. 1993. Manual de
Criminología. Editorial Porrúa.
México.
R. PÉREZ PINZÓN, Álvaro.
1986. Curso de Criminología. Editorial Temis S.A.
Bogotá-Colombia.
S. REYES ECHANDÍA, Alfonso. 1991.
Criminología. Editorial Temis.
Bogotá-Colombia.
T. SOLIS ESPINOZA, Alejandro.
"Criminología". Edit. EDDILI Lima –
Perú. 1984.
U. SOLIS ESPINOZA, Alejandro. 1990. Ciencia
Penitenciaria. Editorial e Imprenta Desa S.A. Lima-Perú.
4ta. Edición.
V. Vanderschueren, Franz. "Hacia ciudades
más seguras". CNUAH – ONU.
Villarejo, José y otros. "Boletín
Criminológico". Málaga, 2000.
W. Vacca, Ricardo. "Los padres, los hijos y la
pareja del adicto". Lima, 2000.
X. Vacca, Ricardo. "Psicopatía,
adicción a drogas y violencia social".
Y. VEGA, Amando. "Pedagogía de Inadaptados
Sociales". Madrid, 1994.
Z. ZAFFARONI, Eugenio. 1988. Criminología.
Aproximación desde un Margen. Editorial Temis.
Bogotá-Colombia. Volumen I.
……………0……………..
I UNIDAD
Psicología la
criminología y las teorías
criminológicas
Primera Semana
CRIMINOLOGÍA.
Proviene de dos vocablos:
CRIMINOS (latín) delito –
LOGOS (griego): Tratado, estudio.
CONCEPTO DE
CRIMINOLOGÍA.
Ciencia interdisciplinaria que estudia las
características y causas de los fenómenos
delictivos y antisociales, así como a los autores de
dichos fenómenos para su prevención y control
adecuado.Ciencia interdisciplinaria, integral y unitaria que
estudia las características
bio-psico-sociales de la personalidad del
delincuente y del antisocial, así como las causas
económico sociales y político-culturales de la
criminalidad, con el objetivo de aplicar medidas
científico-técnicas de diagnóstico,
pronóstico y profilaxis, fundadas en la
prevención del delito y tratamiento del
delincuente.
CONTENIDO DE LA CRIMINOLOGÍA.
La Criminología investiga el fenómeno
criminal y antisocial.
Aspectos científicos:
Tendencia o predisposición
biológica.Personalidad Psicológica.
Medio Circundante.
OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA.
El objeto concreto y principal de la Criminología
es la Criminalidad, la cual está referida al conjunto de
hechos peligrosos que comete el o los delincuentes y está
relacionado a conductas dañosas.
La explicación de estas conductas desadaptadas
requieren de conocimientos especiales del delincuente,
desadaptado o antisocial, así como de su mundo circundante
social criminógeno.
FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGÍA.
La Criminología aplicada desde una perspectiva
amplia, plantea ideas sobre los fines o misiones que persigue
esta ciencia y dentro de tales fines o misiones además de
la descripción y explicación de los
fenómenos delictivos y antisociales, destacan:
La prevención de la Criminalidad y el
comportamiento antisocial. Orientar una adecuada
política de Prevención social.Una realista legislación penal que desde
muchos años se ha considerado dentro del rubro
genérico de Política Criminal.
Asimismo son importantes los aportes
criminológicos durante la ejecución penal sobre
todo a través de la participación en las
áreas de diagnóstico y tratamiento penitenciario,
lo que sería para alguna aplicación de la
Criminología Clínica.
IMPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGÍA.
La Criminología como ciencia causal-explicativa
del fenómeno de la delincuencia y conducta antisocial del
hombre desadaptado de su entorno social, se plantea las
siguientes interrogantes hipotéticas como indicadores
criminológicos:
¿Por qué el hombre comete delitos y
faltas?
¿Porqué mata y asesina en forma dolosa y
culposa, o en forma brutal y despiadada a sus
semejantes?
¿Por qué se convierte en
narcotraficante?
¿Por qué viola los Derechos
Humanos?
¿Por qué comete crímenes de
guerra?
¿Por qué comete genocidio?
¿Por qué comete terrorismo de Estado:
militar, policial, paramilitar o terrorismo
subversivo?
¿Por qué se prostituye?
¿Por qué se convierte en toxicómano
y alcohólico?
¿Por qué se deprava y corrompe moral y
socialmente?
¿Por qué se dedica a la vagancia y
ociosidad?
¿Por qué es homosexual?
¿Porqué un menor comete infracciones o
hechos antisociales?
¿Por qué el desempleo y la
pobreza?
¿Por qué injusticias sociales?
¿Por qué la corrupción?
¿Por qué la explotación del
hombre?
¿Porqué unos hombre dominan y primen a
otros hombre?, etc.
La Criminología se propone responder las
interrogantes planteadas mediante el estudio de las
características bio-psico-sociales de la personalidad del
hombre delincuente y del antisocial, así como las causas
económico sociales, políticas y culturales que
determinan la criminalidad como fenómeno
A los intereses y bienes jurídicos y bienes
jurídicos, protegidos por el Derecho dentro del marco
conceptual: Predisposición, personalidad y mundo
circundante.
Se propone medidas preventivas crimino técnicas y
punitivas para combatir el triste fenómeno de la
criminalidad.
ASPECTO HISTÓRICO DE LA
CRIMINOLOGÍA.
Desde la antigüedad, han existido algunas ideas
explicativas del delito. Surgió como una ciencia
explicativa del delito a fines del siglo XIX con los trabajos de
César Lombroso.
La evolución histórica de la
Criminología puede dividirse en tres grandes
períodos: Fase pre científica, Fase
protocriminológica y Fase criminológica o
científica.
1. Fase Pre-científica.-
Abarca un largo período histórico de
apreciaciones vinculadas a conocimientos de toda
índole, pero sin sustento científico. Comprende
tres sub. fases que se corresponden con las tres primeras
etapas de la historia humana.a. Edad Antigua.- Existieron ideas muy diversas
sobre el crimen, predominando el criterio de la
degeneración física como fundamento de la
degeneración moral. Asimismo se tenían como
criterios válidos las ideas de los filósofos
como Platón, Aristóteles, entre los más
influyentes.b. Edad Media.- tuvieron relevancia las
llamadas ciencias ocultas y entre ellas la quiromancia y
otras afines que pretendían conocer el carácter
de las personas valiéndose para ello de la
observación de las líneas de las manos, pies
entre otros.c. Edad Moderna. (1492-1789) Se desarrollaron
una variedad de concepciones sobre el crimen, aunque carentes
todavía de validez científica desde diversas
perspectivas, sean filosóficas, jurídicas como
naturalistas.
Se recuerda a Tomas Moro, como una tendencia
filosófica, que analizaba sobre el "Origen de los
ladrones" (1516).
Los estudios de L Howard (1726-1790) desde el campo
jurídico legal o jurídico penal, realiza un estudio
sobre la situación de las cárceles
(1774).
Los estudios de Fisiognomía, desde las
orientaciones naturalistas, pretendían establecer
relaciones entre los rasgos de la cara y los sentimientos, se
recuerda a J.B. Della Porta (1535-1615).
2. Fase
Protocriminológica.- Abarca
aproximadamente más de un siglo, desde los inicios de
la edad Contemporánea (1790), hasta fines del siglo
XIX. En la fase protocriminológica son quizás
más importantes los estudios iniciales de la
psiquiatría y la neurología todavía no
sistemáticas que dieron lugar a ciertos atisbos
precriminológicos de orientación biologistas,
entre los que destacan las concepciones antropológicas
como las de César Lombroso. La Psicología y
Sociología han aportado en la explicación del
causalismo criminal. Los representantes son los
siguiente:
Esquirol (1772-1840) médico
francés, autor de los "Enfermos Mentales", que
observó una forma de trastorno parcial de las facultades
mentales, que denominó monomanía razonadora o
afectiva.
J.C. Prichard (1786-1848) alienista
y antropólogo inglés quien habló de la
locura moral.
J. Lauvergne (1797-1848)
médico francés que realizó sus primeras
observaciones fisiognómicas de los presidiarios en la
prisión de Tolón.
P. Lucas (1809-1873), elaboró
una célebre doctrina de la degeneración,
según la cual los descendientes del ser humano normal
pueden degenerar a causa de circunstancias desfavorables,
agravándose los estigmas en generaciones subsiguientes,
que pueden conducir hacia la delincuencia.
E. Mausdley (1835-1918), expuso la
tesis de que cierta cantidad de delincuentes son una variedad
degenerada de la especie humana y que existe una zona intermedia
entre la normalidad y la locura, que él llamó "zona
gris".
Despine (1812-1892), médico
francés fue el fundador de la Psicología
Criminal).
César Lombroso (1835-1909),
médico italiano, el máximo representante del
período protocriminológico que elaboró
la famosa teoría del "delincuente nato" que mucha
repercusión y aceptación tuvo en su época,
por lo que es considerado por muchos estudiosos como el creador
de la Criminología.
En esta fase contemporánea se hace mención
de los inicios científicos de la criminología,
precisándose las siguientes etapas o eras.
ERA POST –
LOMBROSIANA
Estudiosos de origen europeo ponen énfasis en la
concurrencia de factores de carácter psicológico y
sociológico para la explicación de la conducta
criminal.
Resulto uno de sus representantes el alemán Franz
Von Liszt, con la denominada Escuela de Marburgo en la que se
pronuncio a favor de la investigación criminológica
y la utilización de conocimientos criminológicos,
colocándose con ello en encontrada oposición con
las concepciones dominantes en su tiempo, desarrollando ideas
fundamentales hacia una ciencia total de Derecho Penal(1882), en
la que debían ser incluidas la Antropología
Criminal, la Psicología Criminal y la Estadística
Criminal, ideas desafiantes para los penalistas de ese entonces,
concibiendo que para el surgimiento del crimen existía el
efecto de la disposición y el medio ambiente.
3. FASE CRIMINOLOGICA O CIENTIFICA: Abarca
aproximadamente desde inicios del siglo XX hasta nuestros
días.
Este periodo se caracteriza por una gama grande de
estudios criminológicos que tratan de solucionar la
problemática de las causas de la criminalidad y el
comportamiento desviado, desde perspectivas mucho más
sistémicas y rigurosas. Sin embargo podemos diferenciar
dos sub.fases, una inicial y otra de
consolidación.
a. Inicios de la Criminología
Científica: que corresponde científicamente
a las cuatro primeras décadas del siglo pasado, en el
que hayan todavía entremezcladas algunas tendencias
positivistas biológicas con otras tendencias
científicas. Asimismo, aun los enfoques
criminológicos tienden hacia un excesivo unilaterismo,
lo que indirectamente se aprecia incluso en la
denominación de esta disciplina. Se da inicio a los
primeros Congresos de Antropología Criminal
(Roma-1885), el del Turín (1906) y el de Colonia
(1911).
Como representantes se aprecia en:
Francia, Ernesto DUPRE (1862-1914) – ¨Perversidad
Constitucional¨ en 1912.
Italia, siguió el dominio del positivismo, surge
la obra de A. NICEFARO ¨Guía para el Estudio de la
Criminología¨ (1945) La de Benigno DI TULLIO
(1876-1979) – ¨La Constitución Delincuencial en 1928 y
la ¨Dinámica del Delito¨ en 1952.
Alemania, de diversas tendencias, con su representante
G. ASCHAFFENBURG (1866-1944) – ¨La Criminalidad y su
Prevención¨ en 1903. Así como a Kart SCHNEIDER
con su obra ¨Las Personalidades Psicopáticas¨ en
1923. Y a Johannes LANGES en 1929 con su obra ¨El Delito como
Destino¨
Inglaterra, Charles GORING (1870-1919) con su obra
¨El convicto Ingles¨, con lo cuestiono la tesis de C.
LOMBROSO.
España, el más notable fue Quintiliano
SALDAÑA (1878-1939) con la obra ¨Nueva
Criminología¨ en 1929.
Estados Unidos de Norteamérica, se aprecia una
gran producción criminológica, sobre todo de
tendencia sociológica (Escuela de Chicago), que en las
primeras décadas del siglo XX, genero la tesis
¨Ecología Criminal¨. Sus representantes Max
SCHALAPP y Edward SMITH en 1928 publicaron ¨¨The New
Criminology¨¨, Frank TANNENBAUM en 1938 publicó
¨Crimen and Community¨ y Nathaniel CANTOR
¨¨Crimen and Society and Introduction to
Criminology¨¨. Y en 1938 Ernesto HOOTON public ¨El
Delincuente Americano¨ de tendencia Lombrosiana.
El acontecimiento central de este periodo esta dado por
la celebración en Roma del Primer Congreso Internacional
de Criminología en el año 1938, a distancia de la
Sociedad Internacional de Criminología, creado en 1937 a
iniciativa de benigno DI TULLIO, en que se abordaron las
siguientes ideas:
(1) La etiología y diagnostico de la
delincuencia de menores e influencia de los resultados de
esas investigaciones sobre los sistemas
jurídicos.(2) Estudios de la personalidad del
delincuente.(3) El papel del juez en la lucha contra la
delincuencia y su preparación
criminológica.(4) La organización de la profilaxis
criminal en varios países(5) La etnología criminal; y
(6) La experiencia sobre medidas de seguridad
en varios países.b. Periodo de la Consolidación
Criminológica: Abarca una etapa relativamente corta, a
partir de la década del 40 hasta la última
década del siglo pasado (1993) en la que se aprecia un
proceso de decantación de las ideas y teorías
criminológicas desarrollándose diversos
Congresos.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
DELICTIVA.
Durante la última década del siglo XX se
logró precisar con claridad que la conducta humana tiene
además de bases sociales unas bases biológicas que
explican hasta límites inimaginables hace pocos
años las tendencias en la conducta de los seres
humanos.
Los primeros avances que se hicieron evidentes
demostraron que:
A. La organización
cognitiva.
Que es definida como la habilidad para organizar la
información y usarla de modo adecuado es mediada por la
dopamina y sus transtornos causaban la psicosis
(locura)
B. La Afectividad.
Que es humor de las personas y la capacidad para
mantener el entusiasmo, experimentar el placer y tener un humor
adecuado a la situación, dependía del equilibrio
entre la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, la
deficiencia de estas monoaminas a la depresión y su exceso
a la manía.
C. La Ansiedad.
El que un humano se sienta seguro y que sea asertivo en
diferentes situaciones, depende de un adecuado balance en el
sistema serotoninérgico y el sistema del ácido
gamma amino-butírico, sus alteraciones causan la angustia,
las fobias y otras enfermedades psíquicas. Deficiencias de
la serotonina más específicas, causan las conductas
y los actos compulsivos.
D. La Memoria.
La buena memoria y la capacidad de hacer abstracciones
son mediadas por la acetilcolina. Su deficiencia lleva a la
demencia.
Sin embargo, al profundizarse más en el estudio
de los llamados trastornos de la personalidad, se llegó a
tipificar que muchas conductas y tendencias de la personalidad
tienen raíces en alteraciones o variantes
bioquímicas en el Sistema Nervioso Central. Así
tenemos:
1. BIOLOGÍA DE LOS SÍNTOMAS
CASI PSICÓTICOS.
Existen trastornos de la personalidad caracterizados por
tendencias excéntricas, aislamiento y la adhesión
firme a ideales (personalidades paranoide, esquizoide y
esquizotípica), en éstas se describen los
siguientes correlatos biológicos.
a. Características casi
psicóticas como la creencia en ideas peculiares, la
celotipia, relaciones interpersonales inadecuadas y
suspicacias, se deben a hiperdopaminergia. los
antipsicóticos disminuyen esta tendencia pero las
anfetaminas la acentúan.b. Caracteres como aislamiento, esquivar
contacto social, se correlacionan con defectos en los
siguientes test biológicos:
(1) Anormalidades en movimientos
oculares.(2) Puntuaciones bajas en test de
rendimiento continuo.(3) Disminución de los
potenciales equivocados.(4) Disminución de la
respuesta galvánica de la piel.(5) Aumenta el volumen del III
ventrículo cerebral.(6) Pobre puntuación en
test cognitivos.(7) Mejora en los test de
inteligencia con la administración de
anfetaminas.
2. BIOLOGÍA DE LA
IMPULSIVIDAD Y AGRESIÓN.
Los trastornos de la personalidad conocidos como "Grupo
dramático" (antisocial, fronterizo, histriónico y
narcisista), se caracterizan por ser impulsivos y reaccionan al
ambiente sin pensar a menudo, agresivamente.
a. Se ha comprobado que, entre
descendientes de personalidad fronteriza, hay más
impulsividad.b. Estudios de adopción en
hijos de antisociales, demuestran que este desorden
sería genético, pero activado por el medio
ambiente.c. La disminución de
serotonina se correlaciona con agresividad.d. La agresión así
mismo, con suicidio o autolesión, se asocia a bajas de
serotonina.e. Disminución de
serotonina, ha sido demostrada en agresivos, criminales
violentos, incendiarios y en asesinos de sus
parejas.f. La inyección de
fenfluramina, produce liberación de prolactina, esto
no ocurre en pacientes agresivos.g. Mutaciones en las enzimas
triptófano-hidroxilasa y monoamino-oxidasa tipo A,
están asociadas a alta irritabilidad.h. El aumento de la
transmisión noradrenérgica incrementa la
agresividad.
3. BIOLOGÍA DE LOS
TRANSTORNOS RELACIONADOS A LA ANSIEDAD
Las personalidades evitantes dependientes y
anancásticas se caracterizan por excesiva ansiedad y
conductas orientadas a paliar la ansiedad.
a. Las personalidades evitantes y
anancásticas suelen padecer de fobia social, un tipo
de fobia claramente ligada a deficiencias
serotoninérgicas.b. Los pacientes portadores de
personalidad dependientes sufren más de trastorno de
pánico, una enfermedad relacionada a déficit
serotoninérgico.c. La fobia social responde a
inhibidores de la mono amino-oxidasa, que también
disminuye las tendencias evitantes.
TEORIAS CRIMINOLOGICAS
Nociones de Biocriminología. Estructura
Orgánica
Debido a su carácter histórico precursor
se incluyen en forma sumaria, algunas de las varias
teorías antropológicas que han pretendido hallar
una explicación general del crimen, acentuando el aspecto
constitucional, tales como la conocida concepción de
Lombroso sobre el ¨¨delincuente nato¨¨, la
posición Neolombrosiana de Ernesto Otón, así
como la teoría de la ¨¨constitución
delincuencia¨¨ de Benigno Di Tullio que si merece un
mayor detenimiento. También la tesis de la
¨¨Biotipología criminal¨¨, como los
biotipos de Kretschmer y luego los posteriores aportes de
Sheldon. Se hará igualmente una revisión de los
aspectos biológicos que tienen implicancia
criminológica, que no constituyen sistemas o
teorías explicativas generales, sino mas bien son factores
o condiciones que posiblemente actúan con otros elementos
condicionantes, como las lesiones orgánico –
cerebrales y también las alteraciones cromosómicas,
entre los más notorios.
Es necesario señalar sin embargo, que de antemano
negamos la existencia de un¨¨delincuente nato¨¨,
o un delincuente predeterminado por rasgos físicos o
fisiológicos, no por ello dejamos de lado la importancia
de los diversos aspectos biológicos que juegan
algún papel ene l grado de ajuste o desajuste de nuestro
comportamiento social, valorados en su real dimensión.
Esto es, no como factores determinantes o ineluctables, sino
más bien como factores precipitantes o coadyuvantes de
algún tipo de conducta desviada. Este análisis, lo
reiteramos, no avala un biologismo criminal, pero no por ello se
puede desconocer la importancia de nuestra base biológica
en la conducta humana. De hecho no podemos obviar que somos una
realidad natural compleja, una entidad biológica, cuyas
alteraciones, trastornos o lesiones muy variados van a incidir
también en muchas formas en nuestro comportamiento. El
ejemplo más notorio puede ser el del orgánico
cerebral, que por sus problemas presenta alteraciones en la
conducta o el del epiléptico que por trastornos
neurofisiológicos tiene manifestaciones comiciales de
diversa índole, así como alteraciones de orden
psicopatológico.
Página siguiente |