Metodología de análisis de diseño de sistemas de información
En una organización o empresa, el análisis y
diseño de sistemas es el proceso de estudiar su
situación con la finalidad de observar como trabaja y
decir si es necesario realizar una mejora; el encargado de
realizar estas tareas es el analista de sistemas. Antes de
comenzar el desarrollo de cualquier proyecto, se conoce un
estudio de sistemas para detectar todos los detalles de la
situación actual en la empresa. La información
reunida con este estudio sirve como base para crear varias
estrategias de diseño. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Debe presentarse y entenderse el dominio de la información
de un problema. Defina las funciones que debe realizar el
Software. Represente el comportamiento del software a
consecuencias de acontecimientos externos. Divida en forma
jerárquica los modelos que representan la
información, funciones y comportamiento. PRINCIPIOS DEL
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Las aplicaciones de sistemas de información tienen su
origen en casi todas las áreas de una empresa y
están relacionadas con todos los problemas de la
organización. ¿ Cómo se inician los
proyectos de S.I.?
Un principio fundamental en el desarrollo de los sistemas de
información por las empresas, es que las aplicaciones son
una herramienta y no un instrumento que debe de tenerse para
utilizar la tecnología de la información; en
consecuencia los sistemas de información debe de
desarrollarse sobre la base de su propia capacidad para mejorar
el desempeño de la organización, sin embargo esta
razones no significan únicamente pérdidas y
ganancias. La marcha de una empresa incluye también
beneficios para sus empleados, clientes y otras personas con la
que se tienen tratos. Metas de la empresa y papel de los
S.I.
Identificación de Necesidades Objetivos del
Análisis El Analista se reúne con el cliente y/o
usuario (un representante institucional, departamental o cliente
particular), e identifican las metas globales, se analizan las
perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre
la planificación temporal y presupuestal, líneas de
mercadeo y otros puntos que puedan ayudar a la
identificación y desarrollo del proyecto.
Algunos autores suelen llamar a esta parte ¨ Análisis
de Requisitos ¨ y lo dividen en cinco partes: Objetivos del
Análisis Identificación de Necesidades
Una evaluación de los costos de desarrollo, comparados con
los ingresos netos o beneficios obtenidos del producto o Sistema
desarrollado. Un estudio de funciones, rendimiento y
restricciones que puedan afectar la realización de un
sistema aceptable. Es determinar cualquier posibilidad de
infracción, violación o responsabilidad legal en
que se podría incurrir al desarrollar el Sistema.
Objetivos del Análisis Viabilidad Económica
Viabilidad Técnica Viabilidad Legal
Valoración de la inversión económica
comparado con los beneficios que se obtendrán en la
comercialización y utilidad del producto o sistema. Muchas
veces en el desarrollo de Sistemas de Computación estos
son intangibles y resulta un poco dificultoso evaluarlo, esto
varía de acuerdo a las características del Sistema.
El análisis de costos – beneficios es una fase muy
importante de ella depende la posibilidad de desarrollo del
Proyecto. Análisis Económico
Los resultados obtenidos del análisis técnico son
la base para determinar sobre si continuar o abandonar el
proyecto, si hay riesgos de que no funcione, no tenga el
rendimiento deseado, o si las piezas no encajan perfectamente
unas con otras. Análisis Técnico En el
Análisis Técnico, el Analista evalúa los
principios técnicos del Sistema y al mismo tiempo recoge
información adicional sobre el rendimiento, fiabilidad,
características de mantenimiento y productividad.
Para la estructuración de un Software, el modelo debe
representar todas las funciones y subfunciones de un Sistema. Los
modelos se concentran en lo que debe hacer el sistema no en como
lo hace, estos modelos pueden incluir notación
gráfica, información y comportamiento del Sistema.
Todos los Sistemas basados en computadoras pueden modelarse como
transformación de la información empleando una
arquitectura del tipo entrada y salida. Modelado de la
Arquitectura del Sistema
Es un Documento que sirve como fundamento para la
Ingeniería Hardware, software, Base de datos, e
ingeniería Humana. Describe la función y
rendimiento de un Sistema basado en computadoras y las
dificultades que estarán presentes durante su desarrollo.
Las Especificaciones de los requisitos del software se producen
en la terminación de la tarea del análisis.
Especificaciones del Sistema
Actividades procesos o funciones que en la actualidad o
quizás en el futuro, no satisfacen los estándares
de desempeño o las expectativas para lo que es necesario
emprender una acción que resuelva las dificultades.
Razones para proponer Proyectos de S.I. Resolver un Problema
Ejemplo: Disminuir el número excesivo de errores en los
datos de entrada eliminando la introducción manual de los
datos de las ventas.
Un cambio para ampliar o mejorar el rendimiento económico
de la empresa y su competitividad dentro del mercado. Razones
para proponer Proyectos de S.I. Aprovechar una Oportunidad
Ejemplo: Captura de una base grande de clientes ofreciendo un
nuevo programa con mayor numero de vuelos directos y descuentos
en el precio del pasaje.
Proporcionar información en respuesta a ordenes,
solicitudes o mandatos originados por una autoridad legislativa o
administrativa, llevar acabo tareas de cierta manera, o
también cambiar la información o tal vez el
desempeño. Razones para proponer Proyectos de S.I. Dar
respuestas a Directivos Ejemplo: Notificar anualmente A quien
corresponda utilizando para ello los formatos adecuados, los
intereses obtenidos por ahorros, cuentas de cheques y de
depósito a plazo fijo.
La velocidad inherente con que la computadora procesa datos es
una de las razones por las que las organizaciones buscan el
desarrollo de proyectos. Los sistemas basados en computadoras
pueden ser de ayuda para eliminar la necesidad de cálculos
tediosos y comparaciones repetitivas. Un sistema automatizado
puede ser de gran utilidad si lo que se necesita es un
procesamiento rápido. Razones para proponer Proyectos de
S.I. Procesamiento Acelerado
Razones para proponer Proyectos de S.I.
El principio general de diseño de sistemas de
información indica que el proceso comienza siempre por un
diseño lógico o conceptual y que, una vez aprobado
éste, se procede a su implantación, en un proceso
que es más circular que lineal, ya que la
implantación puede obligar a repensar aspectos del
diseño. Ciclo de Vida
Ciclo de Vida
Su objetivo es conocer bien la parte del mundo real, llamada
sistema objeto, que justifica la creación del sistema de
información y que, como ya se ha dicho, se considera
dividido en un sistema de actividades humanas (SAH) y un sistema
de conocimientos (SIC). Por lo tanto, y dado que sus
características determinarán las de la base de
datos, el SAH deberá conocerse lo mejor posible antes de
iniciar cualquier actividad de diseño. Fase de
Análisis
El resultado de esta fase de análisis es una
descripción sobre el SAH, que suele denominarse Modelo
Esencial, y que incluye, como mínimo, los siguientes
aspectos: Fase de Análisis
Dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un
producto que pueda venderse para generar beneficios. Para
conseguir este objetivo, un Sistema basado en computadoras hace
uso de seis (6) elementos fundamentales: Análisis de S.I.
Computarizado
Proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el
propósito de definir un dispositivo, un proceso o un
Sistema, con suficientes detalles como para permitir su
interpretación y realización física.
Diseño de Sistemas de Computación
Diseño de Sistemas de Computación
Criterios Técnicos para un Buen Diseño