La teoria general de los sistemas en inteligencia estrategica
LUDWIG VON BERTALANFFY La Teoría de Sistemas trata -dice
Bertalanffy- de una construcción teórica que se
ocupa de los principios y de las leyes que conciernen a toda
clase de sistemas, en no importa que rama científica, y
que busca la formalización matemática de las
relaciones y de las funciones isomorfas características
del conjunto de los sistemas del mundo material e
inmaterial
“Es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia,
a problemas concretos de cualquier ciencia”. Dra.Dora
Gregorio
(Gp:) La importancia de la (Gp:) sistémica (Gp:) Ch. (Gp:)
François (Gp:) • (Gp:) e (Gp:) El pensamiento
sistémico introduce (Gp:) un nuevo enfoque de las cosas.H
(Gp:) llegado-dice François – lentamente a (Gp:) la
conclusión a través de mi (Gp:) experiencia que la
sistémica es la (Gp:) mutación mental y
psíquica más (Gp:) importante desde ,por lo menos
el (Gp:) Rena-cimiento, y posiblemente desde (Gp:) los
filósofos presocráticos. (Gp:) En mi opinión
la aparición del (Gp:) pensamiento sistémico y
cibernético (Gp:) durante la segunda mitad del siglo (Gp:)
pasado es un importante -y posible – (Gp:) mente aún uno
de los eventos (Gp:) decisivos en el proceso de auto – (Gp:)
protección ante las dramáticas (Gp:)
transformaciones de las sociedades (Gp:) humanas actuales.
LA PRIMERA OLA(AGRICOLO-GANADERA)
LA SEGUNDA OLA(REVOLUCIÓN INDUSTRIAL)
LA TERCERA OLA (LA ERA DE LA INFORMACIÓN)
“Al finalizar el siglo, hemos descubierto que somos parte
de un inmenso sistema – o conjunto de sistemas- que va de las
plantas y los animales a las células, las
moléculas, los átomos y las estrellas. Somos un
eslabón de la “cadena del ser” como llamaban
los antiguos filósofos al universo” OCTAVIO
PAZ. Discurso al recibir el premio Nobel de Literatura.
Sistemas
PRINCIOS BÁSICOS DE LOS PARADIGMAS DE LA SOCIEDAD
INDUSTRIAL REDUCCIONISMO:implicaba "reducir" todo a elementos
últimos, irreductibles, a partir de los cuales se
explicaba luego el resto MÉTODO
ANALÍTICO:consistía en desarmar en partes discretas
lo que se quiere entender, tratar de explicar el comportamiento
de las partes separadas y luego amalgamar el entendimiento de las
partes en un entendimiento de la totalidad DETERMINISMO:es la
creencia que todos los fenómenos se explican por
relaciones de causa y efecto ignorando que en todo
fenómeno inciden multiplicidad de "causas" y no es el
producto de una sola de ellas DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN EXPANSIONISMO, el entendimiento de una
totalidad deriva del entendimiento de las totalidades mayores de
las que es parte PENSAMIENTO SINTÉTICO : Mediante esta
forma de pensamiento trata de revelarse la función, en
lugar de la estructura; mas que el porqué el sistema
funcina de una cierta manera, para qué lo hace. La
relación causa-efecto es solo uno de los posibles modos de
observar las interacciones entre los elementos de un
sistema.
(Gp:) DIVIDIR EN PARTES EL IDENTIFICAR UN
“TODO” QUE CONTEN- OBJETO DE ESTUDIO GA EL OBJETO DE
ESTUDIO QUE SE VA A ESTUDIAR COMPRENDER LA CON- COMPRENDER
LA CONDUCTA DEL DUCTA DE LAS PARTES “TODO” QUE
CONTIENE ESTRUCTURAR LOS CONO- EXPLICAR LA CONDUCTA
DEL OBJETO CIMIENTOS PARCIALES DE ESTUDIO EN TÉRMINOS DE
SUS PARA COMPRENDER EL FUNCIONES DENTRO DEL “TODO”
“TODO”
LA SÍNTESIS Y EL ANÁLISIS SON
PROCESOS COMPLEMENTARIOS (Gp:) ANÁLISIS (Gp:) PENSAMIENTO
SISTÉMICO (Gp:) CRITERIOS COMPLEMENTARIOS (Gp:)
(Gp:) (SÍNTESIS) (SÍNTESIS PRECEDE AL
ANÁLISIS)
Estructura interna de los sistemas Sus
interrelaciones reciprocas. Los niveles
jerárquicos. La capacidad de
variación y adaptación. La
conservación de su identidad. Su
autonomía. Las relaciones entre
sus elementos. Las condiciones de conservación.
La T.G.S.
Las reglas de su organización y crecimiento. Las
condiciones de conservación. Sus posibles o probables
estados futuros Su
desorganización y destrucción. Etc.
Definiciones de sistemas Bertalanffy: “Complejo de
elementos interactuantes”. Miller: “Conjunto de todos
los elementos que interactúan para el cumplimiento de una
función o conjunto de funciones”. Real Academia:
“Conjunto de de órganos o partes orgánicas
que concurren a un mismo fin o realizan una misma
función”.
Un sistema puede ser caracterizado como: Una entidad
autónoma dotada de una cierta permanencia, constituida por
elementos interrelacionados que forman subsistemas estructurales
y funcionales, que se transforma dentro de ciertos límites
de estabilidad, gracias a regulaciones internas que le permiten
adaptarse a las variaciones de su entorno específico
SISTEMA
Una de las ideas básicas de la sistémica es que el
todo es más (y es otra cosa) que la suma de sus partes
porque las características constitutivas de ese todo no
son explicables a partir de las características de las
partes aisladas. Es otra cosa y es más porque la entidad
de nivel superior tiene otras capacidades que las partes que lo
componen TODO Y PARTES
FRONTERA O MEMBRANA El sistema, en los casos de sistemas
biológicos, está rodeado por un límite o
membrana que lo aísla relativamente, separando el
endomundo del exomundo Las fronteras políticas, los
recintos de las empresas y organizaciones, en el caso de las
sociedades humanas,, son membranas en el sentido antes definido:
son funcionalmente homólogas a las membranas
biológicas
SISTEMA Y ENTORNO
MERCOSUR
NORBERT WIENER “La Cibernética se ocupa de las
retroalimentaciones, de las regulaciones, de los controles, de
las condiciones de estabilidad de los sistemas complejos, y por
otra parte, de la naturaleza de la información y de su
transmisión Asimismo se ocupa del estudio del mando del
gobierno de los sistemas. Al respecto dice Norbert Wiener, su
creador, que es el propósito de la Cibernética el
desarrollar un lenguaje y técnicas que nos
permitirán atacar los problemas de control y
comunicación en general’’.
Señala en los sistemas:
Retroalimentaciones. Controles.
Condiciones de estabilidad.
La naturaleza de la información y su
transmisión. CIBERNETICA
SISTEMA (INPUTS Y OUPUTS) FLUJOS (Gp:)
materia (Gp:) energía (Gp:) información (Gp:)
materia (Gp:) energía (Gp:) SISTEMA (Gp:)
información
ENERGÍA Es la capacidad del sistema para actuar, su fuerza
para mantenerse y para producir cambios Los sistemas intercambian
meteria energía e información con los sistemas de
su entorno
LAS FORMAS DE LA ENERGÉTICA (e)=Capacidad para realizar
trabajo (m)=Cualquier cosa que tenga masa (h)=Información
(mensajesy señales) Energía= Cinética o
potencial