Apuntes para Práctica de Electrónica Digital
- Inversor lógico
simple - Diseño de un candado
electrónico - Control remoto
electrónico. - Combinación de puertas
lógicas And - Comprobación del teorema
de Morgan. - La puerta
Nand - Combinación de
puertas - La puerta
Or - Puertas Nor
- Las puertas
Exor - Báscula y flip –
flops. - Contadores y
registros - Codificadores –
decodificadores y multiplexores. - Elementos aritméticos
digitales. - Memorias con
semiconductores.
INVERSOR LÓGICO SIMPLE: PRÁCTICA
NO.1
OBJETIVOS DE LA
PRACTICA.- Familiarizarse con el conexionado,
funcionamiento y comprobación de los estados
lógicos de un C.I. compuesto por 6 inversores que realizan
la función
lógica
No.
MATERIALES NECESARIOS.- C.I. 7404, diodos Leds
(señalizadores de estado
lógico), alimentación de 5
Vcc, interruptor (opcional).
DIAGRAMA DEL CONEXIONADO C.I.
Para ver el
gráfico seleccione la opción
"Descargar"
ESQUEMA DEL MONTAJE
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar"
Nota: Las patillas 14: Vcc (5VDC) y 7: GND
- Rellenar Representar los diagramas de
tiempo que
se obtienen como respuesta al estado del Pulsador A de entrada
al inversor. - Si la patilla 1 del 7404 queda al aire (sin
conexión), indicar cuál será el nivel
lógico de la patilla 2. Razone su respuesta y
comprobarla. - Si la patilla 2 del 7404 tiene un nivel lógico
cero, indicar las tensiones existentes en las patillas a y 14
del mismo.
Comprobar el correcto funcionamiento de otro cualquiera
de los 6 inversores existentes en el 7404.
CUADRUPLE INVERSIÓN LOGICA: PRACTICA
No.2
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Análisis
experimental del comportamiento
de los inversores en serie.
ESQUEMA DE MONTAJE.-
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar"
DESARROLLO DE LA PRACTICA
- Si la patilla del circuito integrado se cortocircuita a
tierra,
indicar el nivel lógico de la patilla 10 de salida del
montaje de la figura anterior. (arriba).Indicar el tiempo de retardo en un circuito
integrado TTL estándar. - ¿Se nota a simple vista, algún retardo
en la propagación del estado lógico a lo largo de
los inversores en serie?. - Rellenar el diagrama de
tiempos correspondiente al pulsador A, mostrado en la siguiente
figura:
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior
A(pulsador)
1 (tensión
c.c.)—————————————————————————————
T ( indicador )
—————————————————————————————-
4 ( tensión c.c. )
————————————————————————————–
W ( indicador )
—————————————————————————————
INVERSOR LÓGICO MOS. PRACTICA No.
3.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Funcionamiento y
características de los inversores
lógicos fabricados con la tecnología
MOS.
DIAGRAMA DE CONEXIONADO DEL CIRCUITO
INTEGRADO.-
16 15 14 13 12 11 10 9
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar"
Esquema del montaje.-
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar"
NOTA : Téngase en cuenta que las patillas
1 y 8 del 4049 han de conectarse a los polos de la
alimentación.
DESARROLLO DE LA PRACTICA :
- Si la patilla 3 queda al aire, indicar el nivel
lógico de la patilla 2. - Indicar todas las diferencias conocidas entre las
características de los inversores MOS y los de la familia
TTL. - Rellenar el diagrama de tiempos mostrado en la
siguiente figura.
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior
A (pulsador)
3 (tensión
c.c.)—————————————————————————————
T ( indicador )
—————————————————————————————-
2 ( tensión c.c. )
————————————————————————————–
LA PUERTA
LOGICA AND (Y). PRACTICA No. 4.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Familiarizarse con el
comportamiento y las características de las puertas AND
integradas.
DIAGRAMA DE CONEXIONADO DEL CIRCUITO
INTEGRADO:
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar"
Esquema del montaje.-
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar"
- Alimentación de un integrado por 7 ( – ) y el
pin 14 ( + ). Cuando el interruptor está abierto, se toma
el 1 lógico.Cuando el interruptor esta cerrado, se tiene el 0
lógico.- Se saca la tabla de verdad.
PRACTICA No. 4A
DEMOSTRACIÓN DEL PUNTO
LÓGICO.
El punto lógico se comporta como una compuerta
AND.
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar"
Mediante esta compuerta se demuestra el punto
lógico que consiste en que un punto se unen varias
señales, y para obtener la respuesta se analiza como si se
tratase de una compuerta AND, esta compuerta nos indica que si
una de las entradas es igual a 0, la salida es 0.
PRACTICA No. 4B
DEMOSTRACION DEL PUNTO LOGICO
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar"
PRACTICA No. 4C
DISEÑO DE
UN CANDADO ELECTRONICO
A | B | C | D | E |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
0 | 1 | 1 | 0 | 0 |
0 | 1 | 1 | 1 | 0 |
1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
1 | 0 | 0 | 1 | 1 |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 |
1 | 0 | 1 | 1 | 0 |
1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
1 | 1 | 0 | 1 | 0 |
1 | 1 | 1 | 0 | 0 |
1 | 1 | 1 | 1 | 0 |
_ _
SALIDA : E = 1 A · B · C · D
Para ver
el gráfico seleccione la opción
"Descargar"
DESARROLLO DE LA PRACTICA
- Si las patillas 1 y 2 del 7408 quedan al aire (sin
conectar) indicar el nivel lógico de la patilla
3. - Un cortocircuito a tierra de las patillas 1 y 2,
¿A que nivel lógico fuerza a la
salida de la puerta que constituye? - Rellenar el diagrama de tiempos de la figura
siguiente.
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar"
A (interruptor)
B (interruptor)
S (indicador) – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
T (indicador) – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
COMBINACION DE
PUERTAS LOGICAS AND: PRACTICA No. 5
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Analizar,
experimentalmente, el comportamiento de un conjunto de puertas
AND interconectadas y averiguar la ecuación lógica
a la que responde.
ESQUEMA DEL MONTAJE.-
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar"
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Obtener la ecuación lógica a la que el
esquema de la figura anterior responde. - Si el interruptor C se avería e introduce
siempre a un nivel lógico bajo, indicar en que ocasiones
se enciende el led señalizador U. - Completar el diagrama de los tiempos de las
siguientes figuras.
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar"
A
B
C
D
S
T
U
COMPROBACION DEL TEOREMA DE MORGAN.
PRACTICA No. 6.
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Demostrar,
experimentalmente, la validez de uno de los teoremas de
MORGAN:
A + B = A . B
ESQUEMA DEL MONTAJE.-
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar"
DESARROLLO DE
LA PRACTICA:
Para ver el gráfico
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior- Completar la tabla de verdad de la siguiente
figura: - Comprobar, experimentalmente, el comportamiento del
esquema de la figura perteneciente al esquema del montaje de la
pagina anterior, e indicar a que columna de la tabla de verdad
anterior corresponde. - Indicar como demuestra el esquema de la figura
anterior, el teorema de morgan arriba enunciado. - ¿ Cuál es el interés
del teorema de morgan, deducido en la practica? - ¿Que tipo de puerta lógica sustituye a
todo el circuito reflejado en la figura anterior?
LA PUERTA NAND: PRACTICA No. 7
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Comprobar, en la
realidad, el comportamiento de una puerta NAND
integrada.
DIAGRAMA DE CONEXIONADO DEL CIRCUITO
INTEGRADO
El presente gráfico se encuentra en la
página siguiente:
14 13 12 11 10 9 8
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior
ESQUEMA DE MONTAJE.
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar"
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
A
B
S
0
0
1
0
1
1
0
1
1
- Rellenar la tabla de verdad de la siguiente figura,
comprobando el resultado en la práctica. - Indicar el estado de
S si las patas 4 y 5 quedan al aire. Deducir la
respuesta. - Con una puerta NOR y los inversores que se deseen,
dibujar el diagrama lógico al que esquema de la figura
superior perteneciente al esquema de montaje
responde. - Si se cortocircuitan entre sí las patillas 4 y
5 del circuito integrado 7400, ¿Cuál será
el estado de lógico de S?
COMBINACION DE PUERTAS: PRACTICA No.
8
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Interconexionar
diferentes puertas y analizar su funcionamiento.
ESQUEMA DE MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA.-
- Obtener la formula lógica simplificada a la
que el esquema o la figura anterior responde. - En que casos S y T poseen el mismo estado
lógico.Para ver
el gráfico seleccione la opción
"Descargar" - Completar el diagrama de tiempos de la siguiente
figura, al mismo tiempo que se va implementando en la
práctica. - Realizar el esquema lógico anterior (primera),
usando únicamente puertas lógicas
NOR.
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Comprobar el
funcionamiento de varias puertas OR interconectadas.
DIAGRAMA DE CONEXIONADO DEL CIRCUITO
INTEGRADO:
Esquema del montaje.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Deducir la ecuación lógica a la que el
esquema de la figura anterior responde. - Rellenar la tabla de verdad siguiente, de forma
práctica es decir, al mismo tiempo que se va comprobando
en la realidad, mediante el esquema de la figura
anterior.
A | B | C | D | S | T |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
1 | 0 | 0 | 0 | 1 | |
0 | 1 | 0 | 0 | 1 | |
0 | 0 | 1 | 0 | 1 | |
0 | 0 | 0 | 1 | 1 | |
1 | 1 | 0 | 0 | ||
0 | 0 | 1 | 1 | ||
1 | 0 | 1 | 0 | ||
0 | 1 | 0 | 1 | ||
0 | 1 | 1 | 0 | ||
1 | 0 | 0 | 1 | ||
1 | 1 | 1 | 0 | ||
0 | 1 | 1 | 1 | ||
1 | 0 | 1 | 1 | ||
1 | 1 | 0 | 1 | ||
1 | 1 | 1 | 1 |
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Estudiar
el comportamiento real de las puertas NOR.
DIAGRAMA DE CONEXIONADO DEL CIRCUITO
INTEGRADO.
ESQUEMA DEL MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Averiguar la ecuación lógica al que el
esquema de la figura anterior responde. - Resolver el esquema lógico de la figura
anterior, empleando exclusivamente puertas lógicas
NAND. - Completar prácticamente el diagrama de tiempos
de la siguiente figura:
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar"
LAS PUERTAS EXOR: PRACTICA No. 11
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Analizar
el comportamiento y habituarse a la manipulación de las
puertas OR EXCLUSIVAS o EXOR.
DIAGRAMA DE CONEXIONADO DEL CIRCUITO
INTEGRADO.
ESQUEMA DEL MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Cuando S = 1, como debe estar los cuatros
interruptores de entrada. - Definir la ecuación lógica del esquema
de la figura anterior. - Resolver el esquema de la figura anterior con puertas
NOR solamente. - Completar prácticamente el diagrama de tiempos
de la siguiente figura:
BASCULA R – S CON PUERTAS NOR:
PRACTICA No. 1.
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Montar una
báscula partiendo de puertas lógicas y
comprobar su funcionamiento.
ESQUEMA DE MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA
PRACTICA:
- Indicar qué estados debe cumplir A y B para
obtener en las salidas la condición de
"Indeterminación". - ¿Qué estados deben tener las entradas A
y B de la báscula para que los dos led de salida, U y V,
permanezcan apagados. - Completar el diagrama de tiempo de la siguiente
figura.
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar"
BASCULA R – S CON PUERTAS NAND:
PRACTICA No. 2
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Montar
una báscula con puertas "NAND" estudiar su
funcionamiento y encontrar las diferencias con las
diseñadas con puertas NOR.
ESQUEMA DE MONTAJE:
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Indicar que estados de las entradas Ay B provocan en
las salidas de condición de
"Indeterminación". - Explicar, brevemente, las diferencias entre el
funcionamiento de la báscula R – S con puertas NOR
y la confeccionada con puertas NAND. - Rellenar el diagrama de tiempos de la figura
siguiente:
Para ver el
gráfico seleccione la opción
"Descargar"
BASCULA R – S CON ENTRADAS DE
RELOJ O DE ACTIVACIÓN: PRACTICA No. 3
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Aumentar
la complejidad de los montajes con puertas, realizando una
báscula con puertas NAND y con una entrada de reloj.
Comprobar el funcionamiento y la utilidad de este
tipo de báscula.
ESQUEMA DE MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA.-
- Indicar cuál será el estado de las
salidas si los tres interruptores de entrada están
cerrados, introduciendo nivel 1. Razonar la
respuesta. - ¿Y si los tres interruptores están
abiertos, generando un nivel 0? - Indicar la función de la entrada
Cp. - Completar el diagrama de tiempos de la siguiente
figura.
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar"
BASCULA TIPO D: PRACTICA No.
4.
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Comprobar
el funcionamiento real de una báscula tipo D, montada con
puertas NAND.
ESQUEMA DE MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- ¿En que ocasiones estarán al mismo
nivel las patillas 1 y 4 del circuito integrado 7400 usado en
el montaje? - ¿Cuál será el estado de las
entradas para que se produzcan la condición de
"indeterminación"? - Qué ventaja fundamental supone la
báscula D con relación a las R –
S?. - Completar el diagrama de tiempos de la figura
siguiente.
Para ver el
gráfico seleccione la opción
"Descargar"
FLIP – FLOP INTEGRADO DEL TIPO
D: PRACTICA No. 5.
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Comprobar
el funcionamiento "FLIP – FLOP" integrado en un chip y analizar
la actuación de las entradas "PRESET y CLEAR".
DIAGRAMA DE CONEXIONADO Y TABLA DE VERDAD DE C.I.
7474.-
Tabla de la verdad
Entrada D | Salida Q | Salida Q |
L ( 0 ) | L ( 0 ) | H ( 1 ) |
H ( 1 ) | H ( 1 ) | L ( 0 ) |
ESQUEMA DEL MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Completar el diagrama de tiempos de la siguiente
figura y analizar el comportamiento de las entradas PR y
CLR.
Para ver el
gráfico seleccione la opción
"Descargar"
FLIP – FLOP INTEGRADO DEL TIPO J
– K: PRACTICA No. 6.
OBJETIVOS DE LA PRACITCA.- Manejar el "FILP –
FLOP" J – K y analizar sus diferencias con los restantes
tipos de "FLIP – FLOP".
DIAGRAMA DE CONEXIONADO Y TABLA DE VERDAD DEL C.I.
7473.
Entrada J | Entrada K | Salida Q |
L ( 0 ) | L ( 0 ) | Qn |
L ( 0 ) | H ( 1 ) | L ( 0 ) |
H ( 1 ) | L ( 0 ) | H ( 1 ) |
H ( 1 ) | H ( 1 ) | Qn |
ESQUEMA DE MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA.-
- Estando las entradas J y K a nivel 1,
¿Cuántas veces pasa Q a nivel 1 si se aplican 34
impulsos de reloj por Cp?. - Completar el diagrama de tiempo de la siguiente
figura.
Página siguiente.
CONTADOR BINARIO: PRACTICA
No.1.
OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Estudiar
experimentalmente la evolución de un contador asincrónico
compuesto por dos flip – flops J –K.
ESQUEMA DE MONTAJE:
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Completar el diagrama de tiempos que se presenta en
la siguiente figura: - Cada cuantos impulsos los indicadores
marcados con 1 y 2 son 0 (Apagados)
simultáneamente? - Explicar brevemente, la razón por lo que las
entradas J y K de los flip – flops están al aire
(sin conectar). - Construir la tabla de la verdad a la que responde el
circuito de esta práctica (página
anterior).
CONTADOR BCD: PRACTICA No.
2
OBJETIVO DE LA PRACTICA.-Comprobar
prácticamente y analizar el funcionamiento de un contador
BCD (binario codificado en decimal).
ESQUEMA INTERNO Y DISTRIBUCION DE PATILLAS DEL C.I.
7490
ESQUEMA DE MONTAJE:
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
Para ver el gráfico
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior- Completar el siguiente diagrama de
tiempos. - Cada cuantos impulsos de reloj cambia el indicador
8? - Dibujar la tabla de verdad de este
contador.
DIVISOR POR DOS: PRACTICA No.
3
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Se trata de exponer de
forma práctica del C.I. 7490 como divisor por
dos:
ESQUEMA DE MONTAJE:
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Completar el diagrama de tiempos que se exponen en la
siguiente figura. - Calcular la relación entre la frecuencia de
entrada, F y la salida. - Comprobar el funcionamiento de los pulsadores
encargados de la puesta a 0 y de la puesta a nueve. - En qué ocasiones están QA y QC
simultáneamente a 1.
A
B
F
QA
QB
QC
QD
CONTADOR BIQUINARIO: PRACTICA No.
4
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Realización
práctica y comprobación del funcionamiento de un
contador biquinario.
ESQUEMA DEL MONTAJE:
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
A
B
F
QA
QB
QC
QD
- Rellenar el diagrama de tiempos de la siguiente
figura. - Realizar la tabla de verdad del contador
biquinario. - En que ocasiones están activados (encendidos)
simultáneamente los cuatros diodos led?
REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO. PRACTICA
No. 5
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Construcción de un registro de
desplazamiento de cuatro bits y evolución experimental de
los flip – flops de los que consta.
ESQUEMA DE MONTAJE:
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
B
F
A
Q1
Q2
Q3
Q4
- Rellenar el diagrama de tiempos de la siguiente
figura. - Cuantos impulsos de reloj son necesarios para vaciar
completamente el registro de desplazamiento? - En qué momento de la señal de reloj se
efectúa la transferencia de bits en los flip –
flops. - Cárguese el dato 1010 en el
registro.
CODIFICADORES – DECODIFICADORES Y MULTIPLEXORES.
DISPLAY DE 7 SEGMENTOS: PRACTICA No.
1
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Comprobar el
funcionamiento real de un display de 7 segmentos, activando cada
uno de ellos de forma independiente a través de unas
resistencias e
interruptores
ESQUEMA DE MONTAJE:
NOTA: El negativo del display se proporciona a
través de los interruptores (conectados a tierra). Diodos
del ánodo común.
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
Para ver el gráfico
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior- Activar los segmentos adecuados para que se
visualicen los números del 0 al 9 e indicarlos en la
tabla siguiente: - Activar los segmentos adecuados para visualizar la
letra A. - Activar e ir indicando los diodos que se deben
encender para obtener todas las letras posibles del
abecedario.
CODIFICADOR BCD A 7 SEGMENTOS:
PRACTICA No. 2.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Comprobar,
experimentalmente, el comportamiento de un codificador que recibe
un código
BCD y lo transforma en el código correspondiente a los
displays de 7 segmentos, donde se visualiza, en decimal dicho
código de entrada.
ESQUEMA DEL MONTAJE.-
NOTA: El negativo o tierra del
display TIL 312 se proporciona a través del
7447.
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- A = 1; B = 0; C = 1; D = 0; LT = 1; RBI =
1 ___ ____
___ ____
- A = 0; B = 1; C = 0; D = 0; LT = 1; RBI = 1
___ ____
- A = 0; B = 0; C = 1; D = 1; LT = 1; RBI = 1
___ ____
- A = 0; B = 0; C = 0; D = 0; LT = 0; RBI =
1 - A = 0; B = 1; C = 0; D = 0; LT = 1; RBI =
0
- A = 1; B = 0; C = 1; D = 0; LT = 1; RBI =
- Experimentar prácticamente y apuntar en la
siguiente tabla, el signo que visualiza el display para
condiciones expuestas. ___ ____ - Indicar bajo que condiciones se ilumina
RBO. - Razonar la visualización que se produce en el
apartado C de la tabla anterior. - ¿Es posible, con los 4 interruptores de
entrada visualizar la letra E?. Conseguirlo si es posible
prácticamente y razonar la respuesta.
CONTADOR / DECODIFICADOR BCD A 7
SEGMENTOS: PRACTICA No. 3
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- A base de un contador
ya conocido utilizar el codificador y el display para la
visualización del contaje.
ESQUEMA DEL MONTAJE:
NOTA: Para el normal
funcionamiento del circuito, LT y RBI deben estar a nivel
1.
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Aplicar impulsos de reloj a la entrada del circuito
de la figura anterior y a la vista del funcionamiento, explicar
brevemente la función de cada uno de los circuitos
integrados. - ¿Qué sucede en el contaje en el caso de
que durante el mismo, RBI = 0? - ¿Y si RBI = 1 y LT = 0?
- ¿Cuál es el flanco de los impulsos de
reloj aplicados a F que produce el incremento del
contador? - ¿Cada cuántos impulsos implicados en F,
pasa el display por el valor
3?
DECODIFICADOR 2 A 4: PRACTICA No.
4
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Montaje y
comprobación del funcionamiento de un decodificador de dos
entradas (código binario) a cuatro salidas. Se
emplearán puertas lógicas simple.
ESQUEMA DEL MONTAJE:
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
A
B
S0
S1
S2
S3
0
0
0
1
1
0
1
1
- Rellenar la tabla de la siguiente figura, anotando
los niveles de los indicadores. - Si el inversor presente tras el pulsador A se
cortocircuita, indicar los cambios que se producirían en
la tabla anterior.
MULTIPLEXOR 8 A 1: PRACTICA No.
5.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Montaje y puesta en
marcha de un circuito integrado multiplexor de 8 entradas a 1
salida (74251).
ESQUEMA DEL MONTAJE:
DESARROLLO DE LA PRACTICA.-
- Colocar a nivel de cero los interruptores I, J y K de
selección y comprobar como el estado del
interruptor de entrada A se refleja o sale por S, indicador que
visualiza la salida del multiplexor. - Repetir el apartado anterior con todas las
combinaciones de los interruptores I, J y K, comprobando en
cada caso cuál es la entrada que se refleja en el
indicador S de salida. Anotar los resultados. - Confeccionar la tabla de verdad de este
multiplexor.
GENERADOR / DETECTOR DE PARIDAD PAR.
PRACTICA No. 6.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Comprobar
experimentalmente, el montaje y funcionamiento de un generador de
paridad par, así como el de un detector de la misma
paridad, empleando en la construcción puertas
lógicas simples.
ESQUEMA DEL MONTAJE.- De acuerdo a
la figura siguiente se monta un generador de paridad
par.
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
A
B
Sa
Sb
P
0
0
1
0
0
1
1
1
- Completar la tabla de verdad que se obtiene con el
montaje de la figura anterior. - A continuación realizar el montaje de un
detector de paridad par que responda al esquema de la siguiente
figura. - Confeccionar la tabla de verdad correspondiente al
esquema de la figura anterior, razonando los resultados
prácticos obtenidos en su
realización.
ELEMENTOS ARITMETICOS DIGITALES.
SUMADOR COMPLETO CON ACARREO: PRACTICA
No. 1.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- A base de puertas
lógicas, montar un sumador completo. Posteriormente,
analizar su funcionamiento.
ESQUEMA DEL MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
A
B
C
Suma A + B
Ss
Acarreo
Sc
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
0
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
1
- Una vez montado el esquema de la figura anterior,
llenar la tabla de verdad siguiente. - Comparar la tabla de verdad obtenida con los algoritmos
aritméticos a los que responde la suma de dos bits con
acarreo previo. - Indicar el tipo de sumador (serie o paralelo) que
emplea varios circuitos
como el descrito en esta práctica para conseguir la suma
de números de varios bits.
RESTADOR COMPLETO CON LLEVADA.
PRACTICA No. 2.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Montaje y
funcionamiento de un restador completo de dos bits con llevada, a
base de puertas lógicas simples.
ESQUEMA DEL MONTAJE.-
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
- Llenar experimentalmente la tabla de verdad
siguiente. - Comparar la tabla anterior con los algoritmos de la
resta con llevada. - Dibujar el esquema de un restador para números
compuestos de 3 bits, empleando como base el esquema de la
presente práctica.
A | B | C | Resta A – Sr | Llevada Sc |
0 | 0 | 0 | ||
0 | 1 | 0 | ||
1 | 0 | 0 | ||
1 | 1 | 0 | ||
0 | 0 | 1 | ||
0 | 1 | 1 | ||
1 | 0 | 1 | ||
1 | 1 | 1 |
UNIDAD LOGICO ARITMETICA (ALU):
PRACTICA No. 3.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Comprobar
experimentalmente el funcionamiento de una ALU, implementada por
el circuito integrado 74181 (opera con bits).
ESQUEMA DE MONTAJE.- Realizar el montaje mostrado
en la figura siguiente, basándose en el circuito integrado
74181.
DESARROLLO DE LA PRACTICA.-Rellenar
los resultados de salida ofrecidos en la tabla de la siguiente
figura, interpretando el significado de las operaciones
denominadas: más, menos, + y -.
Operación | Selección | Carry Cn | Modo M | Dato A | Dato B | Salida |
F = A más B | 1001 | 1 | 0 | 0011 | 0101 | |
F = A menos B | 0110 | 0 | 0 | 1001 | 0111 | |
F = A . B | 1011 | X | 1 | 0110 | 0011 | |
F = A + B | 1110 | X | 1 | 1100 | 0001 | |
F = A • B | 0110 | X | 1 | 0101 | 1100 |
NOTA: Las entradas Carry (Cn) y Modo
(M), se conectan al positivo o al negativo de la
alimentación, según se precise en ellas un nivel 1
ó 0.
La entrada (M) selecciona la forma de operar de la ALU
(Lógica o Aritmética).
X = diferente
MEMORIAS CON SEMICONDUCTORES.
MEMORIA RAN ESTATICA DE CONFIGURACION
16 x 4: PRACTICA No. 1.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA.- Comprobación
del funcionamiento de una memoria RAM
estática de 64 bit con una matriz
compuesta de 16 palabras de 4 bits cada una.
ESQUEMA DEL MONTAJE:
Realizar de acuerdo a la siguiente figura.
NOTA: Los datos de salida
(S1 a S4) se obtienen invertidos respecto a los de entrada (D1 a
D4).
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
Seleccionar una línea cualquiera por medio de
los interruptores A a D e introducir un dato a través
de los interruptores E a H.A continuación, pasar el interruptor I a
nivel 0 y, seguidamente, a nivel 1, con lo que se consigue la
grabación de los datos en la
memoria.- Montar el circuito de la figura anterior, poniendo el
interruptor "I" (lectura –
escritura) a
nivel 1, (lectura). - Repetir la operación anterior, eligiendo, por
una parte diferentes códigos para los interruptores A a
D que seleccionan unas de las 16 líneas o palabras de la
memoria y, por
otra, introducir en cada una diferentes datos mediante los
interruptores E a H. Ir anotando, para cada línea,
cuál es el dato que se introduce. - Una vez llenas las 16 palabras con los datos
deseados, colocar el interruptor I a nivel 1 e ir seleccionando
las diferentes palabras, comprobando que los datos de salida
visualizados por los led corresponden con los de entrada que se
grabaron previamente (ojo con la inversión). - Finalmente, grabar el dato binario 1111 en todas las
líneas o posiciones de memoria. Posteriormente,
comprobar la correcta grabación. - Desconectar la fuente de alimentación del
circuito y, a continuación, comprobar el contenido de
las 16 posiciones.
Ing. Eléctrico José Antonio Bazurto
Roldán
Andres Gonzalo Constante Murillo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi
Ecuador