teorias epidemiologicas

842 palabras 4 páginas
TEORÍAS EPIDEMIOLÓGICAS

Thomas Sydenham, uno de los fundadores de la epidemiología, estudió enfermedades especificas: disentería, malaria, sarampión, viruela, sífilis, y describió sus características.
Para el existía una combinación de factores: el interno (composición de humores) y factores externos (el clima y las estaciones)
Posteriormente, Jhon Snow en el Siglo XIX, con sus trabajos sobre cólera y W.Budd, estudiando la fiebre tifoidea, propusieron medidas de desinfección y aislamiento, sin conocer aún sobre la existencia de gérmenes. Ambos reconocieron la importancia del ambiente social y de las consecuencias de las relaciones de los hombres con su medio ambiente.

Teoría Unicausal

Durante el siglo XIX, los trabajos
…ver más…

Dentro de esta teoría encontramos la definición de la OMS, la cual asume la salud ya no sólo como la usencia de enfermedad o definición pasiva de salud, sino el bienestar en las áreas física, mental y social, tanto del individuo como de la colectividad.

Teoría social

En este ámbito surge a mediados de la década de los 70, una concepción de Salud-Enfermedad diferente hasta ese momento; una interpretación más global de la condición social del ser humano, de su capacidad de producir y consumir, de su calidad de vida.
Por lo tanto es necesario considerar al hombre como un ser social que establece relaciones dinámicas con el entorno, en el cual se desenvuelve, y con los seres de su misma categoría.
En síntesis podemos utilizar la definición que plantea Saúl Franco sobre la salud: la capacidad de funcionar adecuadamente y de disfrutar del funcionamiento, como sensación y percepción placentera y agradable, como garantía y disfrute de una sobrevivencia digna. Esta dignidad de la sobrevivencia implica como mínimo tres componentes: las satisfacción de necesidades, es decir, que estén favorablemente resueltas tanto las llamadas necesidades básicas como el conjunto de requerimientos físicos, psíquicos, emocionales y sociales del ser humano; la garantía de realización de las potencialidades, en el sentido de poder desarrollar las facultades y aptitudes individuales especificas en las diferentes áreas intelectuales,

Documentos relacionados

  • Retos y desafíos de la epidemiologia
    2580 palabras | 11 páginas
  • Analisis de las 5 fuerzas de porter en la agroindustria
    1147 palabras | 5 páginas
  • Epidemiología
    2129 palabras | 9 páginas
  • Transicion epidemiologica
    3300 palabras | 14 páginas
  • Análisis de la película desde mi cielo
    980 palabras | 4 páginas
  • Fosforilacion oxidativa y fotofosforilacion
    8892 palabras | 36 páginas
  • Causalidad en epidemiologia
    2950 palabras | 12 páginas
  • Causalidad en epidemiologia
    2925 palabras | 12 páginas
  • medicina preventiva
    1503 palabras | 6 páginas
  • Derecho romano legados
    1038 palabras | 5 páginas