semejanzas y diferencia con organismos del mexico actual

1459 palabras 6 páginas
Semejanzas y diferencias con organismos del México actual

Consejo de Indias: El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. Se formó en 1511 como una sección dentro del Consejo de Castilla para más tarde en 1524 conformarse una entidad propia.

Virreinato: El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida por la Corona durante la etapa de su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX. Fue creada tras la conquista de los pueblos indígenas establecidos en la zona meridional de América
…ver más…

En caso de vacancia del virrey o gobernador, podía reemplazarlo interinamente el oidor más antiguo (llamado oidor decano). Asimismo eran órganos consultivos de los virreyes y gobernadores en materia de gobierno y hacienda. Debían hacer cumplir las reales órdenes y eventualmente podían "suplicar" una ley (cuando esta adolecía de un vicio) representándola al Consejo de Indias. Además, debían examinar las ordenanzas, los reglamentos y decretos del respectivo virrey o gobernador. Asimismo, en caso que estos se extralimitaran en sus facultades y atribuciones, podían representarles dicha situación, y en caso de no ser oída, dar cuenta al soberano. Igualmente, debían preocuparse por el buen tratamiento de los indígenas y podían prohibir la circulación o requisar determinados libros. Además, se preocupaban de informar al rey sobre la conducta de los sacerdotes dentro de su territorio jurisdiccional y podían detener las bulas que considerasen atentatorias al patronato.
Republica de indios: La república de indios es la sociedad o comunidad política indígena que habitaba América, formada por los indígenas o amerindios. Fueron sometidos por la Corona a un régimen de protección, aunque no siempre respetado, siendo marginados de las actividades políticas generales. En principio, se le respetó sus usos y costumbres, en la medida que no fueran

Documentos relacionados

  • Organización política de Nueva España
    645 palabras | 3 páginas
  • Primeros asentamientos humanos en el occidente
    2622 palabras | 11 páginas
  • Rasgos físicos de venezuela
    2994 palabras | 13 páginas
  • Historia clínica de infeccion urinaria
    1952 palabras | 8 páginas
  • La comunicacion y el proceso administrativo
    3117 palabras | 13 páginas
  • Teotihuacan
    2782 palabras | 12 páginas
  • Teotihuacan
    2797 palabras | 12 páginas
  • dominios que estudia la zoologia
    2641 palabras | 11 páginas
  • Antidoping
    3074 palabras | 13 páginas
  • Rojo amanecer ensayo de película
    2054 palabras | 9 páginas