reporte de lectura el topo gigante frankz kafka

1960 palabras 8 páginas
1) Investigación sobre el contexto del autor.

Con el hundimiento del imperio austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial, al finalizar la misma en 1918, se crea el nuevo estado de Checoslovaquia, constituyéndose Praga como su capital.

El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, fue el detonante inmediato de la guerra, pero las causas subyacentes jugaron un papel decisivo, esencialmente el imperialismo de las políticas exteriores de grandes potencias europeas como el Imperio alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio otomano, el Imperio ruso, el Imperio británico, Francia e Italia. El asesinato de Francisco Fernando por el
…ver más…

Esta historia se encuentra narrada en tercera persona, donde hay un protagonista y un co-protagonista. El principal actor aquí es el maestro de pueblo, donde por medio de investigaciones, suposiciones y hechos, elabora un documento sobre este gran acontecimiento. Este, es mandado a varias instituciones y especialistas científicos, de los cuales se espera un interés y respuestas favorables, pero por el contrario se obtiene solo la burla y el desprecio de ellos. El segundo protagonista, se interesa en el caso y decide entrar en lo que el llama su propia investigación, tratando de ayudar de manera indirecta a el maestro de pueblo. Retoma la idea y de igual forma, se dan a conocer sus investigaciones en varios medios de comunicación. En el pasado fragmento, se aprecia que la segunda investigación llego por segunda vez a revista, pero como el título era parecido al segundo, o los dos se basaban en un mismo argumento, no se tomó en cuenta el contenido del segundo, si no que tan solo juzgaron el escrito por el título y se concretaron a mal juzgar las dos investigaciones manchando el nombre del verdadero significado de ser maestro, y el como se ejerce esta importante profesión.

3) Tres fragmentos que se consideren claves, transcribirlos textuales.

1.- Las gentes a las que yo pertenezco, las que incluso

Documentos relacionados