primeros auxilios y atencion pre hospitalaria del trauma - aiep

19585 palabras 79 páginas
Primeros Auxilios y
Atención Prehospitalaria del
Trauma.

Cuaderno de Apuntes – 2011

Módulo: Primeros Auxilios y Atención prehospitalaria del trauma.
UNIDAD 1: Primeros Auxilios y prevención de accidentes domésticos.
1. Aprendizajes esperados: Reconocer y aplicar conceptos y principios básicos relacionados con la atención de primeros auxilios y prevención de accidentes domésticos, escolares, laborales y en la vía pública.
1Concepto

de Primeros Auxilios:

¿Qué son los primeros auxilios?:
 Técnicas normadas que se utilizan para conservar la vida frente a un suceso determinado.
 Se conocen dos tipos de primeros auxilios los básicos y los avanzados.
¿Cuáles son los objetivos de los primeros auxilios?
 Conservar la
…ver más…

 Las puertas, balcones, ventanas que den acceso sobre zonas de riesgo de caída, deben disponer de un sistema de bloqueo que impida su apertura a los niños.
 Evite utilizar sillas o muebles para alcanzar objetos altos en vez de escaleras apropiadas.
 Si utiliza sillas, asegúrese de que su asiento es consistente y coloque la silla de tal manera que el respaldo quede contra la pared o estantería para impedir que se trabe con él al bajar.
 No suba ni permita que los niños suban sobre muebles y permanezcan en ellos de pié.
4Accidentes

en el colegio:
El colegio y los jardines infantiles son lugares de aprendizaje y diversión para los pequeños, pero también presentan alto riesgo de accidentalidad. Los golpes y las caídas son los accidentes que con mayor frecuencia ocurren en los escolares; representan el 40 por ciento del total de incidentes: en el 24 por ciento de los casos generan heridas y en el 16 por ciento, fracturas, luxaciones y esguinces.

.

En un espacio invadido por pequeños curiosos y traviesos, los adultos deben ser doblemente precavidos. Al primer descuido, un incidente. Cualquier objeto, alimento o lugar pueden resultar peligrosos para un niño ávido de explorar.
Precisamente, en un jardín infantil, deben existir docentes que no sólo acompañen a los niños en su proceso de desarrollo social, emocional y cognitivo, sino que conozcan los síntomas de las enfermedades más comunes de la infancia y, además, estén capacitados

Documentos relacionados