pae en pacientes con IRA

2595 palabras 11 páginas
ÍNDICE

INTRODUCCION

El presente trabajo de cuidados de enfermería en un paciente con una infección respiratoria aguda busca que el estudiante de enfermería logre identificar cuáles son los cuidados brindados, mediante el uso del método de enfermería, y que deben ser administrados de forma íntegra y humana para la pronta recuperación del paciente.

Además encontraremos como el enfermero podrá brindar el cuidado siguiendo el proceso de atención de enfermería, pudiendo así saber de qué trata la valoración, cómo llegar a un diagnóstico, el diseño de las acciones que se tomaran al igual que su ejecución y por ultimo analizar las acciones llevadas a cabo.

Espero que el trabajo haya cumplido con las expectativas
…ver más…

Pueden ser calmantes si se aplican externamente como frotaciones en el pecho, peligrosos cuando se usan cerca de la boca y se respiran sus vapores.

Algunos conocimientos y prácticas de las madres puede ser el producto de las acciones de prevención y promoción desarrolladas por el personal de salud pero también responde a la información recibida de otras personas y a las creencias y tradiciones impuestas por la cultura; además de la difusión masiva por medios televisivos.

El mejoramiento de los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres es una de las estrategias del Programa Global de la Organización Mundial de la Salud para el control de las IRAs.

Si bien los estudios de los conocimientos han demostrado que las personas que habitan en comunidades marginales se preocupan tanto por su salud como de las clases socio – económicas más elevadas, con frecuencia la pobreza se acompaña de desconocimiento sobre los problemas de salud y también en algunos casos, de acceso a los cuidados para la salud y falta de confianza en los sistemas existentes.

C. Síntomas tos rinorrea obstrucción nasal dolor de garganta (odinofagia) dolor de oído (otalgia) ronquera (disfonía) respiración ruidosa dificultad respiratoria (disnea)

D. Signos de alarma
Hay que prestar mucha atención a los siguientes signos, ya que su presencia indica posibles complicaciones:
Frecuencia respiratoria

Documentos relacionados

  • proceso enfermero cacu
    2622 palabras | 11 páginas
  • Pae de Dehiscencia de herida quirurgica
    1936 palabras | 8 páginas
  • Introduccion A La Clinica De Enfermeria Medico Quirurgica I
    2797 palabras | 12 páginas
  • Animación y recreación turística
    7573 palabras | 31 páginas
  • Pae colostomia
    2671 palabras | 11 páginas
  • Introduccion A La Clinica De Enfermeria Medico Quirurgica I
    2788 palabras | 12 páginas
  • Recomendaciones Tercerito
    10306 palabras | 42 páginas
  • Proceso De Atención De Enfermería De Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo
    6241 palabras | 25 páginas
  • Proceso De Atención De Enfermería De Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo
    6231 palabras | 25 páginas
  • Crédito De Síntesis Auxiliar Enfermería
    7300 palabras | 30 páginas