la replana o jerga delincuencial
936 palabras
4 páginas
La replana o jerga delincuencialLlamamos replana al lenguaje especial del hampa criolla, caracterizado por los recursos metafóricos que emplea y la constante dinamización de los vocablos. Su esoterismo va perdiendo fisonomía suigeneris desde que muchas voces y locuciones hampescas circulan ya en el argot común.
A medida que transcurre el tiempo, la replana se va mezclando con el lenguaje popular de todos los días, invadiendo su vocabulario, donde encuentra eficaz punto de apoyo para futuras recreaciones e inevitables transgresiones:
“Algunas de las voces (ladrones, tahures) han alcanzado cierta extensión en el uso popular, perdiendo al mismo tiempo su adherencia al mundo delincuente donde nacieron. Otras, aparecen …ver más…
• Calichin: equipo integrado por niños menores de once años. /2. Niño que integra un equipo de futbol infantil
• Carajo: Interjección muy usada en el Perú que expresa fuerte desagrado. Se le considera como término soez, lisura, o mala palabra.
• Cargamonton: agresión en grupo a una persona.
• Cargosear: causar molestia, importunar.
• Cuete: golpe, acción de pegar.
La replana surge en un acto deliberado de transgresión a la lengua, como institución social y sistema de valores de las clases dominantes. Si el lumpen (que sufre más que ninguno el aplastamiento de un orden social cuyos valores quiere preservar el “lenguaje culto”), reacciona imponiendo su replana a los sectores más vastos del pueblo.
El propósito de la replana es tergiversar hechos del mundo circundante, recurriendo a una serie de artificios, ya convencionales, ya arbitrarios.
REPLANA LIMEÑA (1956)
Actualmente podemos encontrar varias palabras que utilizamos en nuestro lenguaje cotidiano, muchos piensan que son jergas que fueron creadas no hace mucho. Sin embargo, Es difícil de creer como todas estas palabras fueron elaboradas para muchos inclusive antes de que nacieran; No se sabe a ciencia cierta cuando realmente fueron introducidas por primera vez, pero lo que si sabemos es que ya existían desde hace buen tiempo. Esto se debe a una tesis realizada por José Bonilla Amado titulada Jerga del hampa en 1956, En este texto Bonilla recoge