kjhlkj

4983 palabras 20 páginas
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana
Antropólogos Iberoamericanos en Red informacion@aibr.org ISSN (Versión impresa): 1578-9705
ESPAÑA

2005
Pablo Quintero
APUNTES ANTROPOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL CONTROL SOCIAL
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, julio-agosto, número 042
Antropólogos Iberoamericanos en Red
Madrid, España

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México

AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, Nº 42. Julio-Agosto 2005

AIBR. Ed.ELECTRÓNICA

Nº 42

MADRID

JULIO – AGOSTO 2005

1

ISSN 1578-9705

APUNTES ANTROPOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL CONTROL SOCIAL

Pablo Quintero
pquintero@cantv.net
…ver más…

Aunque partimos de la existencia de un sistema mundial de relaciones, la noción de control social actúa a lo interno de las sociedades, en el sentido de que cada cultura produce los mecanismos que adecuarán la conducta de los individuos que la conforman. No obstante, los mecanismos de control social pueden ser producidos desde instancias externas a la sociedad que los utiliza, bien sea de manera impuesta por medio del uso de la violencia, o por la autoelección de modelos societales externos al grupo, lo que nos colocaría en la dimensión de las relaciones de poder a nivel interétnico. Para definir estos procesos, Guillermo Bonfil Batalla ha acuñado el término de control cultural:

“Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce la capacidad social de decisión sobre los elementos culturales. Los elementos culturales son todos los componentes de una cultura que resulta necesario poner en juego para realizar todas y cada una de las acciones sociales: mantener la vida cotidiana, satisfacer necesidades, definir y solventar problemas, formular y tratar de cumplir aspiraciones” (Bonfil Batalla, 1989: 10).

A partir de esta definición, Bonfil Batalla construye un

Documentos relacionados