formol bufferado

1288 palabras 6 páginas
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

¿QUÉ ES EL FORMOL BUFERADO Y CÓMO ESTÁ CONSTITUÍDO?
El formaldehído (HCHO, P.M. 30,03), es un gas incoloro de olor sofocante, muy soluble en agua. Su solución acuosa, habitualmente del 37 al 50%, es conocida como formol o formalina, siendo esta solución la utilizada como conservante.
Si bien no es el único, en el laboratorio de Anatomía Patológica, el más corriente es el Formol al 10%, que se obtiene al agregarle a una parte de Formol al 40%, nueve de agua destilada. Aún no siendo el mejor fijador, reúne ciertas condiciones tales como bajo precio, fácil preparación, gran poder de penetración, endurecimiento rápido de los tejidos y conservación de los lípidos.
Lo ideal es usar el
…ver más…

El portacuchillas consta de dos palancas que nos permiten fijar la cuchilla al micrótomo. Estos impiden que la cuchilla quede suelta y hay una palanca que controla la inclinación de la cuchilla para cortar de forma homogénea el bloque. El sistema de avance mecánico del portabloques sobre la cuchilla proporcionará cortes sucesivos de tejido a partir del bloque.
La elección de las cuchillas para el micrótomo (acero inoxidable o descartables) depende de la estructura de la muestra.
Los cortes óptimos son de 4 a 6 micrones

¿CUÁLES SON LOS COLORANTES DE ELECCIÓN PARA UNA TINCIÓN HISTOLÓGICA Y LOS PASOS A SEGUIR?
Rutinariamente se utiliza la coloración clásica de hematoxilina eosina. El uso de coloraciones especiales depende de los datos clínicos y de los hallazgos y sospechas patológicas.
Para las biopsias de piel, riñón, hígado y médula ósea se utilizarán de rutina, además de H&E, las coloraciones de PAS y tricrómico de Masson, hierro, reticulina, mucicarmin, Giemsa, Pas alcian blue, fibras elásticas, rojo congo, plata (Jones) etc.
En las biopsias pulmonares, además de las tinciones rutinarias H&E, fibras elásticas, tricrómico deben emplearse las tinciones para hierro y otros.
Es indispensable contar con casos controles.
Como la parafina impide la coloración, corresponde eliminarla, utilizando, para tal fin, solventes como el

Documentos relacionados