ensayos

12055 palabras 49 páginas
Bloque 1: La noticia y reportaje
1. Observa estas imágenes con detenimiento.
2. Responde las siguientes preguntas sobre cada una de las imágenes que observaste.
¿De qué trata la imagen?
Trata sobre 3 tipos diferentes de comunicación.
¿Qué acto comunicativo se realiza en ella?

¿Quiénes intervienen en el acto comunicativo?

¿Qué mensaje se comunica?

¿Quién lo emite?

¿Cómo llega ese mensaje a sus destinatarios?

3. Saca una conclusión: ¿en que se aparecen y en qué se diferencian las tres situaciones descritas en las imágenes?
En las imágenes comunican sobre algún hecho.

Página: 10
1. Observe estos textos y decide cuál de ellos te proporciona de ellos una noticia sobre lo que está aconteciendo con la salud de la
…ver más…

Tocaría guardar el carro.
7. Selecciona la conclusión correcta del contenido del texto y explica tu elección.
El “pico y placa “es una medida para impedir la circulación de vehículos privados en Quito.
El objetivo del “pico y placa “es evitar que ingresen a Quito vehículos de otros cantones y provincias.
El ”pico y placa “es una medida para mejorar la movilidad de Quito
8. Analiza y explica el sentido de esta oración: “En términos del espacio, tendremos un 15% menos de congestión, pero como esto repercute en la velocidad, el impacto será mayor”
Porque hay mayor facilidad de circulación.
9. Piensa en algunas opciones que se podrían utilizar durante el “pico y placa “para movilizarse sin comprometer la productividad o las relaciones sociales de los afectados.
Pueden utilizar bicicletas.
10. Analiza la noticia y responde estas preguntas. Explica tus respuestas.
¿La noticia presenta la información de manera objetiva?
Si porque le presenta tal y como es los hechos.
¿Crees que esta noticia proporciona toda la información que se requiere para comprender como funciona el “pico y placa”? ¿Qué información hace falta? ¿Cuál consideras irrelevante o innecesaria?
Sobre cuáles van a ser las sanciones.
11. Opina sobre lo siguiente. Justifica tu opinión.
¿Crees que esta medida es aplicable a otras ciudades del país? ¿por qué?
En Colombia y México.
Existe congestión vehicular en grandes ciudades.
¿Qué otras iniciativas parecidas se han realizado en otras

Documentos relacionados

  • Ensayo
    1053 palabras | 5 páginas
  • Ensayo
    842 palabras | 4 páginas
  • Ensayo
    3224 palabras | 13 páginas
  • ensayo
    1098 palabras | 5 páginas
  • Ensayo
    850 palabras | 4 páginas
  • Ensayos
    2637 palabras | 11 páginas
  • Ensayos
    1550 palabras | 7 páginas
  • Ensayo
    1433 palabras | 6 páginas
  • Ensayo
    1383 palabras | 6 páginas
  • Ensayo
    11322 palabras | 46 páginas