el pasto yaragua

1417 palabras 6 páginas
1) Nombres Comunes
2) Taxonomía o clasificación
3) Distribución en el Perú
4) Clima y Suelos Adecuados
5) Características Botánicas, descripción de la planta, ciclo vegetativo
6) Sistemas de propagación, métodos de siembra
7) Técnicas de cultivo. Manejo de la pastura, periodo de ocupación y periodo de descanso.
8) Reducción del forraje. Capacidad de carga. Calidad del forraje. Valor Nutritivo. Producción en animales.
9) Bibliografía. http://maynorestrada93.blogspot.com/ http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd12/texto/pastos.htm http://www.gratislibros.com.ar/textos/agricultura-gramineas-forrajeras-pasto-gordura-yaragua-elefante.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Pasto-Jaragua/6399721.html
…ver más…

Su ciclo de vida comienza con el inicio de las lluvias, crece violenta- mente hasta mediado de septiembre a partir de esta fecha comienza el crecimiento de los largos tallos florales, muy leñosos, los que producen abundantes semillas. Esta planta produce floración en otros períodos, pero son menos abundantes.

SUELOS

Es poco exigente en lo que se refiere a la textura y fertilidad de los suelos, siendo susceptible a aquellos donde el agua permanece estancada por largo tiempo. Prefiere suelos pesados y los de textura mediana (franco-arenosos), se adapta muy bien a los suelos lateoníticos, arcillosos o franco-arenosos de las sabanas de chaparrales de los "llanos de Cojedes, Portuguesa, Barinas y Guárico, resulta más económico con estos terrenos de sabana que otros pastos como la guinea, pará, etc., que no resisten mucho tiempo la acción combinada del pastoreo excesivo, las quemas, la competencia de las malas hierbas y la sequía. Es aconsejable no sembrar el Yaraguá en suelos aluvionales o de alta fertilidad, por ser éste un pasto de mediano valor nutritivo.
CLIMA

Esta gramínea es propia de la zona tropical o cálida que se puede también establecer en zonas montañosas con alturas de 1.000 mt. Es bastante resistente a la sequía (parecido al Capím melao), una vez establecido no se pierde con la sequía y quema.

SIEMBRA

Las semillas del Yaraguá son muy pequeñas y livianas, se caracterizan por tener un largo

Documentos relacionados

  • Pasto Jaragua
    1078 palabras | 5 páginas
  • Ecosistemas De Venezuela Y Del Edo. Lara
    3862 palabras | 16 páginas
  • Analisis los miserables
    2003 palabras | 9 páginas