egoismo y sociedad

1002 palabras 5 páginas
EGOÍSMO Y SOCIEDAD: NICOLÁS MAQUIAVELO

Naturaleza del individuo

Destino social del individuo

El hombre, elemento de la vida social, posee
—para Maquiavelo— ciertos caracteres que lo peculiarizan y que, al proyectarse sobre la vida social, le imprimen a ésta un signo determinado y constante. Lo esencial del hombre es que, por debajo de cuanto ha hecho de él un ser civilizado, subyacen y perduran sus caracteres primigenios, los instintos egoístas de conservación y los impulsos volitivos de dominio. Rigen para él, fundamentalmente, los principios que rigen la naturaleza porque es, ante todo, naturaleza y todo lo demás en él es sobreagregado, resultado de una voluntad constrictiva.

Con tales caracteres el hombre es el
…ver más…

Además tal comportamiento esta constreñido o limitado por las valoraciones sociales, las que además determinan lo “correcto” o
“bueno”. Aceptado esto, ¿no sería aun más inmoral o malo, negar y reprimir lo natural del hombre, y en consecuencia bueno, permitir el desarrollo sin trabas de esta naturaleza? g. La solución planteada por la lectura es la realización de las fuerzas naturales del hombre, bajo un control racional. Pero,
¿no es contradictorio los conceptos de realización de fuerzas o impulsos y de naturaleza, con los de control y racional? Es decir, ¿no es esta solución absurdamente contradictoria y por tanto falsa?

2. A través de su obra “El Príncipe”, Maquiavelo expresa claramente su sentir político, no dando cabida a ningún otro interés que no sea el bienestar del Estado.
“No debe importar la nota de crueldad, cuando se trata de mantener al pueblo, dentro de los límites de la obediencia, porque al fin ocurre que uno ha sido más humano haciendo un corto numero

de castigos, que aquellos que por demasiada indulgencia provocan el desorden, de que resultan luego el robo y la muerte”.
“Sépase pues que hay dos modos de proceder: uno con las leyes, y el otro con la fuerza; el primero es propio y peculiar de los hombres; el segundo, común de las bestias. Cuando las leyes no alcanzan, es necesario recurrir a la fuerza”.
“El arte de la guerra es el estudio a que deben dedicarse principalmente los príncipes, por ser

Documentos relacionados

  • Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau
    1451 palabras | 6 páginas
  • Análisis al cuento "El gigante egoísta" desde un enfoque social
    953 palabras | 4 páginas
  • Etica: filosofia moral
    2684 palabras | 11 páginas
  • ética social
    682 palabras | 3 páginas
  • Busqueda de leyes invariables
    3356 palabras | 14 páginas
  • Teoria Del Origen De La Sociedad
    2702 palabras | 11 páginas
  • Ensayo "análisis reflexivo sobre la solidaridad"
    2312 palabras | 10 páginas
  • Oratoria discurso de valores humanos
    1226 palabras | 5 páginas
  • Auguste Comte - Resumen Capítulo 4 de Teoría Sociológica Clásica - George Ritzer (6ª ed.)
    6083 palabras | 25 páginas
  • modelo liberal
    609 palabras | 3 páginas