cuento de bandera nacional

682 palabras 3 páginas
Habia una vez una hace muchos años durante el inicio de la guerra de independencia y aunque nunca fue adoptada oficialmente,muchos historiadores la consideran la primera bandera nacional el estandarte de la virgen de Guadalupe se convirtio en el simbolo primordial del ejercito insurgente durante la guerra de independencia.
Para 1813, las fuerzas insurgentes diseñaron otra Enseña Nacional, una Bandera de seda blanca, bordeada por una cenefa de cuadros azules y blancos, en cuyo centro se montó un Águila posada sobre un Nopal que ostentaba una Corona imperial. Circulando el Escudo se leía una leyenda en latín que rezaba: "Oculis et unguibus asqué victrix" que significa "Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa". El ejército insurgente
…ver más…

Blanco: Religión (religión, fe católica romana).
Rojo: Unión (entre europeos y americanos).
El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces Presidente Benito Juárez. El nuevo significado de los colores fue:
Verde: Esperanza.
Blanco: Unidad.
Rojo: La sangre de los héroes.
Alfred Znamierowski, autor del libro The World Encyclopedia of Flags (Enciclopedia Mundial de Banderas), también da los siguientes significados para los colores:
Verde: Esperanza.
Blanco: Pureza.
Rojo: Religión.
DISEÑO

El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 3º de la "Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional" que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera.

Art. 3: "La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.

ESCUDO

El escudo está posicionado en el centro de la franja blanca y está inspirado en la leyenda Azteca sobre la Fundación de México-Tenochtitlan. La leyenda narra que los Aztecas vivían tranquilos en Aztlán, cuando su Dios principal llamado

Documentos relacionados

  • Ceremonia civica
    2801 palabras | 12 páginas
  • Himno Luis cordero
    686 palabras | 3 páginas
  • simbolos patrios de venezuela y del municipio jauregui
    1370 palabras | 6 páginas
  • Ceremonia De Izamiento Y Arriamiento De Bandera
    714 palabras | 3 páginas
  • Signos vitales
    1587 palabras | 7 páginas
  • Reglas básicas de ceremonial y protocolo
    2031 palabras | 9 páginas
  • Por Que Se Celebra El Día De La Bandera
    1897 palabras | 8 páginas
  • Acto civico
    1856 palabras | 8 páginas
  • Ensayo de bacrin
    1834 palabras | 8 páginas
  • Gradas y escaleras
    1838 palabras | 8 páginas