cuarta psoastica svastica graham piso

1139 palabras 5 páginas
Sistema Educativo Estatal Regular

Escuela Estatal de danza

Análisis Anatómico de la danza II

Maestra Miriam Rebeca Quintanilla

“Cuarta Suástica, Cuarta de espirales & Cuarta de extensión. “

Claudia de la Rosa Monsiváis

San Luis Potosí, S.L.P.

9/05/2013

CUARTA SVÁSTICA
La posición inicial se conforma así:
El muslo izquierdo se encuentra flexionado sobre el piso, justo enfrente del torso, en rotación externa. La pierna de la misma extremidad se encuentra flexionada por medio de la rodilla, a 90 grados aproximadamente, con el pie apuntado, alargando los dedos.
El muslo derecho se encuentra abducido de la línea central del cuerpo, separándose de ella por la articulación de la cadera, a 90 grados a un lado, la
…ver más…

En el segundo tres, al momento que el torso va cambiando para regresar a la espiral inicial, el brazo derecho pasa por el centro, y llega a quinta posición.

CUARTA DE EXTENSIÓN
El torso se encuentra centrado, el muslo izquierdo está flexionado, rotado internamente y abducido de la línea central, con la rodilla apuntando hacia la diagonal delantera izquierda. La pierna esta flexionada lo mas pegado que se pueda a la cadera. Talón al piso.
El muslo derecho está en rotación externa, flexionado, con la rodilla apuntando hacia la diagonal delantera derecha, la pierna esta flexionada por la rodilla, el pie en Flex, lo más cerca posible de nuestra pelvis.
El torso se encuentra en diagonal de oposición desde la pelvis (en relación con la pierna iquierda), y los brazos y anos se encuentran igual que la cuarta de espirales. Ambos isquiones se encuentran en el piso.
En “y” se cambia la pelvis hacia la pierna derecha, la rodilla de atrás se saca del piso y se coloca el talón sobre el. La mano izquierda toma el tobillo de la pierna derecha y la izquierda se posa en el piso en posición de araña. En 1-2-3 se extiende la pierna en la misma dirección en que va la rodilla, en el siguiente 1-2 se hace espiral de oposición (hacia la pierna derecha), y en el 3 se regresa a la posición inicial.
En un “y” se llega a la misma posición a la que se llega en la variante anterior, en 1-2-3 se flexiona el brazo izquierdo desde el hombro, en pronación, con el

Documentos relacionados