cristianismo corriente filosofica

1240 palabras 5 páginas
CRISTIANISMO Y FILOSOFIA
El cristianismo es una religión revelada pues se fundamenta en la palabra de Dios o en un conjunto de verdades reveladas dogmas de fe y no es una filosofía ya que no se fundamenta en la reflexión racional humana.
Cuando el cristianismo fue asentándose y creciendo, crecieron tb las hostilidades de las autoridades, intelectuales paganos y judíos. Estas hostilidades se reflejaban en un ataqueteorético-filosófico que recibió por parte del cristianismo una respuesta basada en laargumentación filosófica- teológica.
Los primeros escritores cristianos utilizaron ideas filosóficas platónicas y neoplatónicas durante largo tiempo, aunque no eran realmente filósofos puesto que no distinguían entre filosofía y
…ver más…

No es una filosofía, pero da respuestas. El origen de las soluciones es Dios. Su imagen es concreta y distinta a como habían dicho la filosofía griega.
- Nunca antes se había conocido el monoteísmo puro en Grecia. En el Imperio romano había muchos dioses. Pero para el cristianismo, Dios es único. El monoteísmo es algo que no deja lugar a dudas.
- Dios era creador. Dios creó el mundo de la nada. Nunca en la filosofía había aparecido la nada. Hasta el cristianismo, los seres eran ingénitos, por lo que el Dios mago, creador les extraña. El creacionismo lleva consigo que el poder de Dios es ilimitado y, por tanto, ligado al creacionismo está el concepto de contingencia: es así pero puede ser de otra manera (es como un belén, lo puedo hacer a mi manera) Nosotros, como somos seres creados por Dios, somos seres contingentes.
- Es un Dios omnipotente: lo puede todo y hace milagros, que no tienen lógica. Es arbitrario.
- Dios interviene en las cosas humanas a través de los milagros.
- Paternidad divina: Dios es nuestro padre. Los dioses que habían propuesto los griegos nunca se les habían dado la categoría de Padre.
Imagen que da el cristianismo del hombre
El cristianismo había propuesto una serie de ideas acerca del hombre: Hombre hecho a imagen y semejanza de Dios. El alma es inmortal (al igual que en Platón). Al final de los tiempos, los cuerpos resucitan llega el juicio

Documentos relacionados

  • Corrientes sociologicas
    2568 palabras | 11 páginas
  • Unidad 2. Filosofía Medieval
    2806 palabras | 12 páginas
  • Doctrinas eticas
    3610 palabras | 15 páginas
  • Filósofos Contemporáneos Y Sus Aportaciones
    1359 palabras | 6 páginas
  • Teologia Patristica - Clemente De Alejandria
    2379 palabras | 10 páginas
  • Salud, enfermedad y muerte
    1466 palabras | 6 páginas
  • Caracteristicas del medioevo
    795 palabras | 4 páginas
  • Clases De Humanismo
    4751 palabras | 20 páginas
  • cURSOS MEDULARES
    1912 palabras | 8 páginas
  • Caracteristicas del medioevo
    806 palabras | 4 páginas